Hyundai Tucson híbrido enchufable: 7 virtudes y 2 defectos

Hyundai completó la gama del Hyundai Tucson con una variante PHEV que se unió a la familia surcoreana para reforzar su apuesta por la electrificación. Una versión que, además, se erige como la más eficiente y prestacional de este SUV. Y como acaba de llegar a los concesionarios españoles, vamos a analizar las 7 virtudes y 2 defectos del Hyundai Tucson híbrido enchufable.
Hyundai Tucson híbrido enchufable: todos los detalles y precios
Potencia
El Hyundai Tucson PHEV es la versión más potente del modelo y de la gama SUV. Su sistema híbrido enchufable está compuesto por un motor gasolina T-GDi Smartstream de 1.6 litros de 180 CV y por un eléctrico de 90 CV y 304 Nm de par. Juntos entregan una potencia de hasta 265 CV y 350 Nm.
Tracción total
Otro de los puntos a favor de esta versión es que su caja de cambios automática 6AT con tecnología shift-by-wire transmite esa fuerza de la que os hablábamos a las cuatro ruedas mediante el sistema Hyundai HTRAC, que viene de serie.
Autonomía
Si hablamos de un híbrido enchufable es inevitable hacerlo de su autonomía. El Hyundai Tucson está equipado con una batería de polímero de litio cuya capacidad es de 13,8 kWh. Cifra que se traduce en una autonomía de más de 50 kilómetros según el Ciclo WLTP y que le otorga la pegatina Cero de la DGT.

Espacio interior
Hyundai ha ubicado la batería en el piso para poder conservar la buena habitabilidad de las plazas traseras. Sus ocupantes tendrán un espacio para las piernas de 955 milímetros.
Maletero
El carácter híbrido enchufable del Tucson no ha influido en la capacidad de carga del maletero. Es más, se ha producido la situación contraria a la habitual: ha aumentado respecto al modelo saliente. Ofrece 558 litros (un 9% más) y 1.737 litros con los asientos abatidos.
Tecnología
En el apartado tecnológico, el Hyundai Tucson cuenta con una pantalla doble de 10,25 pulgadas que alberga tanto el cuadro de instrumentos como el sistema multimedia. Además, incluye la tecnología de conectividad Bluelink con funciones ampliadas al tratarse de un modelo electrificado.

Precio
La última de las virtudes es el precio base del Hyundai Tucson PHEV es algo más asequible que el de sus rivales: 41.500 euros. Una cifra que se puede reducir hasta 31.690 euros con el Plan Moves III y los descuentos promocionales.
La parrilla
Sabemos que la estética de los coches es cuestión de gustos y lo que agrada a unos, provoca reticencias en otros. Algo así ha ocurrido con uno de los elementos de la rompedora estética del Hyundai Tucson PHEV: su parrilla. El diseño incluye una parte retroiluminada y se fusiona con las luces superiores y que la firma lumínica está dividida en dos: la parte de arriba es la iluminación diurna y la de abajo tiene otras funciones.
Garantía
Hace unos años Hyundai decidió ampliar el período de garantía que ofrece a sus clientes pasando de tres a cinco años. Un servicio que, a priori, no tendría razones para ser incluido en el cajón de los defectos, pero para contar con este respaldo los conductores deben llevar a cabo las revisiones estipuladas en los talleres oficiales… que suelen tener unos precios más elevados que otros establecimientos.
Etiquetas: virtudes/defectos, SUV
Descubre más sobre Elena Sanz Bartolomé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.