Mercedes-Benz Unimog: mucho más que un simple 4x4
Desde siempre, las grandes virtudes del Mercedes-Benz Unimog son sus excepcionales propiedades para el avance en terrenos difíciles. Ahora, los nuevos Unimog han potenciado todavía más estas cualidades. Y lo he podido ver en primera línea en un circuito ‘muy’ todoterreno preparado a conciencia por el equipo de Mercedes-Benz al sur de Berlín.
Para empezar, el propulsor se ha desplazado un metro hacia atrás, con lo que se facilita el alojamiento de los sistemas adicionales necesarios para cumplir con la norma Euro VI además de haber podido implementar una toma de fuerza directa del motor por detrás de la cabina y para los distintos complementos que pueden acoplarse. De esta forma, todos estos sistemas (como la bomba de agua en un vehículo de bomberos) se pueden operar a través de la toma de fuerza del cambio y con independencia de la marcha del vehículo.
El protagonista mecánico de los nuevos Unimog es el motor diésel BlueTec 6 procedente de la serie de motores OM 934 con cuatro cilindros. Con una cilindrada de 5,1 litros, aquí lo que importa es la fuerza. Por eso, más que sus 231 CV, lo que permite mover este impresionante 4x4 en casi cualquier situación y postura, es el increíble par motor de 900 Nm disponibles de 1.200 a 1.600 rpm. Para cumplir con la normativa de emisiones EURO VI, dispone de un sistema de intervención sucesiva compuesto por filtro de partículas cerrado, inyección de AdBlue y catalizador SCR. Todo esto le sirve, no solo para reducir sus gases contaminantes en un 90 por ciento respecto a los propulsores de modelos precedentes, sino también para aminorar el consumo en un tres por ciento.
Además, su caja de cambios manual de ocho velocidades hacia delante y seis hacia atrás (con función de inversión rápida EQR ‘electronic quick reverse’ y con dos marchas más en este sentido si conectas la tracción total y hasta alcanzar los 30 km/h), prioriza esta capacidad de superar obstáculos, por lo que cuenta con relaciones muy cortas incluso en las últimas marchas. No en vano, su velocidad máxima es de solo 90 km/h. Y, por supuesto, aunque de forma opcional, puede disponerse de una relación todoterreno para realizar trabajos en terrenos especialmente complicados y con un margen de velocidades entre los 2,5 y los 35 km/h. Si con esto no tienes suficiente, cuando circulas con la tracción integral conectada, cuenta con la asistencia de tres bloqueos de diferencial conectables (solo dos en su predecesor) y del sistema regulador de presión de neumáticos. Para frenar estas bestias, cuentan con un freno motor de descompresión de doble efecto, que desarrolla una potencia de frenado de hasta 180 kW. Cada cilindro dispone de una unidad de frenado propia, lo que reduce el desgaste de los sistemas de frenos de las ruedas. Por supuesto, el ABS para todoterreno es de serie.
Con estos elementos mecánicos no es de extrañar su gran capacidad ‘offroad’. Con un bastidor longitudinal unido por travesaños tubulares soldados su robustez es tal que aguanta torsiones de hasta 600 mm. Además, su capacidad de cruce de ejes es de hasta 30 grados, mientras que sus cotas todoterreno son realmente impresionantes: ángulo de ataque de 44º, de salida de 51º, ángulo de rampa de 34º y 45º de capacidad ascensional. A todo esto hay que añadir una increíble capacidad de vadeo de 1,20 metros y un ángulo límite de inclinación lateral de 38º. Realmente, subido en su amplia cabina, parece increíble lo que este vehículo puede hacer y lo que, a priori, crees que no va a superar, lo hace con una facilidad pasmosa.
Evidentemente, no hay un 4x4 en el mercado con esta capacidad y con la robustez que ofrecen cualquiera de estos dos Mercedes-Benz Unimog, pero también debes pensar que el objetivo de estos vehículos es el trabajo y en las condiciones más duras. Por cierto, que la diferencia entre el U 4023 y el U 5023 es la carga admisible sobre los ejes y el peso total. Éste último se cifra en 10,3 toneladas y 14,5 t respectivamente.
Hablando de la cabina, lo primero que impresiona del Unimog es tener que superar los peldaños que haya (dos o tres según pida cada cliente) para subirte a ella. Desde ahí arriba el mundo adquiere otra perspectiva y el terreno parece a tus pies dispuesto a ser ‘pisoteado’ por la bestia que llevas en tus manos. Con toda la fuerza y el poderío que requieras para superar los desniveles más salvajes.
Mediante unos mandos en la consola central y con toda la información dispuesta en el nuevo ‘display’, se puede ajustar el nivel de presión de inflado en las ruedas, para adaptarlas a cada tipo de terreno por el que circulemos. Así, se dispone de tres modos preconfigurados: ‘carretera’, ‘arena’ y ‘firme en mal estado’. Y su ejecución es cómoda de accionar y muy rápida. Aquí puedes ver el salpicadero en su totalidad. El Mercedes-Benz Unimog U 5023 de alta movilidad también puede equipar una cabina doble con espacio para siete personas (tres delante y cuatro sentados en la segunda fila).
El precio de estos nuevos Unimog depende de muchas variables, tantas como tipos de carrocería y equipamiento pueden llevar. Pero una referencia: el precio del ‘grande’, es decir, del U 5023, parte de los 140.000 euros.
En definitiva, y tras haber visto estos nuevos Unimog en ‘su salsa’, es decir, en uno de los circuitos todoterreno más complicados que he contemplado jamás, estoy seguro que más de un bombero o agente forestal va a soñar con tener uno de estos cuando se termine el asfalto…
Valoración
Una capacidad de vadeo de 1,20 metros, una capacidad ascensional de 45º o un ángulo de inclinación lateral de 38º son algunos de los argumentos de unos de los
Descubre más sobre Alfredo Rueda, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.