¿Por qué cada vez llamamos menos a un taxi?

Internet ha revolucionado (y sigue en ello) el mundo. En algunos sectores ha sido más que bienvenido, y en otros, no tanto. Pero, aún así, su cambio es inexorable.
Es el caso del sector del taxi. A pesar de la guerra que los taxistas le declararon a Uber, y cuya primera batalla han ganado a la aplicación, Internet a irrumpido en su sector. Y parece que lo hace con paso firme.
Tanto, que, tal y como informan desde El Mundo, la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid, desde el 1 de febrero, ofrece servicio de recogida a coste cero. Es decir, que no se cobrará el desplazamiento del taxi hasta el punto de recogida.
¿A qué se debe esto? Otrora, en un sector tan protegido y regulado como el del taxi, esta decisión no hubiera sido posible. Porque si la impone una institución externa, el gremio se hubiera echado a la calle. Y, sin la competencia de Internet, ellos nunca la hubieran tomado. Pero, la irrupción de aplicaciones como MyTaxi (web) o Hailo (web), que solo cobran la bajada de bandera, ha obligado a los taxistas a evolucionar.
El sistema de emisoras, en el quela telefonista decide qué taxi va a recogerte, y por el cual el usuario no sabe si el taxista que ha ido estaba cerca, lejos, o se ha dado una vuelta por el barrio antes, ha visto como caían sus clientes ante la aparición de aplicaciones, que ejercen de 'telefonistas', y permiten al usuario acordar un punto de recogida con el conductor, se puede pagar con el móvil, se puede evaluar el servicio...
La evolución es lo que tiene: que es imparable.
Descubre más sobre Susana Viñuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.