Más caros, con poca autonomía, pero equipados, con menos prestaciones... Estas son algunos de los mitos que dejan a los coches eléctricos en inferioridad con respecto a los convencionales, pero las pruebas demuestran que no son más que eso: mitos que no corresponden a la realidad. Vamos a repasar los 10 falsos mitos de los coches eléctricos:
1. El coche eléctrico es más caro
Pongamos como ejemplo el Nissan Leaf. Es el líder de ventas del sector de eléctricos y tiene un precio de partida de 13.900 euros. Respecto a la batería, de acuerdo con el contrato de leasing se puede alquilar por 79€ al mes. Según la marca, recorrer una media diaria de 50 kilómetros diarios con su Leaf supone una ahorro de alrededor de 1.800 euros al año en comparación con un coche de motor diésel.
2. El coche eléctrico no tiene suficiente autonomía.
El
Nissan Leaf cuenta con una autonomía de 199
kilómetros. Si tenemos en cuenta que el 80% de los
desplazamientos diarios de los conductores no llega a los 80
kilómetros, este no parece un problema muy grave. El VW e-up tiene una autonomía de 160
km, Tesla Model S de 480 kilómetros y
los hay que pueden recorrer
hasta 1.600 km.
3. España no cuenta con infraestructura de recarga para el coche
eléctrico
Entre un 80% y un 90% de las necesidades de
recarga de un coche eléctrico se cubren en el domicilio particular.
El VW e-Golf, por ejemplo, se puede cargar por
completo desde casa (en seis horas) y tiene una recarga rápida en
solo 30 minutos.
4. El coche eléctrico tiene menos equipamiento
Si tomamos
de nuevo como ejemplo el Nissan Leaf, vemos que dispone de tres
niveles de acabado con las últimas innovaciones tecnológicas. Este
modelo incluye dirección asistida, aire acondicionado y todas las
comodidades de un turismo habitual.
5. El coche eléctrico tiene menos capacidad de
aceleración
Todo lo contrario. Precisamente, una de las
características de los coches eléctricos es que entregan la máxima
potencia desde cero, lo que permite una aceleración constante. Todo
ello con la ventaja de no disponer de caja de cambios y rodar en
total silencio. La lista de
los 10 coches eléctricos más rápidos del mundo te lo dejará
claro.
6. El coche eléctrico no alcanza la velocidad de uno
tradicional
Es cierto que un eléctrico no puede circular a
200 km/h, pero los 140 km/h de velocidad máxima del VW
e-Golf son suficientes para circular por cualquier
carretera.
7. El coche eléctrico requiere más mantenimiento
Un
coche eléctrico cuenta con un 90% menos de componentes que un
vehículo de combustión tradicional, lo que favorece que los costes
de mantenimiento sean menores.
8. El coche eléctrico es más pequeño que los
tradicionales
Las cada vez más desarrolladas baterías
permiten optimizar el espacio disponible en un coche de estas
características.
9. Tener un coche eléctrico no tiene ventajas
adicionales
Por fin se ha
aprobado el plan de ayudas a la compra de eléctricos. Además,
diversas ciudades han comenzado a incentivar el uso el coche
eléctrico. Conducir un modelo eléctrico en Madrid, Barcelona,
Sevilla y Bilbao supone tener un 75% de descuento en el impuesto de
circulación, aparcamiento gratuito en zona azul y verde en algunos
casos, reducción de un 60% de los peajes y permiso para circular en
los carriles VAO.
10. Los coches eléctricos tienen poco impacto en la mejora de la
calidad del aire
El tráfico es el principal agente
contaminante del aire en las zonas metropolitanas y el transporte
de carretera representa la segunda mayor fuente de gases de efecto
invernadero en la Unión Europea. Parece evidente que un coche con
cero emisiones es beneficioso en este aspecto.