Skip to main content

Práctico

Motor

Plan Moves II y Plan Renove: cómo saber qué plan de ayudas te interesa más

Diferencias Plan Renove y Plan Moves

El plan de rescate a la industria del automóvil repartirá 3.750 millones. Del total, 450 millones son para impulsar las ventas con dos planes de ayudas: el Plan Renove y el Plan Moves. Las diferencias entre ambos paquetes de subvenciones son la clave para saber cuál es más interesante para cada cual.

Plan Moves 2020: así son todas las ayudas explicadas paso a paso

  • Plan Renove 2020. Con 250 millones de euros de presupuesto, está destinado a impulsar la compra de coches nuevos, sea cual sea su tecnología. Uno de sus objetivos es incentivar la adquisición de modelos eficientes, pero no excluye ningún tipo de propulsión (hay ayudas para diésel o gasolina), aunque si otorga una cuantía diferente en función de las emisiones.
  • Plan MOVES II. Como su nombre indica, el Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, está pensando para financiar la compra de modelos eficientes: eléctricos, híbridos enchufables y, menor cuantía, de gas. 

Los dos planes son diferentes, también incompatibles, es decir, o pides uno u otro. A continuación repasamos sus principales diferencias para que puedas decidir cuál te interesa más.

 VÍDEO: Así es el Plan de AYUDAS del Gobierno para la COMPRA de COCHE NUEVO

VIDEO

VÍDEO: ¿Vas a comprar un coche nuevo? Estas son las ayudas que puedes recibir

 

Presupuesto

En lo que a dinero a repartir se refiere, gana el Plan Renove. Cuenta con una asignación total de 250 millones de euros destinados íntegramente a financiar la compra de vehículos nuevos.

El Moves, por su parte, tiene una asignación de 100 millones de euros pero se reparte en cuatro líneas de actuación: ayudas a la compra, instalación de puntos de carga, servicios de alquiler de bicis eléctricas y planes de movilidad para la empresas. El dinero lo reparten las comunidades autónomas que reciben una cantidad de esos 100 millones de euros en función de su número de habitantes. Cada gobierno regional decide qué cantidad de ese montante destina a cada línea de actuación, con un límite: las ayudas a la compra no pueden superar un 70% del total.

VIDEO

VÍDEO: Así es cómo vas a comprar un coche a partir del desconfinamiento

Entrada en vigor

Ambos planes están en vigor desde hace unos días (tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado). Pero hay un matiz importante: el Renove depende del gobierno y se gestiona a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; el Moves, se gestiona desde el Instituto para la Diversificación y y el Ahorro de la Energía (IDAE), pero son las comunidades autónomas las que se encargan de tramitar las ayudas.

Plan de ayudas al coche 2020: así se reparten los 3.750 millones que anuncia el Gobierno

El texto legal establece que las comunidades autónomas tienen un plazo de tres meses para activar las ayudas, a contar desde la publicación del texto en el BOE (el pasado 18 de junio). Para agilizar el proceso y dinamizar el mercado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha habilitado la opción de comprar primero el coche y solicitar después de la ayuda.

Quién puede solicitar cada ayuda

El Renove está dirigido a particulares, autónomos, PYMES y grandes empresas. El Moves añade a los anteriores, las administraciones públicas.

Qué coches financian y de cuánto es la ayuda

Esta es una de las diferencias más importantes.

  • El Plan Renove está pensado para la adquisición de coches nuevos, sea cual sea si tecnología. Ahora bien, la cuantía de la subvención depende de la etiqueta de la DGT que le corresponda (Cero Emisiones, ECO o C), de la eficiencia energética (A o B) y de quién solicite la ayuda.
     La clasificación de eficiencia energética viene fijada por el IDAE. Emplea un código alfabético, de la A a la G, que se asigna en función de la desviación del consumo medio del coche con respecto a la media. La A, marca una desviación igual o menor al 25%; la B, entre el 15 y el 25%. En este enlace tienes la base de datos del IDAE para conocer la eficiencia energética de cada modelo
    Dos datos importantes:
    • a la cantidad que figura en la tabla hay que sumar la que aporta el concesionario: 1.000 euros si el coche es Cero Emisiones y una cantidad idéntica a la del Gobierno para los ECO y de Etiqueta C
    • se pueden sumar otros 500 euros en caso de cumplir alguno de estos requisitos
      • achatarrar un vehículo de más de 20 años de antigüedad
      • familias numerosas
      • hogares con ingresos mensuales inferiores a 1.500 euros
  PARTICULAR / AUTÓNOMO PYMES GRANDES EMPRESAS
Cero Emisiones 4.000 euros
3.200 euros 2.800 euros
ECO
  • Eficiencia A: 1.000 euros
  • Eficiencia B: 800 euros
  • A: 800 euros
  • B: 500 euros
  • A: 700 euros
  • B: 450 euros
C
  • Eficiencia A: 800 euros
  • Eficiencia B: 400 euros
  • A: 650 euros
  • B: 350 euros
  • A: 550 euros
  • B: 300 euros

 

Diferencias entre la etiqueta C y la etiqueta Eco de la DGT
  • El Plan Moves 2020 solo contempla los modelos eficientes, esto es, eléctricos, híbridos enchufables y de gas. El valor de la ayuda a recibir difiere en función del comprador, la tecnología elegida y la autonomía; también de si se achatarra o no un vehículo antiguo. A las ayudas que aparecen en la tabla, con el Moves 2020 hay que sumar 1.000 euros que aporta el concesionario con lo que la ayuda máxima por la compra de un coche eléctrico llega a 6.500 euros
Motorización Categoría Autonomía Comprador Sin achatarramiento Con achatarramiento
Eléctricos puros 
y de pila de combustible
Turismos   Particular, autónomo y ayuntamiento (1) 4.000 euros 5.500 euros
Pymes (2) 4.000 euros 5.500 euros
Grandes Empresas (3) 4.000 euros 5.500 euros
Híbridos enchufables Turismos Entre 30 y 90 km  1 1.900 euros 2.600 euros
2 1.670 euros 2.300 euros
3 1.600 euros 2.200 euros
Más de 90 km 1 4.000 euros 5.500 euros
2 2.920 euros 4.000 euros
3 2.190 euros 3.000 euros
Eléctricos puros, híbridos enchufables
y de hidrógeno
Furgonetas Más de 30 km 1 4.400 euros -
2 3.630 euros 5.000 euros
3 2.900 euros 4.000 euros
Mini bus y furgón   1 8.000 euros -
2 6.000 euros -
3 5.000 euros -
Camión y autobús   1, 2 y 3 15.000 euros -
Eléctricos Cuadriciclo ligero   1,2 y 3 600 euros
Cuadriciclo pesado   800 euros  
Motos Más de 70 km 750 euros  

 

¿Qué dice la letra pequeña?

Como todo contrato, hay unas condiciones que cumplir y asumir.

  • Precio máximo del vehículo a adquirir. Para disfrutar de cualquiera de las dos ayudas, se establece un máximo de 35.000 euros para el Plan Renove (salvo personas con movilidad reducida y eléctricos, que suman 10.000 euros) y de 45.000 euros para el Moves (53.000 euros para vehículos de ocho plazas).
    Para las motos eléctricos el máximo es de 10.000 euros.
  • Achatarrar un vehículo antiguo. El Plan Renove si impone la entrega de un vehículo de, al menos, 10 años de antigüedad que irá directo al desguace como obligación para ser beneficiario de las ayudas. Este coche debe haber sido propiedad del titular del nuevo vehículo durante un mínimo de 12 meses; también se exige que tenga la ITV en vigor (o haya caducado durante el estado de alarma).
    Para los beneficiarios del Plan Moves se ofrece un descuento mayor para quienes entreguen su coche viejo; se impone un mínimo de siete años de antigüedad. 

 

Y además