7 consejos para arrancar tu moto en frío

Aunque se ponga en marcha a la primera, a tu vehículo de dos o tres ruedas tienes que cuidarlo igual que si fuera un coche o más. En estos 7 consejos para arrancar tu moto en frío que te ofrecemos aquí comprobarás lo importante que es no descuidar esta primera fase del trayecto, y más, en esta época del año.
Como ves en las fotos, lo primero es despejar la zona en la que esté aparcada tu motocicleta o ciclomotor. Después, seguir los pasos que te indicamos. El objetivo es que tu vehículo 'despierte' de una manera progresiva para no quedarte sin batería antes de tiempo, no forzar el motor de arranque o no someter a la mecánica a un sobreesfuerzo prematuro cuando no trabaje aún a temperatura óptima.
No te pierdas: '26 consejos para rejuvenecer tu coche'
Este último punto es especialmente importante en el tema de las motos. Si el motor de una motocicleta o ciclomotor empieza a girar y aún no ha cogido buena temperatura, no se le debe pedir un alto régimen, porque puede que la lubricación tampoco sea la adecuada y exista el riesgo de que se gripe. Y mientras que en un coche si se gripa la mecánica la avería será grave y costosa, en un vehículo de dos o tres ruedas el asunto es todavía más serio, porque la rueda motriz se podría bloquear y es fácil que quien lo conduzca sufrira una caída.
Por eso, toma nota de estos 7 consejos para arrancar tu moto en frío y, una vez que esté el motor al ralentí, aprovecha para ajustarte el casco, la cazadora y los guantes durante unos minutos. Luego ve acelerando luego progresivamente y... ¡buen viaje!
1. El caballete, mejor opción
Una vez que hayas despejado el terreno, si tu moto es una scooter, sustituye la pata de cabra por el caballete.
2. Cuida la energía
Quita consumibles (luces, intermitentes, puños calefactables...) y pon la iluminación más baja que te permita tu moto.
3. Toma contacto
Quita el bloqueo y gira la llave de contacto.
VÍDEO:¿De donde vienen los nombres de las motos?
4. Paciencia
Espera a que se enciendan todas las luces del cuadro y se apaguen los testigos que desaconsejen el encendido.
5. Arranca
Una vez que está todo listo, sí es el momento de no demorarse. Pulsa el freno y el embrague y activa el botón de arranque.
6. Revisa la temperatura
Si tienes termómetro, cerciórate de la temperatura que hay en el exterior y dentro del motor.
7. Tranquilo
No des acelerones. Modera el gas hasta que la mecánica vaya calentándose y el motor trabaje a temperatura óptima.
¿Te han quedado dudas? Si es así no te pierdas esta galería.
Descubre más sobre Rodrigo Fersainz, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.