Testigos del cuadro de instrumentos: qué significan

¿Sabes lo que significan todos los testigos del cuadro de instrumentos de tu coche? Aunque los más comunes son de sobra conocidos, otros pueden resultarnos extraños (sobre todo, si no se han encendido nunca, o porque nunca se ha leído el manual del usuario del coche). Para facilitarte la tarea, queremos explicarte el significado de los testigos del cuadro de instrumentos más comunes. ¡Empezamos!
1. Testigo de fallo en el motor

Acude al taller lo antes posible, porque este testigo del salpicadero está indicando que hay una avería en el escape o el sistema eléctrico del motor. Para permitirte seguir circulando, se habrá activado un sistema de emergencia y,se limitarán mucho las prestaciones.
Testigos de avería
Los testigos de avería serían aquellos que, como su propio nombre indica, señalan la existencia de un posible problema en el coche. Uno de ellos sería el explicado anteriormente, el testigo de fallo en el motor; pero hay más.
El testigo de fallo de batería (en la foto de abajo) que advierte de un fallo en el sistema eléctrico o en la batería; el testigo de la dirección asistida; testigo de freno de mano puesto (que puede indicar un problema en el sistema de frenado); el testigo del fallo en el sistema del ABS... Si se ilumina cualquiera de estos testigos, te tocará ir al taller.

Testigo del aceite
Si se ilumina el testigo del aceite del motor indica que la presión o la cantidad de lubricante es insuficiente. Para el coche de inmediato si no quieres destrozarlo, y échale aceite.

Testigo del freno
El testigo del sistema de frenos se enciende si el líquido de frenos está bajo, o si las pastillas están muy desgastadas. Es imprescindible que vayas a un taller, por si hubiera alguna posible fuga.

Testigo de la presión de los neumáticos
Si se enciende el testigo de la presión puede significar bien que una de las ruedas presenta una presión insuficiente, bien existe un fallo en el sistema.

Testigo de la temperatura
El testigo de la temperatura del coche se ilumina si la temperatura del líquido refrigerante es elevada, o bien si el nivel ha bajado demasiado. Ten presente que si el motor se sobrecalienta, lo puedes romper. Lo más recomendable es apagar el coche y llenar el depósito del líquido refrigerante.

Testigo de la luz antiniebla
Este testigo indica que las luces antiniebla se han activado.

Testigo amarillo
Los testigos del cuadro de instrumentos del coche suelen dividirse por colores: verde, amarillo y rojo. Como imaginarás, los amarillos y los rojos suponen un nivel de alerta algo mayor, ya que señalan que el riesgo de avería es cada vez mayor.
En concreto, los testigos amarillos del cuadro de instrumentos suponen un aviso; se puede mantener la marcha, pero habrá que ir al taller lo antes posible. Por su parte, el rojo te indica que debes detener el coche inmediatamente; por último, el verde, cuyo nivel de alerta es muy bajo, suele señalar que se ha activado algún sistema (por ejemplo, el control de crucero).
Los testigos amarillos pueden ser:
- Testigo de control de tracción/estabilidad.
- Testigo precalentamiento diésel.
- Testigo de pastillas de freno desgastadas.
- Testigo de nivel de combustible bajo.
- Testigo de fallo del ABS: acudir al taller.
- Testigo de airbag: falla o bien ha sido desconectado el sistema de airbags.
- Testigo de dirección asistida: la asistencia está limitada. Es necesario ir al taller.
- Testigo de alumbrado: una de las lámparas exteriores se ha fundido.
- Fallo de motor.
- Aceite o presión de aceite bajo.
- Testigo líquido limpiaparabrisas.
- Testigo de presión de inflado de ruedas.
Descubre más sobre Susana Viñuela, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.