Que 2021 viene cargadito de novedades en lo que a normativa de Tráfico se refiere, es algo de lo que hemos hablado en muchas ocasiones. No todos los cambios normativos que prepara la DGT tienen fecha cerrada para su aprobación definitiva. Los hay que sí. Anota en rojo esta fecha: 11 de mayo, porque, tal y como advierte la Guardia Civil, ese día entran en vigor importantes cambios para los conductores.
Además de endurecer las sanciones por usar el móvil al volante (recuerda que bastará con que un agente se percate de que llevas el aparato en la mano para quitarte seis puntos del permiso de conducir) y por no utilizar el cinturón de seguridad (de tres puntos se pasará a cuatro). Tráfico ha puesto el foco en la velocidad inadecuada para reducir la siniestralidad vial.
Así debes aparcar tu bicicleta en la calle (versión de la Guardia Civil)
Es por esta razón por la que hace unos días anunció la instalación en los próximos meses de 45 nuevos radares de tramo. Aunque el director general de Tráfico, Pere Navarro, no ha concretado dónde se instalarán estos nuevos cinemómetros, es de esperar que buena parte de ellos se ubiquen en carreteras secundarias ya que son estas las que acumulan más accidentes y víctimas.
El cambio que anuncia la Guardia Civil, sin embargo, afectará a la conducción en vías urbanas:
#SabíasQue a partir del 11MAY21 la velocidad en ciudades y travesías será:
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) February 25, 2021
✔30 km/h en vías de un solo carril por sentido.
✔20 km/h. en vías sin diferencia de altura entre calzada y acera (plataforma única)
✔50 km/h. en vías de 2 o más carriles por sentido.
Vía: @DGTes pic.twitter.com/wo5aLNbWod
Nuevos límites de velocidad, en vigor a partir del 11 de mayo
La Benemérita ha aprovechado la visibilidad que le conceden las redes sociales para advertir a los conductores de las novedades en materia de tráfico que entran en vigor el próximo 11 de mayo.
Será ese día cuando la velocidad en ciudades y travesías sea ajustada, de tal manera que:
- no se podrá rebasar los 30 km/h en vías de un único carril por sentido
- en vías de plataforma única, esto es, sin diferencia de altura entre calzada y acera, la velocidad máxima quedará limitada a 20 km/h
- los vehículos que circulen por vías de dos o más carriles por sentido, tendrán la velocidad máxima limitada a 50 km/h
Con estos nuevos límites de velocidad en ciudad y travesías, la DGT trata de reducir las lesiones derivadas de los atropellos. El objetivo del equipo que dirige Pere Navarro es proteger a los colectivos más vulnerables: peatones y ciclistas, en este caso.