Un vehículo sobrecargado o con las
maletas mal colocadas tiene más
posibilidades de sufrir un accidente. Así
de categórica es una de las conclusiones del informe El
equipaje y su influencia en la conducción, realizado por el
Instituto de Seguridad Vial de la Fundación
Mapfre. Esta investigación se ha llevado a cabo para
conocer cómo incide la carga en los siniestros de tráfico con
víctimas, proporcionar información al automovilista y promover
medidas encaminadas a reducir el número de percances provocados por
esta causa.
El exceso de peso en un coche influye negativamente en su
comportamiento dinámico, ya que hace que sea un 11,4% más
lento y torpe. La agilidad y estabilidad en distintas
maniobras empeoran exactamente en el mismo porcentaje. Un ejemplo
práctico: sobre una pista deslizante, la frenada se
alargaría un 17,1%, lo que, en una situación de
emergencia, se traduce en una colisión segura. Si dicha frenada se
produce en una curva, la distancia hasta la detención se
incrementará un 21%; el vehículo tendrá más posibilidades de perder
el control.
Además, la Fundación Mapfre recomienda no colocar ningún
objeto dentro del habitáculo: no sólo es incómodo para los
ocupantes, sino que resulta peligroso en caso de accidente o
frenazo. Tampoco deben situarse en la bandeja trasera, pues reducen
el campo de visión del conductor y se convierten en
proyectiles potencialmente mortales si hay un
choque. Para que te hagas una idea, en una colisión contra un árbol
a 60 km/h, un paraguas de 400 gramos puede golpear
a los pasajeros de las plazas delanteras con una fuerza de
22 kilos, ya que la brusca deceleración multiplica su peso
en función de la velocidad.
Para evitar estas situaciones, la entidad da una serie de consejos.
El equipaje debe ir siempre dentro del maletero,
ubicando en la parte de abajo las maletas más
pesadas y dejando encima las bolsas que puedas necesitar
durante el viaje (la nevera portátil, las herramientas, etc.).
La carga ha de rodearse con una red anclada al
suelo del maletero, con lo que se evita su posible irrupción en el
habitáculo y se limita el desplazamiento si hay una maniobra
brusca. Además, no comprometerá la estabilidad al cambiar el
centro de gravedad del vehículo, que debe
mantenerse lo más bajo posible.
Otra interesante recomendación es abrochar los cinturones
de las plazas traseras, aunque no estén ocupadas. Con
ello, impedirás que cedan los respaldos en caso de incidente, y que
las maletas invadan el interior, lesionando a los pasajeros.
Asimismo, cuando se viaja con carga es importante extremar
la precaución a la hora de realizar adelantamientos, giros
y frenadas. También hay que aumentar la presión de los
neumáticos: si se circula de forma constante con una
presión un 20% por debajo de la correcta en estos casos, la
cubierta puede reducir su vida hasta en 10.000 kilómetros.
Noticia
¿Cómo deben colocarse las maletas?

Si no hay sitio suficiente, puedes hacerte con un portaequipajes de techo, apto para objetos voluminosos y ligeros
De su ubicación en el coche dependen muchos factores: el centro de gravedad, la distancia de frenado... y el más importante, tu seguridad. La Fundación Mapfre ha realizado un estudio en el que analiza cómo influye la colocación de las maletas en la conducción y da una serie de consejos sobre su distribución.
Y además
Busca un coche