Logo Autobild.es

El Koenigsegg Jesko tiene 34 capas de pintura

Koenigsegg Jesko
Lo más de lo más en todos los aspectos.

El Koenigsegg Jesko fue uno de los modelos que más atención captaron el pasado Salón de Ginebra de 2019, pero desde entonces el hiperdeportivo no ha parado quieto, dando la vuelta por medio mundo para ser expuesto en diversos eventos. Gracias a estos paseos, hemos podido ir sabiendo más cosas sobre él, como el hecho de que su carrocería cuenta con nada menos que 34 capas de pintura.

Puede parecer una locura, pero no lo es. Gracias a Larry Kosilla, de AMMO NYC (encargada de poner a punto, limpiar y dejar como los chorros del oro al Jesko para el Manhattan Motor Cars), conocemos incluso su composición: la base está formada por 20 capas, encima luce una de White Pearl, le sigue una capa de pintura en tono champán, a continuación van tres capas, cada una con destellos en colores gris, azul y verde; y por último se aplican otras nueve capas de pintura transparente.

Otros detalles interesantes son la presencia de pantallas táctiles en el volante para utilizar los controles y, sobre todo, el cuadro de instrumentos, que se encuentra dentro de una pantalla en el centro del volante, contando con la peculiaridad de que, al girar éste, el “reloj” central se mantiene siempre en horizontal para ver con más facilidad la información.

El Koenigsegg Jesko es uno de los modelos más espectaculares de lo que va de año: recordemos que emplea un motor 5.0 V8 biturbo, el que ya utilizara el Agera RS, pero rediseñado para entregar 1.298 CV si llena el depósito con gasolina y hasta 1.623 CV si es con biocombustible E85. Todavía no se han dado a conocer sus prestaciones, pero si tenemos datos como que su peso es de solo1.420 kilos o que a 275 km/h es capaz de generar 1.000 kilos de carga aerodinámica.

¿Quieres saber cuál es tu coche ideal?

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.