Logo Autobild.es

Prueba del Volkswagen Tiguan 2024: nos subimos a la versión más vendida, y sí, es diésel

Prueba del Volkswagen Tiguan 2024

El Volkswagen más vendido de los últimos años se renueva.

El Volkswagen Tiguan es el modelo más vendido de la marca desde 2017. Además, si sumamos las unidades que ha conseguido comercializar desde su lanzamiento en 2007, la cifra es enorme: más de 7,6 millones. Por ese motivo, por la importancia que tiene, la firma de Wolfsburgo ha tenido el máximo cuidado a la hora de darle forma a la tercera generación.

Viajamos hasta Sevilla, a la presentación nacional, para realizar la prueba del Volkswagen Tiguan 2024. Te adelanto que este nuevo SUV presenta un diseño totalmente renovado, mucha tecnología y motores más eficientes.

Diseño exterior e interior

La verdad es que Volkswagen supo darle un toque realmente atractivo al Tiguan vendido desde 2016 hasta 2024, independientemente de si se trataba del inicial o del restyling. Por ese motivo, el reto que tenía el departamento de Diseño era desafiante. Pues bien, misión cumplida satisfactoriamente: se ha superado y, a la vez, ha mejorado el coeficiente aerodinámico, pasando de 0,33 a 0,28.

Ahora se parece más a un Touareg. De hecho, de su hermano mayor hereda los faros IQ. Light HD Matrix LED, que equipan hasta 19.200 píxeles en cada uno. Asimismo, pueden estar unidos por un listón iluminado, un recurso que ya habíamos visto en varios modelos de la compañía y que también adoptan los pilotos. Ponen la guinda los marcados pasos de rueda y las nuevas llantas, que pueden ser de hasta 20". 

Una vez sentado en el puesto del conductor, en el primer vistazo aprecio dos cosas: unos muy buenos materiales -me atrevería a decir que incluso mejores que en el anterior Tiguan- y un diseño nuevo, con una pantalla de 15 pulgadas -dependiendo del acabado, puede tener este tamaño o 12,9"- para el sistema de infoentretenimiento -el software es el MIB4 y consigue que funcione de una forma muy rápida-.

La otra es una de pequeño tamaño LCD-TFT, en la zona inferior de la consola, y desde la que se puede manejar el volumen del sistema de sonido o seleccionar los modos de conducción o las 'Atmósferas' preconfiguradas de luz y sonido. Volkswagen con ella consigue un punto premium y tecnológico.

Además, ha realizado dos cambios que se agradecen: el head-up display ahora se proyecta en el parabrisas y no en una pantalla de cristal retráctil como el anterior, y los botones del volante vuelven a ser físicos y no táctiles con función háptica. Rectificar es de sabios. 

Volkswagen Tiguan 2024

Me desplazo a la segunda fila, donde también hallo más novedades: unos bolsillos de pequeño tamaño para dejar objetos en el respaldo de los asientos delanteros y un reposabrazos cuyo posavasos esconde un soporte para dejar un móvil o una tablet, algo muy práctico para los peques y no tan peques.

Respecto al espacio, como la longitud ha crecido en esta tercera generación del Volkswagen Tiguan -es 30 mm más largo, por lo que ahora suma 4.539 mm-, el hueco para los pasajeros y el destinado a la carga han crecido. Tanto para las rodillas como para la cabeza es muy amplio. Lo mismo ocurre con el maletero, que ha crecido 32 litros hasta alcanzar ahora los 652. Lo bueno es que los respaldos de la segunda fila pueden inclinarse y la banqueta, correrse.

Motor y prestaciones 

La gama de motores del Volkswagen Tiguan está formada por ocho integrantes, cuatro de ellos, híbridos. Presume de dos con hibridación ligera (1.5 eTSI de 130 y 150 CV) y dos PHEV (1.5 TSI eHybrid de 204 y 272 CV) que pueden recorrer en modo eléctrico unos 100 km. Pero también hay espacio para los propulsores sin hibridación, como los diésel 2.0 TDI de 150 y el de 193 CV o los gasolina 2.0 TSI de 204 y 265 CV. Independiente del elegido, va asociado a un cambio automático de doble embrague; lo único que varía es el número de velocidades, puesto que en los híbridos enchufables es de seis y en el resto, de siete.

La versión de acceso, el 1.5 eTSI con sus 130 CV es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 10,6" y de alcanzar una punta de 198 km/h, mientras que el más potente, el 1.5 TSI eHybrid de 272 CV acelera hasta los 100 km/h desde parado en 7,0" y su velocidad máxima es de 215 km/h.

Comportamiento

He tenido la oportunidad de probar el Volkswagen Tiguan 2024 con la motorización 2.0 TDI de 150 y 193 CV. Ambas me han parecido dos bloques que funcionan realmente bien, pero quizá me decantaría por el de menor potencia porque en marcha, la diferencia no es mucha, y porque a la hora de adquirirlo, sí lo es: 14.520 euros (la razón de semejante disparidad es que el más potente solo está disponible con el acabado R Line).

Prueba del Volkswagen Tiguan 2024

Y digo que el de 150 es suficiente porque tiene una entrega de potencia contundente en el que no echarás en falta más pegada. Entrega la potencia entre las 3.000 y las 4.200 rpm y los 350 Nm de par, desde las 1.600 vueltas.

Con su empuje, el buen trabajo del cambio DSG, que es rápido, pero más suaves que años atrás, y con el tarado de la suspensión, puedes pasártelo muy bien en un puerto de montaña. Entiéndeme, este coche tiene un enfoque familiar y de devorador de kilómetros en largas rutas, sí, pero puedes divertirte al volante. Gran parte de culpa la tiene la suspensión adaptativa DCC Pro con amortiguadores con doble válvula que puedes variar su dureza en 15 niveles

 

También puedes variar la respuesta del motor, la dirección, la transmisión, el cambio y la suspensión con los perfiles de conducción.

Precio

El precio del Volkswagen Tiguan 2024 parte de 36.600 euros con el motor de hibridación ligera de 48 V eTSI y 130 CV. El Tiguan de la prueba, el 2.0 TDI de 150 CV, 42.560 euros, 52.350 euros si equipa el acabado R-Line, todo ello sin promociones ni descuentos de ningún tipo.

Desde el acabado de acceso, el 'Tiguan' (se suman el Life, Más y R-Line), el equipamiento de serie trae: grupos ópticos LED, llantas de aleación ligera 'Bari' de 17", sistema de visión periférica 360º con cámara de visión trasera, sensor de aparcamiento delantero y trasero, cuadro de instrumentos digital de 10,25", Apple CarPlay y Android Auto sin cable y asistente de mantenimiento de carril, entre otros.

Valoración

Nota8.5

Volkswagen se ha superado con la tercera generación del Tiguan. Su diseño exterior es muy atractivo, el interior equipa mejores materiales y detalles como la pequeña pantalla TFT-LCD de la consola que molan y, además, ofrece una amplia oferta de motorizaciones. El 2.0 TDI de 150 CV es suficiente porque con él va como un tiro.

Lo mejor

Diseño atractivo. Materiales del interior. Espacio del habitáculo y del maletero. Respuesta del motor.

Lo peor

Precio respecto a anterior generación.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.