La movilidad eléctrica es el futuro. Al menos, esto es lo que nos llevan diciendo desde hace años y es un argumento que en BMW parecen tomarse muy en serio. Su propuesta eléctrica en la cuatro ruedas (puedes ver nuestra prueba a fondo del BMW i3) tiene su continuidad también en el segmento de la motocicleta, o mejor dicho, en el scooter. El nuevo BMW C Evolution se baja de las pasarelas de los salones internacionales (aquí tienes la información del Salón de Frankfurt 2013) para comenzar a venderse en los concesionarios como el primer scooter eléctrico de BMW.
Y lo calificamos de gama alta, al igual que hace BMW, por la avanzada tecnología que incorpora y por un precio ciertamente elevado. Luego hablaremos de las ayudas que pueden rebajarlo, pero te adelanto una cifra: 15.350 euros.
Diseño deportivo
¿Cómo es el BMW C Evolution? Pues físicamente, se inspira en el scooter de la casa C 600 Sport, del que toma una línea con algunos matices deportivos, como esa pantalla delantera recortada. Es un maxiscooter en toda regla, es decir, que sus dimensiones son generosas y su peso elevado (265 kg, cuatro más que su hermano con motor de combustión). Algo que puede suponer un hándicap para los que no tengan mucha experiencia con las dos ruedas o vengan del automóvil, pues hay que recordar que este scooter eléctrico se puede conducir con el A1 o con la convalidacion del carné de coche.
Pese a ello, el centro de gravedad está bajo con lo que en marcha disimula muy bien esos kilos. El asiento se sitúa un poco elevado, lo que obliga a posicionarnos en la parte más adelantada del mismo para que, cuando paremos, podamos llegar al suelo con seguridad.
El proceso de adaptación a las peculiaridades de este BMW C Evolution es rápido. Dinámicamente podría pasar por un scooter más, con un buen manejo y una gran sensación de estabilidad, pues en este sentido la propulsión eléctrica no impone grandes diferencias con el C 600 Sport de gasolina. Vemos, eso sí, que aquí se adopta un amortiguador lateral, no había espacio para ubicarlo como aquél en posición casi horizontal por debajo del asiento delantero.
Lo más difícil en este tipo de vehículos eléctricos es lograr un buen tacto de acelerador, y creo que BMW lo ha conseguido. La respuesta es buena y se puede dosificar la gran potencia que nos ofrece su motor eléctrico síncrono permanente refrigerado por agua. La potencia nominal es de 11 kW, aunque el pico máximo es de 35 kW, lo que serían 48 CV. Ojo a la cifra de par, nada menos que 72 Nm disponibles de 0 a 4.500 rpm.
Aceleración espectacular
Con estos números te esperas que acelere bien, pero no que lo haga con tanta contundencia. Para alcanzar los 50 km/h necesita 2,7 segundos, y en 6,2 segundos ya vamos a 100 km/h. Además, su espectacular aceleración es inmediata, sin apenas retraso al girar el puño. Si no fuera por el control de tracción que lleva (BMW lo llama asistente de par, el TCA, que también trabaja en retención), la rueda patinaría a la mínima. De hecho, se nota cómo actúa limitando la entrada de potencia al acelerar a fondo sobre un paso de cebra, una alcantarilla o sobre asfalto sucio. Un aliado indispensable para los días de lluvia, sin duda, como el ABS que monta su equipo de frenos.
El motor eléctrico permite elegir entre cuatro modos de conducción que intervienen sobre la capacidad de aceleración y sobre la recuperación de energía. Ésta útlima se produce tanto en las fases de deceleración -respecto a un scooter normal, hay mucha más retención- como de frenado. Se pueden seleccionar en marcha, aunque la ubicación del botón en la piña derecha, demasiado arriba, no es la más idónea y para encontrarlo a menudo hay que desviar la vista de la carretera.
La primera impresión en el modo 'Eco Pro' es que no acelera tanto, se nota que el scooter está capado, si bien la capacidad de recuperar energía es máxima. Si queremos obtener la mayor autonomía, es el programa aconsejable. Luego tenemos el modo 'Road' (máxima aceleración, y un 50% de recuperación al cortar gas), el 'Dynamic' (como el anterior, pero con más capacidad de regenerar energía), y el modo 'Sail' (parece que nos deja en punto muerto al decelerar, ideal para autovía). En estos tres programas gozamos de esa gran aceleración de la que te hablaba antes.
En todo caso, la velocidad máxima del BMW C Evolution está limitada a 120 km/h. Hemos podido comprobar como la alcanza muy rápidamente e incluso la sobrepasa en el marcador, pero para tener una autonomía razonable es algo imprescindible.
Vocación urbana
El talón de aquiles de los vehículos eléctricos es la autonomía. Pero para un scooter eléctrico como éste, creo que 100 km son razonables, más si tenemos en cuenta sus prestaciones. Y son 100 km reales que se pueden alcanzar en el modo 'Road'. Para que te hagas un idea, hicimos más de 50 km probando los diferentes modos y siendo exigentes con el acelerador, y todavía nos quedaba más del 50% de energía.
Como el motor, la batería de litio del BMW C Evolution deriva de la utilizada en el BMW i3, y está refrigerada por aire. En este caso todo el sistema eléctrico está protegido por una carcasa de aluminio que hace las vesces de bastidor. Su capacidad es de 8 kWh, y se puede recargar en un enchufe normal de 220V y 12A en cuatro horas (el 80% en 2.45 horas). Aún no está disponible, pero en los próximos meses BMW ofrecerá también el enchufe de carga rápida de 16A que acorta el tiempo máximo de carga en una hora.
Como caracterïsticas específicas del primer scooter eléctrico de BMW, hay que destacar la función de marcha atrás (manteniendo pulsado un botón y girando el acelerador), el cofre para guardar un casco integral bajo el asiento trasero (en el C 600 Sport caben dos), o la moderna pantalla TFT que sustituye al tradicional marcador. En ella se proyecta mucha información y se ve bien siempre que no le de el sol directamente.
El BMW C Evolution ya se vende en los concesionarios de la marca por 15.350 euros, con una garantía para la batería de 50.000 km o cinco años. Sin duda es un producto caro si tenemos en cuenta su limitado radio de acción. Para hacerlo más accesible, podemos recurrir a los descuentos que ofrece el Plan PIMA Aire3 (hasta 600 euros entregando otra moto o ciclomotor para el achatarramiento), o las ayudas que disponen algunas Comunidades Autónomas (en este enlace tienes más información).
Por su parte, BMW facilita el acceso a través de su programa de financiación Select.