Ya sabes lo que dicen: quién la hace, la paga...
Una resolución del Juzgado de los Contencioso número 6 de Madrid dicta que no se puede sancionar a un conductor si no reconoce su culpa. Ahora bien, ¿sabes cómo identificar al conductor si te llega una multa por algo que tú no has hecho?
La decisión del juez se basa en que, a su juicio, si la Dirección General de Tráfico sanciona a un conductor sin que este asuma su culpabilidad supone una vulneración de la presunción de inocencia.
En el caso valorado por el juez, la multa había sido impuesta por el helicóptero Pegasus a un conductor que circulaba a 160 km/h en un tramo limitado a 120 km/h. La sanción en este caso es de 300 euros y la pérdida de tres puntos. El titular del vehículo se negó a identificar al conductor y recurrió la multa. EL recurso fue admitido porque no existía "prueba en el expediente administrativo de que el recurrente fuera el conductor del vehículo”.
No identificar a conductor tiene multa
Ahora bien, no identificar al conductor no significa que la infracción quede impune. Quizá el conductor se libre de pagar la sanción correspondiente a la temeridad cometida, pero el titular del vehículo pagará multa por negarse a dar la identidad de la persona que conducía en ese momento.
La multa por no identificar al conductor no está entre las multas que conllevan pérdida de puntos del permiso de conducir; pero si tienen un precio elevado. "La multa por incumplir la obligación de identificar verazmente al conductor del vehículo será el doble de la prevista para la infracción originaria que la motivó, si este es infracción leve, y el triple, si es infracción grave o muy grave", explican desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA). En este caso, no hay descuento por pronto pago.
Cómo identificar al conductor si la multa no es tuya
En ocasiones, Tráfico asume que el titular del vehículo ha sido el que ha cometido la infracción y le notifica directamente la sanción (hablamos, evidentemente, de casos en los que los agentes no han podido dar el alto al vehículo en el momento).
Es habitual, en estos casos, que la notificación de sanción llegue acompañada de un formulario para identificar al conductor en caso de que no fuera el titular del coche. Los datos requeridos son: nombre y apellidos, número de DNI (pasaporte o permiso de residencia) y domicilio. El plazo para aportar la información es de 20 días naturales desde la recepción de la carta.
Hay tres medios para identificar al conductor en caso de que alguien haya cometido una infracción con tu vehículo:
- Por internet. Para hacer este trámite online es necesario contar con un mecanismo de identificación electrónica: certificado digital o bien cl@ve pin o permanente suministrada por la Administración. Debes tener a mano la notificación remitida por la DGT ya que el formulario exige el número de expediente y el código reflejados.
- Hay dos supuestos en los que no se puede identificar al conductor a través de Internet:
- Cuando el conductor no resida en territorio español
- Cuando no tenga el permiso o licencia de conducir adecuada para el vehículo con el que ha cometido la infracción
- En estos casos, hay que recurrir a cualquiera de los otros dos medios disponibles.
- Por correo postal, devolviendo el impreso que envía la DGT, debidamente cumplimentado, a la dirección de la Jefatura de Tráfico o al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas.
- De forma presencial, en cualquier oficina de Tráfico
La identificación del conductor es una trámite que no tiene coste.