Logo Autobild.es

Redspeed Sentio, el primer radar con IA que te espía dentro del coche

Los cinco radares de tramo más largos de la DGT

El Redspeed Sentio es el primer radar con Inteligencia Artificial (IA), un avance tecnológico en seguridad vial que está generando debate en torno a la privacidad.

La tecnología evoluciona a pasos de gigante y la Inteligencia Artificial (IA) es el siguiente escalón en lo que en el futuro se considerará una revolución. La IA está llegando a todas las áreas, incluyendo la seguridad y la vigilancia del tráfico, es decir, los radares de velocidad. De hecho, en Reino Unido ya están probando el primer radar con IA, el denominado Redspeed Sentio.

Ubicado en la A23, a la altura de Lamberth, al sur de Londres, este nuevo cinemómetro está en fase de pruebas como parte de un proyecto piloto impulsado por ‘Transport for London’ con el que esperan que el Ministerio del Interior lo apruebe antes de implementarlo de una forma más extensa en la red de carreteras británica.

Multan 13 veces a un conductor que tapaba la matrícula de su moto con la mano al pasar por el radar

Redspeed Sentio, el primer radar con IA que te espía dentro del coche

Lo que hace especial al Redspeed Sentio es que es un radar 4D dotado de Inteligencia Artificial con el que es posible tanto vigilar a los vehículos como detectar cualquier tipo de infracción que se cometa en el interior del mismo.

Ha sido desarrollado por Redspeed International, una compañía británica que centra su actividad en el desarrollo de tecnología aplicada a sistemas de seguridad vial. Con radar Sentio, Redspeed alcanza la más avanzada tecnología de vigilancia del tráfico creada hasta el momento, una solución de nueva generación dispuesta a cambiar las reglas del juego.

cinco documentos básicos que puedes y debes llevar en la app MiDGT

Este nuevo radar con Inteligencia Artificial puede detectar cualquier vehículo que circule superando el límite de velocidad, y puede hacerlo en carreteras con hasta seis carriles gracias a las diferentes cámaras de alta resolución con las que está equipado.

Por si esto no fuera suficiente, el Redspeed Sentio, además, detecta si un conductor se salta un semáforo en rojo y es capaz de determinar cuántas personas viajan en el interior del vehículo. Esto último le permite cazar ese tipo de infracciones que suelen pasar más desapercibidas al estar ‘ocultas’ en el habitáculo del coche.

Sentio podrá detectar si el conductor está circulando mientras usa el teléfono móvil, si algún ocupante no lleva puesto el cinturón de seguridad o si algún niño no viaja utilizando el correspondiente sistema de retención infantil.

Conectado, autosuficiente y flexible

Además, su rendimiento es tan impresionante como su capacidad para multar. Redspeed International ha dotado a este radar 4D de capacidad para sincronizarse con otros dispositivos de vigilancia, funciona con energía solar que obtiene a través de una placa solar, por lo que es autosuficiente, y opera tanto de día como durante la noche.

Por el momento, el único radar de este tipo que está operativo, el de la A23 que se encuentra en fase de pruebas, está vinculado con la base de datos de la policía del Reino Unido, así como a la DGT británica, conocida como Driver and Vehicle Licensing Agency. 

De este modo, el radar puede detectar si el vehículo tiene un seguro en vigor y si el conductor ha pagado todos los impuestos relacionados con el coche. Por supuesto, el reportorio de infracciones que es capaz de detectar el Redspeed Sentio es abrumador, por lo que se sitúa como un radar de tráfico infalible.

Para las autoridades, una ventaja; para los usuarios, una amenaza

Para las autoridades británicas, la irrupción de este cinemómetro 4D es una gran noticia. Según argumentan, su presencia permite detectar a aquellos conductores que realizan infracciones al volante, algo que no pueden hacer con un agente.

Por otro lado, también se muestran favorables a su utilización porque les permite disponer del radar que necesitan en cada momento, ya que el Sentio puede identificar un amplio abanico de infracciones de tráfico.

Sin embargo, no todos han recibido con los brazos abiertos este nuevo radar con Inteligencia Artificial. Los más detractores argumentan que es una forma de aumentar la capacidad recaudatoria de las autoridades y que se convertirá en una invasión para los conductores.

Aunque más preocupante es el hecho de que muchos apunten a que es excesivo tratar a cada usuario como un posible sospechoso, mientras que también lo consideran como una amenaza para la privacidad de los conductores y del resto de pasajeros del vehículo.

Etiquetas: radares

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.