Bruselas acepta la condición de Alemania de incluir los e-fuels entre los combustibles permitidos a partir de 2035
Alemania ha conseguido que Europa acepte la condición que imponía para votar a favor del veto a los vehículos térmicos. Finalmente, los coches de combustión se podrán seguir vendiendo después de 2035, siempre y cuando utilicen e-fuels.
Así lo ha confirmado hace tan solo unas horas el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, a través de su cuenta de Twitter. "Hemos llegado a un acuerdo con Alemania sobre el uso futuro de combustibles sintéticos en los automóviles; trabajaremos ahora para que se adopten los estándares de CO2 para automóviles lo antes posible", ha dicho.
We have found an agreement with Germany on the future use of efuels in cars. We will work now on getting the CO2-standards for cars regulation adopted as soon as possible, and the Commission will follow-up swiftly with the necessary legal steps to implement recital 11.
— Frans Timmermans (@TimmermansEU) March 25, 2023
En el mismo sentido y en la misma red social se ha pronunciado el ministro de Transportes alemán, Volker Wissing que ha confirmado orgulloso que "los vehículos con motor de combustión nuevos también pueden matricularse después de 2035 si solo utilizan combustibles neutros en CO2".
La aceptación de los combustibles sintéticos como opción neutra en carbono desbloquea el veto a la comercialización de modelos de combustión en 2035 que ahora podrá seguir avanzando hacia su aprobación definitiva. Queda ahora por ver si el acuerdo recibe el apoyo del resto de socios europeos pues algunos ya han mostrado sus dudas al respecto por ser los e-fuels caros de producir.
E-fuel, esto es lo que se espera que cueste el nuevo combustible sintético a partir de 2024
Alemania 1 - Europa 0, ¿o al revés?
En realidad lo que ha conseguido Alemania es abrir de par en par una puerta que ya dejó entreabierta la normativa europea. Esta decía que a partir de 2035 solo se podrán vender vehículo que no emitan CO2. A día de hoy, esta etiqueta reduce las posibilidades a coches eléctricos de batería y coches de hidrógeno.
En Bruselas siempre se admitió que si de aquí a esa fecha tope fijada en 12 años había otras tecnologías que fuesen neutras en emisiones, serían admitidas. De manera que lo que ha conseguido el gobierno alemán es que la posibilidad, en el caso de los e-fuels, se convierta en una certeza.
E-fuels o combustibles sintéticos
Los e-fuels o combustibles sintéticos se presentan como la salvación de los vehículos de combustión porque son neutros en carbono.
Se denominan sintéticos aquellos combustibles que se obtienen a partir de hidrógeno y dióxido de carbono capturado de la atmósfera. La combinación de estos dos elementos da lugar a metanol que, después, se convierte en gasolina sintética.
Son neutros en carbono porque aunque durante su combustión emiten dióxido de carbono la cantidad expulsada por el sistema de escape es exactamente la capturada durante la producción con lo que el balance final es cero.
Los embajadores de los Veintisiete examinarán el lunes el acuerdo alcanzado entre Bruselas y Alemania de manera bilateral. La presidenta sueca de la UE se ha propuesto conseguir la aprobación definitiva del Reglamento durante la reunión de ministros de Energía de la UE que se celebra el martes 28 de marzo.