Asi prepara Carlos Sainz el Dakar 2020: Todo por la victoria

Así ha sido la preparación física de Carlos Sainz para el Dakar 2020 durante el último año. “El Matador” ha seguido un plan específico para esta dura carrera, aunque se ha preparado con la misma ilusión y dedicación que lo ha hecho durante las últimas cuatro décadas. Su único objetivo es ganar.
¿Estás buscando coche nuevo? Aquí tienes la manera más sencilla de encontrarlo
VÍDEO. Entrevista: Carlos Sainz, con hambre de Dakar 2020
El entrenamiento físico es clave en cualquier disciplina deportiva, también en el automovilismo, aunque la gloria está repartida habitualmente entre el vehículo, el piloto y el equipo. De cara al Rally Dakar, todos los pilotos siguen un entrenamiento especial, que se intensifica a medida que se acerca la carrera y Carlos Sainz no es excepción.
Sainz, en un vídeo de Red Bull, ha explicado cómo es su preparación física para el rally-raid más duro del mundo. A sus 57 años, el madrileño luchará por ganar su tercer Dakar y la preparación que ha seguido ha sido tan dura y exigente como en los últimos años.
“Entre Dakar y Dakar, nunca paras. Más si te gusta el deporte siempre tratas de mantenerte lo mejor posible porque luego cuesta menos llegar al nivel óptimo. En septiembre ya empiezo a apretar a tener un programa más específico y más disciplina, y cuido más el peso, con un programa más metódico”, ha explicado el bicampeón del mundo de rallys y del Dakar.

De cara al Dakar 2020, que por primera vez se celebra en Arabia Saudí este año, Sainz explica que ahora no preocupa la altura – motivo por el que realizaba una preparación especial en hipoxia en los últimos años -, pero sí la longitud de las etapas.
“Depende del día, el entrenamiento puede ser de tres tipos: pesas, aeróbicos o series. Y luego entrenamiento en sauna. Por la mañana suelo quitarme lo aeróbico y por la tarde el trabajo de pesas. Ahora dedico un mínimo de 2 horas para tiradas largas, pero depende del tipo de entrenamiento”, relata Sainz.
“Necesitas trabajo abdominal, cuello, hombros, brazos… No buscas mucho volumen, sino ganar resistencia. Y a nivel aeróbico, tiradas largas para poder estar 4-5 horas manteniendo el ritmo, que es lo de que se trata. A veces también trabajo con tiradas aeróbicas largas y seguidas porque en el Dakar el cansancio se va acumulando y necesitas aclimatar el cuerpo”, dice el ganador del Dakar en 2010 y 2018.
Claves de la preparación: Trabajo abdominal, lumbar y cuello
“Quizás sean las partes más importantes. Vas mucho tiempo sentado y recibes muchos golpes dentro del coche, por lo que al final casi siempre acabas sufriendo en esa parte. Además, tengo una hernia en la zona lumbar, así que es muy importante para evitar que surjan dolores”, dice Sainz.
“(El cuello) es importante porque hay mucho impacto y porque tengo un pequeño problema en la zona. La única manera de afrontarlo es fortaleciendo los músculos cervicales para sostener el peso del casco y el cuello. Hay muchos golpes en zonas de hierba de camello y dunas, así que es importante llegar preparado porque el dolor se va acumulando”, añade.
También el estrés es un asunto a tener en cuenta. "Cuando pilotas en un terreno desconocido produce mucho estrés, porque pilotas sólo con la información que recibes del copiloto -no mucha, en el Dakar-, de tus ojos, y con lo que tu cerebro puede juzgar. Eso a veces te engaña y te lleva a cometer errores y a ser demasiado optimista en algunos momentos, porque crees que el terreno es de una manera y acaba siendo de otra".

“Necesito llegar muy preparado, porque si no sufriré más”
A lo largo de su trayectoria deportiva, Sainz ha vivido etapas muy distintas. Desde la más intensa en los rallys nacionales y mundiales hasta el Dakar, que se celebra solo una vez al año. La preparación también ha cambiado mucho durante todo este tiempo.
“Soy un gran veterano de la competición y, sinceramente, cuando tienes 20 o 30 años la preparación física es importante, pero menos que ahora. Ahora, necesito llegar muy preparado porque si no sufriré más, sobre todo en una carrera como el Dakar, de tantas horas”
“En mi época no había ni de lejos este tipo de preparación específica. Cuando comencé en el WRC llegábamos y la gente tampoco hacía gran cosa a nivel físico. Pero ahora, ya no hay duda de que repercute en el rendimiento así que en el momento en el que alguien sube el listón obliga a todos los demás a hacerlo también”, señala.

Todo el esfuerzo que realiza Sainz lo hace pensando en una sola cosa: Ganar. El piloto más veterano en vencer un Rally Dakar no se conformará con otra cosa que no sea el triunfo: “Una vez lo has conseguido, es imposible tener otro objetivo. Me gustaría luchar por ello, llegar al final luchando por intentar ganar. Llevamos el mismo coche, pero hemos preparado mejor la carrera. Vamos a un terreno totalmente desconocido y vamos todos sin saber qué nos vamos a encontrar exactamente, excepto que va a ser un terreno desértico, dakariano”.
Sigue leyendo: Fernando Alonso en el Dakar 2020
Imágenes: Red Bull
Etiquetas: Carlos Sainz
Descubre más sobre Adrián Mancebo, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.