Las carreteras están construidas para circular y cuando un vehículo se para en una de ellas las posibilidades de que se produzca un accidente se multiplican. Por eso lo más aconsejable es usar el sentido común, pensar cómo debes actuar antes de salir del vehículo y sobre todo, mantener la atención.
Por supuesto deberás avisar a las autoridades pertinentes junto con los servicios que necesites dependiendo del caso y siempre que puedas como asistencia mecánica, grúa, etc.
Para intentar reducir ese riesgo de accidente por
atropello o colisión, lo primero que tienes que
hacer es encender las luces de emergencia, ponerte el chaleco
reflectante obligatorio y a continuación señalizar tu vehículo con
los triángulos homologados. ¡Y siempre por este orden!
En cuanto al triángulo, la actual legislación es clara: debe ser
visible por detrás como mínimo desde unos 100
metros. Y si la vía es de doble sentido, debes colocarlo a
unos 50 metros por delante.
Además, cuando te quedes parado en un cambio de rasante o una
curva sin visibilidad, tienes que asegurarte de que vas a ser
visto. Sigue leyendo...
Prevenir
Posición
Cuando te quedas tirado, lo normal es que ocurra en el lugar más
incómodo y molesto para los demás usuarios de la vía. Lo primero
que tienes que hacer es bajar del coche cuando veas que es
seguro y moverlo a un lugar apartado. ¡Y siempre
ponte el chaleco!
Si presencias un accidente, la Ley de Tráfico te obliga a
auxiliar a los implicados
Señalizar
1 | Vía de doble sentido
En este caso en el que la visibilidad también se reduce tendrás
que situar el triángulo antes de este desnivel para que se vea a
100 metros como mínimo.
2 | Cambio de rasante
En este caso en el que la visibilidad también se reduce, tendrás que situar el triángulo antes de este desnivel para que se vea a 100 metros como mínimo.
3 | En curva
La situación es muy comprometida: debes colocar el triángulo lo
bastante atrás como para que se vea antes de entrar en la propia
curva.
Generalidades
Asegurar vehículo
Si te topas con un siniestro, debes asegurarte de que es seguro
acercarse al coche. Si puedes, corta el encendido y pon el freno de
mano para evitar que si se mueve el vehículo de manera incontrolada
pueda causar más daños.
Verificar fugas
Tranquilo, porque los coches no explotan como en las películas. Pero no por ello te tienes que relajar. Busca posibles fugas de gasolina. Cualquier chispa puede desencadenar un incendio fatal casi imposible de apagar.
No debes olvidar...
La ley te obliga a socorrer
Si vas conduciendo y presencias un accidente con heridos, no te
puedes ‘hacer el loco’. Aunque no hayas tenido la culpa, no puedes
evitar tu responsabilidad. Detén tu coche en un lugar donde no sea
un peligro para los demás usuarios de la vía y acércate para
asegurarte de que todo está bien.
El Artículo 51 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos
y Seguridad Vial lo deja bien claro: ”Los usuarios de las vías que
se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o
tengan conocimiento de él, estarán obligados a
auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas, si las
hubiere, prestar su colaboración para evitar mayores peligros o
daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la
circulación y esclarecer los hechos”.
ESPECIAL: Consejos para viajar en coche > ¿Qué hacer en caso de accidente?