¿Merece la pena comprar un coche usado en Alemania?

Que nadie te diga lo contrario: comprar un coche en Alemania está al alcance de cualquiera, sea cual sea su presupuesto, lo que sucede es que para estar seguro de que merece la pena comprar un coche usado en Alemania en el caso de que dispongas de 20.000 euros o menos, tienes que controlar todos los gastos asociados hasta el más mínimo detalle. Además, del vehículo en sí, el desembolso más importante de todos es el de la matriculación en España de un coche extranjero. Un poco más abajo, puedes ver cómo calcularlo de una manera sencilla.
No te pierdas: Todo lo que debes saber sobre subastas de coches
Resulta evidente que en la importación de un vehículo alemán, cuanto más dinero tengas para invertir, más margen de beneficio puedes tener en caso de que fuera para revender. Pero también que hay un mayor riesgo de incurrir en pérdidas grandes. Por otro lado, viajar a otro país a comprar coche es de por sí una experiencia y pocas veces en la vida puedes plantearte una en la que, además, tienes la posibilidad de ahorrar. Al adquirir un vehículo a un compra-venta dentro de la UE, estás cubierto por una garantía de un año igual que si lo hicieras dentro de España, pero esa garantía solo cubre piezas no de desgaste o defectos de mantenimiento, por lo que siempre es recomendable ver directamente la unidad antes de la operación.
Calcular el impuesto de matriculación para importar un coche
El impuesto de matriculación se calcula mediante la tabla de valor fiscal de vehículos que se publica en el BOE cada año (aquí puedes consultar las tablas de valor fiscal para el año 2014). Al final, hay una tabla con los porcentajes a descontar según la antigüedad del vehículo. Para uno de más de un año de antigüedad se aplica sólo el 84%; para uno de dos años, el 67%; para uno de tres, el 56%; para uno de cuatro, el 47% -el caso de mi BMW 320d Touring-, y así sucesivamente.
Los porcentajes sobre el valor fiscal a pagar, según las emisiones, son los siguientes:
◊ 0%: vehículos de emisiones menores o iguales a 120g/km de CO2.
◊ 4,75%: vehículos de emisiones mayores de 120 y menores de 160 g/km de CO2.
◊ 9,75%: vehículos de emisiones mayores o iguales de 160 y menores de 200 g/km CO2.
◊ 14,75%: vehículos de emisiones mayores o iguales a 200 g/km de CO2.
Como sabes, para averiguar cuánto costaba, AUTOBILD.ES viajó a Alemania a comprar un coche y allí compramos un BMW 320d Touring, uno de los modelos prototípicos de ese mercado. Abajo, repasamos los costes de importar ese coche de la manera minuciosa posible. Si ya sabes cómo encontrar un coche en Alemania por internet, no tienes más que aplicar los mismos criterios exactamente igual a como se ha hecho en los demás ejemplos que puedes ver abajo y así podrás valorar por ti mismo si merece la pena comprar un usado en Alemania.
¿Cuánto costó comprar el BMW 320d Touring en Alemania?
Vuelo 2 personas sólo ida: 498,00 euros
Hotel habitación doble 2 noches: 228,00 euros
Restauración: 112,08 euros
Otros gastos: 5,90 euros
Transporte público: 33,10 euros
Taxis: 82,20 euros
Combustible: 174,46 euros
Peajes: 103,70 euros
ITV en España: 169,87 euros
Matriculación en España: 838,95 euros
Placas de matrícula españolas: 23,00 euros
Precio del vehículo: 16.500,00 euros
Total: 18.769,26 euros
¿Cuánto hubiera costado en España?
Precio GANVAM (sin IVA): 19.720,00 euros
Precio del equipamiento
Asistente de aparcamiento: 650,00 euros
Adaptador del teléfono: 1.600,00 euros
Volante multifunción: 300,00 euros
Apoyabrazos central: 200,00 euros
Total: 22.470,00 euros
Nos hemos ahorrado: 3.700,74 euros
Otros ejemplos de coches usados en Alemania y su coste
En la web www.autobild.de encontramos otros ejemplos de modelos de otros segmentos, a los que les hemos aplicado la misma fórmula de gastos (ITV, viaje, combustible, comida y peajes) para comprobar la cantidad aproximada que te podrías ahorrar. Estos tres vehículos han sido localizados por medio del buscador de www.autobild.de. Los tres pertenecen a compraventas. El precio del carburante es el medio entre España, Francia y Alemania.
Mercedes SLK 200k con 32.000km. Precio 28.889 euros Abril 2005
Gastos fijos (ITV + viaje+gasolina+comida+peajes)
Consumo (5,7) x 2.100 km x 1,4 €/l = 255 euros
Peajes: 100 euros
Comida: 80 euros
Desplazamientos: 120 euros
ITV: 169,87 euros
Placas: 23 euros
Total: 747,8 euros
Matrícula
El 84%, por tener más de un año, del 12% de su valor fiscal, que son 32.800 euros
Total: 3.345 euros
Total
Precio en Alemania + Gastos fijos + matrícula
Total: 32.981 euros
Precio Ganvam
Precio medio de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a motor. No incluye extras ni el estado y kilometraje del vehículo
Total: 34.720 euros
Ahorro
Diferencia entre el total y el precio medio GANVAM
Total: 1.739 euros
BMW Serie 5 545i con 77.800km. Precio 31.299 euros. Marzo 2004
Gastos fijos (ITV + viaje+gasolina+comida+peajes)
Consumo (10,9) x 2.100 km x 1,4 €/l = 320 euros
Peajes: 100 euros
Comida: 80 euros
Desplazamientos: 120 euros
ITV: 169,87 euros
Placas: 23 euros
Total: 812,8 euros
Matrícula
El 67%, por tener más de dos años, del 12% de su valor fiscal, que son 56.100 euros
Total: 2.516 euros
Total
Precio en Alemania + Gastos fijos + matrícula
Total: 34.627 euros
Precio Ganvam
Precio medio de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a motor. No incluye extras ni el estado y kilometraje del vehículo
Total: 51.920 euros
Ahorro
Diferencia entre el total y el precio medio GANVAM
Total: 17.293 euros
VW Touareg VIO TDI con 58.400km. Precio 39.981 euros. Abril 2003
Gastos fijos (ITV + viaje+gasolina+comida+peajes)
Consumo (12) x 2.100 km x 1,4 €/l = 297,9 euros
Peajes: 100 euros
Comida: 80 euros
Desplazamientos: 120 euros
ITV: 169,87 euros
Placas: 23 euros
Total: 790,76 euros
Matrícula
El 56%, por tener más de tres años, del 12% de su valor fiscal, que son 67.000 euros
Total: 2.686 euros
Total
Precio en Alemania + Gastos fijos + matrícula
Total: 41.057 euros
Precio Ganvam
Precio medio de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a motor. No incluye extras ni el estado y kilometraje del vehículo
Total: 57.810 euros
Ahorro
Diferencia entre el total y el precio medio GANVAM
Total: 16.753 euros
Ya lo ves, después de todos estos ejemplos es fácil sacar una conclusión: a partir de 30.000 euros de inversión, puedes llegar a traerte un vehículo alemán que aquí costaría un 25%, seguramente, porque allí los conductores se gastan el dinero con bastante facilidad en cargarlos de extras. Pero en ese extra están también unas decenas de miles de kilómetros. Mi consejo es que si vas a gastar más de la cantidad que señalo arriba, nunca lo hagas sin ver y probar el vehículo antes, aunque tengas que desplazarte, siempre es mejor que dedicarse a la importación de garbanzos negros.
Artículo elaborado por Vicente Cano y Gabriel Jiménez
Descubre más sobre Vicente Cano, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.