La conducción automática –el conjunto de tecnologías que posibilitan que un coche conduzca solo y sin intervención humana- acaba de dar un nuevo paso adelante en las carreteras de Madrid. El pasado fin de semana, el prototipo Platero -así se llama- construido dentro del proyecto Autopía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) logró recorrer una distancia de 100 kilómetros por la Comunidad. Aquí tienes el vídeo:
En el trayecto, que discurrió entre el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y Arganda del Rey, donde se encuentra el Centro de Automática y Robótica del CSIC, el vehículo fue escoltado por varios coches de la Guardia Civil y se valió de Clavileño, otro de los prototipos del programa, como lanzadera. No es que el automóvil que va delante de Platero guíe por dónde tiene que pasar, sino que le va enviando información sobre el estado de la vía, incidencias del tráfico y, sobre todo, sirve para que el GPS diferencial que el prototipo lleva instalado pueda calcular su posición con el mínimo error posible.
En los últimos años, los investigadores del CSIC han conseguido reducir este margen de varios metros a solamente 50 centímetros, lo que les ha permitido llevar a cabo esta primera experiencia de conducción automática por las carreteras españolas. El proyecto para desarrollar un coche que conduce solo, Autopía, se creó en 1996, y desde entonces ha servido a decenas de investigadores españoles para desarrollar sus trabajos.
Por ejemplo, en los últimos años y gracias a los avances en la tecnología de visión estereoscópica robotizada de la Universidad de Alcalá de Henares, este coche que conduce solo ha pasado de depender mucho más para su guiado de un sistema de visión artificial que, en el futuro y una vez bien entrenado, será capaz de detectar cualquier incidencia de la carretera antes de lo que lo haga el ojo humano.
Cada vez son más numerosas las investigaciones encaminadas a la conducción autonóma. Sin ir más lejos, Volvo también probó hace unas semanas por España su coche que conduce solo, basado en los denominados 'trenes de carretera'. Aquí tienes el vídeo: