El pequeño lleva menos tiempo en el mercado y ha recibido grandes críticas, pero ha sido sorprendente contar seis motivos por los que el BMW Serie 3 Touring es mejor que el Serie 5 Touring. Al menos cuando comparas el gran familiar diésel en su versión básica con la versión más cercana en precio de su hermano, el 330 d Touring.
Puedes leerlo con todo detalle a continuación, pero si no tienes tiempo, ya tienes aquí la conclusión final: ahórrate unos miles de euros y cómprate el BMW Serie 3 familiar de seis cilindros antes que el Serie 5 familiar de cuatro. Evidentemente, el motor decanta aún más la balanza, pero no es el único motivo.
1. El motor de seis cilindros es mejor
El BMW Serie 3 de seis cilindros en línea ofrece más refinamiento que el BMW 520d. Es verdad que el BMW 520d Touring tiene un sistema eléctrico de 48 voltios que, cuando el semáforo se pone verde, le permite arrancar eléctricamente y su motor de combustión se enciende muy suavemente. Pero sigue siendo un cuatro cilindros diésel de dos litros y 190 CV con 400 Nm de par.
Que no está mal, de acuerdo, pero un tres litros de seis cilindros en línea es otro mundo. La unidad de 265 CV funciona suave como la seda, como una turbina. Gira con una alegría importante, tiene 580 Nm y, sobre el papel, consume prácticamente lo mismo.
2. El Serie 3 Touring es más manejable
El BMW más pequeño es también más ligero: 1.715 kg frente a los 1.740 kg, aunque solo son 25 kg. Eso sí, son 23 cm más de largo: 4.71 metros (Serie 3 Touring) frente a los 4.94 metros (Serie 5). Esto se nota al estacionar, al maniobrar. Y por supuesto, en las curvas. No se puede decir que el Serie 5 sea un coche torpe frente al 330d, pero cuando te cambias de asiento, piensas: así es como una berlina de tracción trasera tiene que ir. Ágil, hambriento de rincones.
3. El Serie 3 tiene más tecnología
El BMW Serie 3 cuenta con tecnología más moderna que la del Serie 5. La palabra mágica es BMW Operating System 7.0, se puede bucear, girar y presionar el iDriveController para hacer casi cualquier cosa. Desde una actualización "secreta" en otoño de 2019, el Serie 5 también ha tenido el nuevo sistema, pero aún no está completo y solo debería activarse con el lavado de cara este año. ¡El control por voz funciona mejor y seguirá siendo mejor en el Serie 3!
4. El Serie 3 tiene más estilo y diseño
El diseño siempre es cuestión de gustos. Pero pensamos: ¿no está el actual BMW Serie 5 G30 está demasiado cerca de su predecesor, el F11? Sobre todo en la parte trasera, a veces cuesta distinguirlos. El nuevo Serie 3, sin embargo, es un coche completamente nuevo y se nota. Luces traseras, pasos de las ruedas traseras ensanchados, un riñón extra ancho en la parte delantera que se extiende hasta el capó. Sí, este Serie 3 es nuevo.
5. El consumo de un diésel seis cilindros, ¿increíble?
Cuando todos los escépticos del diésel difunden sus tesis, simplemente señalan los motores BMW. La limusina 520d mild hybrid de 48 voltios se conformó con seis litros en la prueba de AUTO BILD; movimos el 330d con seis cilindros en línea en una vuelta de prueba de 155 kilómetros con solo 6,1 l/100 km. Son aproximadamente medio litro más que sus variantes berlina en ambos. Sí has leído bien antes: 6,1 l/100 km con un diésel seis cilindros.
6. BMW 330d Touring Vs 520d Touring: más placer de conducción
El Serie 3 ofrece más placer de conducir por menos dinero. Al final estamos de vuelta al principio. El 520d Touring con sistema eléctrico de 48 voltios cuesta 56.150 euros. Hay más espacio en la parte trasera y en el maletero (570 a 500 litros). Pero más placer de conducir cuesta 1.850 euros menos. El precio del BMW 330d Touring comienza en 49.250 euros. Es el modelo más actual, tiene seis y no cuatro cilindros. Ahorrar casi siete mil euros nunca ha sido tan sexy como aquí.