Investigado a un conductor kamikaze, a 170 km/h, sin permiso de circulación, durante un descanso penitenciario

Condujo en sentido contrario a la circulación tras ser detectado por un radar a 170 km/h
Agentes de la Guardia Civil de Cáceres investigan a un kamikaze que conducía a 170 km/h sin permiso de circulación por la autovía EX-01 durante un descanso penitenciario. Los hechos se remontan al pasado mes de diciembre pero ha sido ahora cuando fuentes oficiales lo han hecho público.
La operación, apodada Techonegro, se ha saldado con la identificación del conductor que está acusado de un delito de conducción temeraria y otro por conducir sin permiso. Además, se ha investigado al titular del coche que utilizaba y al copiloto como cooperantes necesarios del delito y a una mujer por un presunto delito de falsedad documental.
Kamikaze a 170 km/h sin permiso de conducir
Agentes de tráfico de la Guardia Civil realizaban un control rutinario de velocidad cuando detectaron un vehículo que circulaba a 170 km/h en un tramo de la EX-01 (Cáceres) limitado a 120 km/h. Al percatarse de la presencia de los agentes hizo un giro brusco y trató de huir conduciendo durante varios kilómetros en sentido contrario a la circulación.
Los agentes iniciaron en ese momento una persecución, según el relato oficial, "el el conductor abandonó la vía por algún lugar indeterminado".
"Otro usuario de la carretera grabó al conductor justo cuando fue rebasado por él a gran velocidad gracias a una cámara que llevaba en su vehículo", añaden. Estas imágenes han sido determinantes para el esclarecimiento de los hechos ya que "han aportado a la investigación una prueba de la comisión del hecho delictivo".
La grabación permitió a los agentes una primera identificación del vehículo con la que iniciar la investigación para localizar al conductor.
Un preso que disfrutaba de su permiso penitenciario
El avance de las pesquisas ha permitido saber que el conductor del vehículo es un varón de 36 años que en la fecha de comisión del delito se encontraba disfrutando de un permiso penitenciario de fin de semana y carecía de permiso de conducir.
La investigación ha revelado además que la documentación del vehículo había sido falsificada para permitir su circulación. Es por esta razón que hay una mujer acusada de un delito de falsedad documental relacionado con la transmisión del coche.
Etiquetas: Guardia Civil
Descubre más sobre Noelia López, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.