Logo Autobild.es

Así se viven desde dentro los despidos masivos de Tesla

Despidos masivos Tesla

A mediados de abril, Elon Musk inició un proceso de recorte de trabajadores de más del 10% para reducir costes. Te contamos cómo se viven desde dentro los despidos masivos de Tesla y todo lo que ha ocurrido desde entonces.

A Elon Musk se le empiezan a acumular los problemas y no nos referimos a un nuevo fallo del sistema Autopilot o algún inconveniente relacionado con el Tesla Cybertruck. La compañía de coches eléctricos tiene que afrontar grandes retos, como el auge de la industria automovilística china, y Musk ha empezado por un proceso de despidos masivos de Tesla.

El pasado 15 de abril, el CEO de Tesla envió un correo electrónico a los trabajadores en el que notificaba al personal que la compañía planeaba recortar más del 10% de su plantilla. Desde entonces, los despidos no han cesado. 

Varios ejecutivos de la empresa se han marchado y los trabajadores de Tesla aseguran que la moral está por los suelos, tal y como recogen los compañeros de Business Insider España.

Antes de iniciar los despidos masivos de Tesla, las entregas del fabricante se desplomaron, cayendo incluso por debajo de las estimaciones de Wall Street

Elon Musk sigue con los despidos en Tesla y se ha cargado la división encargada de la red Supercharger

Caída de las ventas, reducción de la demanda de coches eléctricos y el auge de China

sistema de aparcamiento nuevo Tesla Model 3 como basura

En el primer trimestre de este año, cayeron un 20% con respecto al trimestre anterior y más de un 8% si lo comparamos con el mismo periodo de 2023, lo que supone el primer descenso interanual de las ventas de la empresa desde 2020.

Tesla achacó este descenso a la rampa de producción de su renovado Model 3, a un incendio provocado en su fábrica cerca de Berlín y a problemas en la cadena de suministro causados por la crisis del Mar Rojo.

A esto hay que añadir dos factores importantes: por un lado, la menor demanda de coches eléctricos, algo que no sólo afecta a Tesla, sino a todos los fabricantes de EV; por otro, la competencia feroz de las marcas chinas. En enero, BYD llegó a superar a la marca de Musk, convirtiéndose en el mayor vendedor de vehículos eléctricos del mundo.

Los recortes masivos de Tesla, desde dentro

Despidos masivos Tesla

Antes de que Musk notificara a la plantilla el despido masivo, los trabajadores se habían mostrado recelosos ante los inminentes recortes.

En febrero, Bloomberg informó de que el fabricante de automóviles había pedido a los directivos que empezaran a identificar las funciones más vitales para la compañía. En ese momento, Tesla también retrasó las revisiones de rendimiento de algunos trabajadores, revisiones que se reprogramaron más tarde, afirmaron tres fuentes a Business Insider.

Justo el día antes de empezar los recortes, se rumoreaba que Elon Musk estaba planeando eliminar hasta el 20% de su plantilla, un ‘hachazo’ que no veían dentro de Tesla desde que 2022, cuando la compañía redujo drásticamente el 10% de su personal.

Finalmente, el 15 de abril Musk anunció una reducción de más del 10% de sus empleados, debido a la "duplicación de roles y funciones laborales en ciertas áreas."

Despidos masivos Tesla

"No hay nada que odie más, pero debe hacerse", escribió Musk, según una copia del memorando que fue vista por Business Insider. "Esto nos permitirá ser ágiles, innovadores y hambrientos para el próximo ciclo de fase de crecimiento".

Al día siguiente, cientos de trabajadores se enteraron de que se habían visto afectados por los recortes cuando se les bloqueó el acceso a los sistemas internos de Tesla y recibieron una nota de "Estimado empleado" en sus cuentas de correo electrónico personales. 

Otros empleados solo supieron que habían sido despedidos cuando su tarjeta no funcionó en una instalación de Tesla el lunes por la mañana.

Durante la presentación de resultados de Tesla el 23 de abril, Elon Musk aseguró que Tesla necesita reorganizarse para su próxima fase de crecimiento: "No estamos renunciando a nada tan significativo que yo sepa".

Las notificaciones de despido no cesan

Despidos masivos Tesla

Desde aquel 15 de abril, los despidos masivos de Tesla no han cesado. En la primera semana, los recortes afectaron al equipo de contratación y, en las semanas siguientes, al de publicidad en Estados Unidos y, al parecer, a todo el equipo de Supercarga, así como sus programas de producción de vehículos y el equipo de introducción de nuevos productos.

El 6 de mayo, en la cuarta semana consecutiva de notificaciones de despidos, Tesla recortó personal de los equipos afectados en la primera ola, según informaron cinco fuentes a Business Insider.

En medio de este proceso, varios ejecutivos se han despedido de la empresa, desde el exdirector senior de recursos humanos hasta el vicepresidente senior de tren motriz e ingeniería eléctrica. 

El 15 de mayo, el exjefe de lanzamiento de nuevos productos de Tesla declaró que había decidido dimitir porque los despidos habían desequilibrado la empresa.

Esperando un ‘alto el fuego’

Las dimisiones y recortes de plantilla han aumentado el poder de Elon Musk. Según The Information, el magnate cuenta ahora con 35 subordinados directos y también ha decidido trasladar a China a su segundo al frente de la compañía, Tom Zhu.

Mientras tanto, los empleados de Tesla esperan que Elon Musk dé un ‘alto el fuego’ y deje de enviar notificaciones de despido: "Sigo esperando a que Elon envíe otro correo electrónico y nos diga que por fin ha terminado de despedir gente", afirma un trabajador que prefiere permanecer en el anonimato.

"Necesitamos algún nivel de cierre o una señal de que podemos dejar de preocuparnos por perder nuestros puestos de trabajo", añade.

Etiquetas: Tesla, Elon Musk

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.