Qué hacer en caso de accidente de tráfico

Esta pregunta es importante: si sufres o te encuentras un accidente de tráfico, ¿sabrías qué hacer?
Saber actuar ante un siniestro es importante en cualquier momento del año, pero la asociación de víctimas DIa ha aprovechado el tirón de la Semana Santa para recordar que existe un sencillo protocolo de actuación en caso de accidente que puede salvar muchas vidas. Se resume en tres letras: PAS.
PAS, tres siglas que pueden salvar vidas
Proteger
En primer lugar es preciso ponerse a salvo. Proteger nuestra integridad física es primordial, tanto si estamos involucrados en el incidente como si hemos llegado al lugar del accidente posteriormente.
La primera forma de proteger consiste en señalizar correctamente la zona del siniestro. Para ello:
- Pondremos las luces de emergencia y saldremos del vehículo siempre con el chaleco reflectante colocado.
- Señalizaremos con los triángulos reglamentarios al menos a 50 metros por delante y por detrás del accidente.
- Caminaremos por el arcén y realizaremos esta maniobra extremando las precauciones.
- A continuación, nos dirigiremos a las personas que estén heridas, intentaremos evaluar su estado preguntando en caso de que estén conscientes, o de manera visual si no responden a estímulos.
Cómo rellenar un parte amistoso de accidente
Avisar
Una vez asegurada nuestra propia integridad y la zona del accidente hay que llamar inmediatamente al 112 (si alguno de los vehículos implicados cuenta con eCall es posible que esta llamada ya se haya lanzado). Este es el único número de acceso a atención de urgencias en todo el territorio nacional.
A continuación seguiremos las instrucciones de los profesionales que nos atiendan y en todo caso esperaremos a que lleguen los equipos de emergencias.
Toda la información que se pueda proporcionar puede ser de vital importancia (cuántas personas heridas hay, su estado de gravedad, la ubicación del siniestro, el estado del vehículo, etc.).
Socorrer
Hasta que llegen los equipos de emergencia intentaremos hacer lo posible por socorrer a las víctimas dentro de nuestras posibilidades: evaluando la situación en cada caso y siguiendo las recomendaciones de los servicios de emergencias.
Por norma general nunca debemos mover a las personas heridas, a no ser que sea para evitar un mal mayor (si están en medio de la carretera, si el coche está en llamas, etc).
En el caso de los motoristas nunca quitaremos el casco para evitar lesiones.
El traslado de los heridos siempre deberán hacerlo los profesionales de emergencias.
Descubre más sobre Noelia López, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.