Logo Autobild.es

3 campeones del mundo de F1 que fracasaron con Ferrari

Alain Prost
Competir para Ferrari es un honor... pero no sinónimo de éxito.

Correr para el equipo Ferrari es algo que solo una pequeña lista de talentosos pilotos han podido hacer a lo largo de la historia de esta escudería en la Fórmula 1. Llegar a Ferrari conlleva ilusión, desafío y la enorme presión de tener que estar a la altura del mejor equipo de la historia del campeonato. Pero Ferrari no siempre ha sido sinónimo de éxito...

Te puede interesar: Todos los coches nuevos de 2019, lanzamientos y novedades

VÍDEO: El resumen de Ferrari del GP de Italia de F1

Cuando un piloto llega como campeón a Ferrari, lo hace con el objetivo de seguir ganando y ampliar los trofeos que tiene en su vitrina. Para la ‘Scuderia’ ganar es prácticamente una obligación, pero no siempre se cumple. La formación italiana ha formado parte de la F1 desde 1950, por orden y mandato de Enzo Ferrari: Es pura historia del automovilismo y el campeonato no se entendería sin ellos. ¿Quién no querría correr en Ferrari? Aunque eso no sea sinónimo de triunfo, como demostraron esta lista de 3 campeones de F1 que no ganaron con Ferrari, ninguno de ellos lo habría cambiado.

En el momento en el que publicamos este artículo no podemos evitar pensar en que Sebastian Vettel lleva en Ferrari desde 2015 y desde entonces solo ha tenido “armas de verdad” para pelear por el título en una ocasión: 2018. Pero cometió muchos errores durante la temporada y se quedó sin opciones antes de tiempo. Con cuatro títulos en el bolsillo, a día de hoy es imposible predecir si luchará alguna vez por el título con los de Maranello.

Giusseppe “Nino” Farina

Nino Farina

Nino Farina fue el primer campeón del mundo de Fórmula 1, en el año 1950, al volante de un Alfa Romeo 158. Tras dos años compitiendo con Alfa, en 1952 fichó por el equipo Ferrari. Con la escudería de Maranello que corrió hasta 1955, año en el que se retiró oficialmente de la F1 a tiempo completo.

Con Ferrari logró solo una victoria y cinco podios (en tiempos en los que se disputaban nueve carreras), pero nunca fue campeón. En 1952 fue subcampeón a 12 puntos de Alberto Ascari y en 1953 tercero, tras Fangio y el campeón, que fue de nuevo Ascari.

Nino Farina en Ferrari

  • Grandes Premios: 20
  • Victorias: 1
  • Pole Positions: 3
  • Podios: 13

Alain Prost

Alain Prost
Motorsport Images

“El Profesor” dejó McLaren-Honda a finales de la temporada 1989 de Fórmula 1 tras ganar su tercer título, firmemente convencido de que su archirrival Ayrton Senna tenía mejor motor y mejor coche que él, y de que allí no podría volver a luchar por un campeonato del mundo.

En 1990 correría con Ferrari, llevándose el número 1 de McLaren-Honda hasta Maranello. Su compañero sería Nigel Mansell y pilotaría un Ferrari 641 que consiguió meter entre los favoritos. Tanto que Prost logró cinco victorias (solo una menos que Senna) y llegó al duelo de Suzuka (Japón) con opciones de ser campeón. Sin embargo, y tal y como sabemos, un nuevo encontronazo en Japón, que causó el abandono de Prost y Senna, decantó el título a favor del brasileño.

En 1991 Prost esperaba volver a pelear por el campeonato, pero el coche no estuvo a la altura. La situación fue tal que Ferrari no ganó ni una sola carrera y Alain fue despedido antes del último Gran Premio por criticar a la Scuderia: “Fue como conducir un camión”, dijo tras competir en el GP de Japón, su última carrera con Ferrari. Esas palabras le costaron el despido. Prost dejaría la F1 en 1992 y un año después de esa temporada sabática, regresó para ganar su tercer título.

Alain Prost en Ferrari

  • Grandes Premios: 30
  • Victorias: 5
  • Podios: 14
     

Fernando Alonso

Fernando Alonso

La historia de Fernando Alonso y Ferrari fue dura, a la vez que ilusionante tanto para el piloto como para toda la afición española. En las cinco temporadas que Alonso pasó en la escudería de Maranello, solo tuvo opción real de lograr el título en dos: 2010 y 2012. Y en ellas dos, el coche de Red Bull, pilotado por Sebastian Vettel, era infinitamente mejor al Ferrari

A pesar de ello, Alonso consiguió llegar a la última carrera de las citadas temporadas con opciones de conseguir el título. El GP de Abu Dhabi 2010 y el GP de Brasil de 2012 serán recordados por lo que no fue y que pudo ser. Alonso y Ferrari dejaron escapar en aquellas ocasiones el título en manos de Sebastian Vettel y Red Bull. 

Mucho se ha rumoreado sobre la posibilidad de que Alonso pudiese volver en un futuro cercano, pero bien sabemos que a día de hoy el asturiano tiene la cabeza en otros retos.
 

Fernando Alonso en Ferrari

  • Grandes Premios: 96
  • Victorias: 11
  • Pole Positions: 4
  • Podios: 44

¿Sebastian Vettel?

Sebastian Vettel

Vettel cumple cinco años con Ferrari esta temporada, y un año más seguirá sin ganar el título. El alemán solo tuvo opciones de pelear por él la pasada temporada, en 2018, pero diversos errores de conducción le impidieron llegar a las últimas carreras con opciones de impedir que Hamilton se alzase con su quinto título. En 2019 su Ferrari no está a la altura del Mercedes, y además está siendo superado regularmente por su compañero Charles Leclerc, que ha ganado ya dos carreras (Vettel ninguna) y parece haberse convertido en el líder del equipo.

Vettel, al mismo tiempo, comete errores que no son propios de un campeón del mundo. Su contrato con Ferrari expira a finales de 2021, por lo que solo tiene una opción más (a no ser que renueve) de evitar entrar en la lista de los 3 campeones del mundo de F1 que fracasaron con Ferrari*.

Sebastian Vettel en Ferrari (hasta el GP de Italia 2019)

  • Grandes Premios: 94
  • Victorias: 13
  • Pole Positions: 11
  • Podios: 51

Además de los citados pilotos, otros dos campeones del mundo, Nigel Mansell y Mario Andretti, no lograron ningún título con Ferrari... pero no llegaron a la Scuderia como campeones..

Imágenes: Motorsport Images

Descubre más sobre , autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.