Michelin Challenge Bibendum 2014: movilidad y bienestar
Reportaje
La ubicación de la sede de la Michelin Challenge Bibendum 2014 –la última edición se celebró en Berlín (Alemania) en 2011– no ha sido baladí. Y es que para esta duodécima edición, Michelin ha elegido el mercado más grande y con mayores oportunidades a corto, medio y largo plazo del planeta: China. Y al contrario que en otras ediciones también celebradas en el gigante asiático –Shanghai en 2007, por ejemplo–, para la de 2014 Michelin ha optado por la megaurbe de Chengdu, que se encuentra en el oeste del país, el más desconocido, pero también el 'menos' –todo es relativo– saturado en cuanto a tráfico terrestre se refiere y, por tanto, con mayores oportunidades. Además, se da la circunstancia de que Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, es una megaurbe de casi 15 millones de habitantes –incluyendo el extrarradio– en la que se concentra la industria automovilística y la auxiliar, así como la más tecnológica, y se la considera una suerte de Silicon Valley chino.
El lema de la Michelin Challenge Bibendum 2014 –que es el foro mundial más importante en el que se reúnen alrededor de la misma mesa fabricantes de automóviles, camiones y componentes, además de universidades, institutos de investigación, proveedores energéticos, responsables políticos… con el objetivo de compartir una visión común del transporte del futuro, más limpio y seguro– se ha centrado en esta edición en 'Desarrollar una movilidad innovadora para propiciar el crecimiento y el bienestar urbano'. Y es que en el foco de Michelin está el horizonte 2050, año en el que según todas las previsiones el 70% de la población mundial residirá en grandes ciudades como Chengdu, y se calcula que habrá la inconmensurable cifra de 2.000 millones de vehículos circulando por el mundo. Y si ese crecimiento vehicular y humano no se conduce de forma controlado y sostenible, las consecuencias para el planeta y, por ende, para la humanidad y la economía mundial, pueden ser desastrosas.
En este sentido, Jean Dominique Senard, CEO del Grupo Michelin, indicó en la jornada inaugural de la Challenge Bibendum que para ese bienestar urbano "la innovación es clave" y que "es esencial demostrar que los cambios que se introduzcan tendrán un impacto positivo en el crecimiento económico y creación de puestos de trabajo y en la calidad de vida". Por ello, Senard apuntó que las medidas que se tomen en los próximos años "no deben centrarse sólo en el transporte por carretera sino también dirigirse hacia los desafíos de la movilidad multimodal".
'Libro Verde' con cinco desafíos globales
El objetivo marcado en esta duodécima edición de la Michelin Challenge Bibendum ha sido el de salir con una serie de recomendaciones sobre la movilidad del futuro recogidas en la llamada 'Libro Verde' (Green Paper), y que se centran en cinco puntos esenciales:
1. Establecer objetivos de reducción de emisiones de CO2 ambiciosos
2. Crear Zonas de Ultrabajas Emisiones en las ciudades
3. Reinventar la logísitica del transporte de bienes por carretera
4. Desarrollar soluciones de transporte creativos para personas puerta-a-puerta
5. Propiciar la inversión privada en infraestructuras sostenibles
Para lograr estos importantes desafíos globales, la 'Libro Verde' desarrollada en la Michelin Challenge Bibendum 2014 se apoyará en cinco accciones palanca que propicien el despliegue de estos retos:
I. Propiciar la emergencia de ecosistemas innovadores para apoyar el desarrollo de nuevos productos y servicios de movilidad sostenibles
II. Apoyar las tecnologías líderes del mañana, como, por ejemplo, las soluciones de electromovilidad, tecnologías de información y comunicación, sistemas de transporte inteligentes y la gestión de bases de datos gigantes
III. Facilitar la introducción de nuevos instrumentos económicos
IV. Introducir políticas que propicien la creación de nuevas soluciones
V. Desplegar a nivel mundial las soluciones propuestas
Las soluciones mostradas en la Michelin Challenge Bibendum 2014
Aunque muchas de las soluciones mostradas en la edición 2014 no dejan de ser brindis al sol, como los proyectos ganadores del Concurso de Diseño de Movilidad del futuro:
Gabriel Jiménez
Descubre más sobre Gabriel Jiménez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.