El Tesla Model 3 es el coche de moda por muchas cosas, pero, ¿realmente satisface en el uso diario? Lo respondemos en esta prueba cotidiana
Autonomía, tamaño de la batería, velocidad de carga y red: se ha escrito mucho sobre estos temas relacionados con los coches eléctricos, y con razón. A menudo evalué si un automóvil eléctrico a batería se adapta a mi vida cotidiana: y no fue así. Además de los desplazamientos, mi perfil de uso a menudo incluye ir rápido y lejos, me gustan las paradas breves y no puedo cargar en casa. ¿Puedo decir lo mismo del Tesla Model 3?
Para empezar, Tesla es pionera en electrificación, por lo que los coches de su gama están entre los mejores en estas lides. Por lo tanto, voy a dejar de lado mis prejuicios sobre los eléctricos y me lo voy a tomar como un vehículo de autonomía media.
Tesla Model 3, o la digitalización pura
El desbloqueo es posible con una aplicación de teléfono móvil o una tarjeta bancaria. El interior se puede resumir en una palabra muy corta: ‘chic’. Como si unos diseñadores de muebles suecos hubieran colaborado con Apple. Todo limpio, todo preciso. Aprecio la habilidad de ingeniería detrás de un botón que hace clic limpiamente y brinda una respuesta inequívoca.
La mayor parte de los controles se realizan en la pantalla central, y requieren varios clics en los submenús: sensibilidad del sensor de lluvia, ajustar los retrovisores exteriores, activar la recirculación de aire… ¡hasta abrir la guantera! ¿Realmente era necesario?
Aparte del volante, el intermitente y la palanca selectora del cambio (por cierto, ninguno está ya en el lavado de cara del Model X) todo aquí es diferente de lo que se espera en un coche tradicional. Sí, el diseño tan reduccionista es genial. Pero ¿realmente compensa si no es funcional?
El concepto del cockpit de Tesla puede inspirar, debido a que es diferente a todo. O todo lo contrario: puede resultar molesto porque los ingenieros de Musk se han ahorrado unos cuantos procesos mentales para dar con soluciones ergonómicas.
Y es que todas las funciones está abarrotadas en muchos niveles en un pequeño espacio de 15 pulgadas en el centro del salpicadero.
La velocidad, por ejemplo, se muestra pequeña, casi tímida, en la esquina superior izquierda de la pantalla táctil. Sigue siendo un misterio por qué Tesla no alivia al menos las desventajas de la pantalla central con un head-up display como Dios manda.
Y es que lo importante para los conductores activos, como es mi caso, se ha descuidado parcialmente. Me parece que el fabricante estadounidense ya está preparando todo para que en algún momento el pasajero solo determine el destino, mientras que el automóvil determinará la ruta, la velocidad y el estilo de conducción. Vamos, que la marca está claramente enfocada a la conducción autónoma.
Comportamiento del Tesla Model 3
Menos mal que hoy, al menos, esto se queda en la funcionalidad interior. Porque en marcha y al volante, el Tesla Model 3 es muy divertido y sí, también dinámico. E incluso a alta velocidad en autopista, las ventanillas laterales sin marco con doble acristalamiento no dejan pasar apenas ruidos. Vamos, que está bien aislado.
Y desde luego no llega ningún ruido de sus tripas, a menos que la batería deba calentarse en temperaturas muy frías. Cuando se trata de un funcionamiento suave y fluido, ni siquiera los motores en línea de seis cilindros pueden igualar al Tesla.
La transmisión siempre es perfecta porque no hay nada que engranar. El sprint desde parado es poderoso, pero a partir de 100 km/h la propulsión disminuye notablemente, aunque todavía se siente como un coche de 250 CV. Llega hasta los 225 km/h sin problemas.
El Model 3 se conduce firme, neutral y ligero, a pesar del gran peso. Ya no me sorprende que en los circuitos este coche deje ver cada vez más y que Tesla esté luchando por los récords de vueltas con la competencia.
Diseño y practicidad del Tesla
El Model 3 es aerodinámico, tiene un área frontal pequeña, lo que ahorra energía cuando se conduce rápido. Me gustan sus formas, el 3 retoma el diseño del Tesla Model S presentado hace diez años, está libre de modas coyunturales, no hay ornatos superfluos. ¡Así es como funciona el diseño consistente en el tiempo!
Es una pena que el pequeño de Tesla no haya adoptado también el gran portón trasero del S, y hay que cargar objetos voluminosos a través de una pequeña abertura. Un familiar sería magnífico dentro de la gama, o un monovolumen. Pero si realmente quieres cargar objetos voluminosos, tu única opción es el SUV de Tesla.
Con mi perfil y estilo de conducción (y cargando con el Supercharger en Alemania), 100 kilómetros actualmente me cuestan alrededor de 14 euros. Eso se corresponde con los costes de un diésel potente. La razón más fuerte de Tesla probablemente sigue siendo el idealismo ecológico con el objetivo de reducir el CO2. O simplemente el deseo de un automóvil no del todo normal, que te diferencie del resto lo que, ojo, cada vez está más cotizado.
Primeras conclusiones
¿Qué me dicen los vecinos cuando llego a casa con el Model 3? "¡Si no tienes un Wallbox, eso no funcionará!" Tal vez sea envidia...
¿Por qué recomendaría el coche a un amigo? Tengo un problema: a todos mis amigos les encantan los motores de combustión.
¿Qué debo tener en cuenta? Que los costes de consumo son casi como los de un diésel.
Y ahora, vayamos con la puntuación el día a día:
Una carga completa una vez a la semana es suficiente. Puntos: 5/5
Ir de compras: pequeña boca de carga, pero cabe de todo. Puntos: 4/5
Transporte de objetos grandes: no está hecho para eso, pero la segunda fila es abatible. Puntos: 2/5
Conducción dinámica: por cada dos horas, debo esperar 30 minutos de carga. No es lo mío. Puntos: 2/5
Vida familiar: prefiero un familiar de combustión, con consumos ajustados y buena autonomía para viajes largos con toda la prole. Puntos: 2/5
Conclusión
Lo mejor
Suvidad de marcha, potencia, dinamismo, diseño, diferenciación
Lo peor
Manejo engorrosamente digital, autonomía para vida familiar