Logo Autobild.es

Empiezan a caer las multas a las apps que avisan de controles en carretera, y la Guardia Civil pone el foco en los grupos de Whatsapp y Telegram

whatsapp

Guardia Civil 1- Chivatos de la carretera 0. En Galicia han conseguido que un juez sancione a una conocida aplicación de alerta de controles en carretera. Las sanciones pueden llegar a los 3.000 euros

Hace tiempo (mucho) que la Guardia Civil lucha contra las aplicaciones que alertan de la presencia de controles en carretera, tanto de los de velocidad como de los que detectan el consumo de alcohol y/o drogas. No han ganado la guerra pero sí una batalla, al registrar las primeras multas contra una conocida app que revela la ubicación de puntos de vigilancia

Ha sido en Galicia, la comunidad autónoma en la que, con diferencia, más se recurre a este tipo de aplicaciones donde se ha conseguido tal hito. "El Sector de Tráfico de Galicia continúa investigando a esta aplicación y también a los grupos de redes sociales, estando previsto en un primer momento ir contra los administradores y posteriormente contra los que realicen de manera directa los avisos", explican a autobild.es desde la Comisión Sectorial de Tráfico de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).

Hasta 3.000 euros de multa

Respecto de las sanciones impuestas a esta aplicación en los que los conductores intercambian información acerca de la ubicación de controles policiales es importante matizar que no son multas tramitadas en base a la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, es decir, no son responsabilidad de la Dirección General de Tráfic (DGT), sino en base a la Ley de Seguridad Ciudadana.

Es, en concreto, el artículo 36 de la LO 4/2015 el que dice, textualmente, que está prohibido "el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información".

Tiempo que tarda en llegar a tu casa una multa

"Fue el riesgo del éxito de la operación debido a esos avisos en redes por lo que se procedió a la confección del expediente sancionador y su posterior sanción por parte de la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra en dos ocasiones, constituyendo un claro precedente", explican los responsables de Tráfico de la asociación.

No ha trascendido la cuantía exacta de la multa que han recibido los administradores de los dos grupos de WhatsApp sancionados. En base a lo establecido por la Ley y al tratarse de infracciones graves la cantidad de dinero a pagar oscila entre 601 y 3.000 euros. La cuantía final se calcula en base a factores como el perjuicio causado, el lucro obtenido o la naturaleza de la infracción.

¿Te pueden multar por pertenecer a estas aplicaciones?

Son varios los canales por los que los conductores se mantienen informados de la actividad policial:

  • Por un lado, a través de las aplicaciones de mensajería instantánea, en especial, WhatsApp y Telegram. A este respecto los agentes confirman que son más numerosos los grupos de Telegram,  pero al mismo tiempo son más difíciles de rastrear
  • Por otro, mediante la suscripción en plataformas especializadas en las que los usuarios comparten información en tiempo real de los controles que encuentran a su paso

La gran duda que surge a raíz de todo lo anterior es si cualquier ciudadano puede ser sancionado por el mero hecho de formar parte de algún grupo de WhatsApp, Telegram o de las apps que alertan de la presencia de controles policiales o ser miembro de la comunidad de las aplicaciones.

La respuesta que nos llega desde la asociación de guardias civiles es que "continúan investigando a la asociación y a los grupos de redes sociales" y que, en un primer momento, tienen previsto "ir contra los administradores", pero "posteriormente también contra los que realizan de manera directa los avisos".

No es por ellos, es por ti

Mensajes como el que reproducimos bajo estas líneas son frecuentes en las redes sociales tanto de la Guardia Civil como de la Policía Nacional y policías locales y autonómicas

Explican que si rechazan los avisos entre conductores no es por afán recaudatorio, sino porque entre los miles de receptores de la alerta puede haber un conductor ebrio que cause un accidente de tráfico con víctimas mortales, un infractor que no respete los límites de velocidad y termine por ello causando un siniestro o delincuentes buscados que eludan el cerco policial ante una advertencia que muchos creen inofensiva.

"No hay que restar importancia a estos avisos que sirven para evitar que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad puedan luchar de manera eficaz contra la delincuencia vial y también la común, en la situación actual de delincuencia muy especializada y violenta que usa las redes del narcotráfico", piden los agentes.

Controles exprés contra los avisos

Desde AUGC llevan años advirtiendo sobre la escasa efectividad de los controles de larga duración debido, por un lado, a que requieren la concentración masiva de guardias civiles en un solo lugar y , por otro, a que los conductores que se acercan son conocedores de su presencia y modifican la conducta infractora que pudieran mantener, bien abandonando la vía o cambiando de conductor si esté ha bebido o consumido drogas o bien levantando el pie del acelerador.

"Recientemente, la Jefatura del Sector de Tráfico de Galicia ha tomado medidas para abordar este problema", nos cuentan. "Han ordenado la implementación de controles de alcohol exprés en la región para evitar que los conductores reciban avisos a través de canales como WhatsApp, Telegram u otras aplicaciones", añaden.

Según explican estos nuevos controles se enfocan en zonas de alto tráfico, especialmente durante los fines de semana.

Etiquetas: Guardia Civil

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.