Cómo quitar la humedad en el coche
Todas las mañanas, la misma historia: sacar el trapo y frotar los cristales empañados del coche. Y es que, quitar la humedad del coche no es tan fácil. ¿De dónde diantres sale el agua? ¿Cómo puedo conseguir que vuelva a estar seco? Las respuestas, y algunos consejos para solucionar este problema, la encontrarás en este práctico.
Para empezar, debes asegurarte de que la estanqueidad es absoluta. Ten en cuenta, además, que en esta época del año tan lluviosa es habitual traspasar la humedad al habitáculo por medio de la ropa y el calzado. Y otra cosa importante: los aireadores se obstruyen con facilidad, provocando la aparición de vaho y lo que puede ser mucho más molesto: el mal olor que provoca la humedad persistente en el coche. Esto se puede deber a que tienes tu vehículo más descuidado de lo que deberías, así que con una sencilla revisión lo solucionarás rápidamente. Más complicado es cuando las juntas de las puertas, de las lunas o del techo panorámico están defectuosas. En ese caso, urge una inmediata sustitución.
Una de las causas que suelen provocar la humedad en el coche y que los cristales estén empañados son filtros sucios, que dificultan la correcta ventilación del interior. Es muy recomendable cambiarlos cada 15.000 kilómetros, pues es una de las mejores formas para evitar que se reduzca la visibilidad. Aquí puedes ver cómo cambiar los filtros de tu coche.
La buena noticia es que hasta el más profano puede reemplazarlos. La operación no tiene por qué durar más de media hora, y el resultado es inmediato. Claro que, dependiendo del modelo, hay que hacerlo de una manera específica, fundamentalmente porque cambia su ubicación. En este caso se trata de un Volkswagen Golf VII, en el que están escondidos tras la guantera. Elige siempre un filtro con carbón activo, que junto al polen, retiene otras sustancias nocivas. Los precios parten de los 10 euros.
CINCO CONSEJOS PARA UN INTERIOR SECO
1-Cambiar los filtros del habitáculo.
Cada 15.000 kilómetros es recomendable cambiar los filtros. Cuando están sucios u obstruidos dificultan la correcta ventilación y hacen más compicado eliminar el vaho.
2-Climatización.
Con el ajuste adecuado, la luna se desempaña rápidamente. Dirige los aireadores hacia el cristal y pon el climatizador a la temperatura máxima.
3-Deshumificador.
Un deshumificador relleno de granulado puede ser muy práctico. Este cojín elimina la humedad del ambiente. Posteriormente, lo puedes secar con la calefacción.
4-Vano motor.
Para que la humedad o el agua no entren en el habitáculo, limpia la base del parabrisas de hojas y suciedad. Mejor, con un aspirador.
5-Desagües.
En las puertas y bajo el vano motor es fácil que se acumule el agua cuando los desagües están obstruidos. Introduce un alambre para desatascarlos.
CONCLUSIÓN
Para minimizar el riesgo de accidente, limpia los cristales regularmente, incluso por dentro. Suciedad como la que produce la nicotina u otros residuos también provocan que la visibilidad se reduzca dramáticamente. Además, sigue nuestros consejos para quitar la humedad del coche y hacer desaparecer también el olor que provoca esta humedad.
Descubre más sobre Alfredo Rueda, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.