En el actual mar de SUV que hay en el mercado pocos hay como este Suzuki Vitara Hybrid. Me explico: combina este tipo de carrocería con una tracción integral conectable, cambio manual y motor de gasolina, apoyado por otro eléctrico de 48V.
VÍDEO: Aquí tienes los cambios del Suzuki Vitara 2019
Y es que, no cabe duda, los coches híbridos, ya sean puros o de este tipo, con micro-hibridación, se están poniendo de moda poco a poco.
Práctico ante todo
La carrocería tan funcional de este Suzuki ya da fe de ello. Puede que lo veas algo sencillo y sin estridencias ni un diseño tan futurista como el de un Toyota C-HR, por ejemplo. Pero ahí reside gran parte de su valor. Se entra y se sale de él con mucha comodidad y, una vez a bordo, el espacio es muy digno para cinco ocupantes, aunque su longitud exterior sea de poco más de cuatro metros.
Y en este sentido, creo que pocos coches hay de este tamaño tan bien aprovechados como el Suzuki Vitara Hybrid. Incluso el maletero, con sus casi 400 litros de capacidad, resulta de lo más útil.
Sí, sé que no es una cueva, como la de otros, pero añade un doble fondo, por ejemplo, de lo más útil para esconder cosas más valiosas a los ojos de los amigos de lo ajeno. Además, al abatir el asiento trasero, por partes, por supuesto, no tienes ningún escalón, aunque, eso sí, los respaldos no quedan planos del todo.
Delante, lo dicho, acceso y asientos muy cómodos y un salpicadero ante tus ojos que, aunque es cierto que necesitaría un poquito de más cariño en cuanto a diseño y modernización, resulta funcional y cómodo en su utilización. Ese rediseño que pide el Vitara Hybrid, se ratifica sobre todo cuando contemplas la pantalla central, que ya se va quedando algo pequeña (es de siete pulgadas) y cuenta con unos gráficos ya superados por otras marcas generalistas. Aquí se tiene que poner las pilas.
Si va muy bien situado el mando giratorio de la tracción integral AllGrip, entre el freno de mano y la palanca de cambios.
Esta última, la palanca de cambios, me ha parecido algo larga, pero lo compensa con un funcionamiento muy suave y preciso.
Motor pequeño, pero solvente
El tetracilíndrico de gasolina de inyección directa y turbo se ha revisado respecto al anterior y se ha mejorado su relación de compresión y la inyección. Por otro lado, aunque el Suzuki Vitara Hybrid ha perdido 11 CV en la operación, hasta quedarse con 129 CV, se han mejorado consumo y emisiones, además de que su funcionamiento parece más enérgico y redondo.
Sí, parte de la culpa la tiene el nuevo sistema SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki), que integra un generador con función de motor eléctrico de 48V, una batería de iones de litio de 0,38 kWh de capacidad, que va situada bajo el asiento del copiloto y un convertidor de corriente de 48 a 12 voltios.
Este sistema puede arrancar el motor de combustión por sí solo, apoyarlo en aceleraciones a bajo y medio régimen (no aumenta la potencia total del Suzuki, de 129 CV) y recuperar energía en frenada. Por todo esto, será en salidas de semáforos o en recuperaciones a media velocidad donde agradecerás la agilidad y la determinación con la que te proporciona ese aumento de velocidad.
Y tampoco necesitarás mover mucho su cambio para que el japonés respire bien a prácticamente cualquier régimen.
Una suspensión muy cómoda, pero que no permite balanceos en exceso, junto a una sonoridad muy razonable en el interior, le hace ser un coche, en general, muy confortable de conducir y de habitar.
Incluso si sales del centro de una gran ciudad y te adentras en caminos algo más que rotos, tienes la solvencia y tranquilidad que te da la tracción total del Suzuki Vitara Hybrid, que te da la posibilidad de bloquearla (hasta 60 km/h, momento en el que pasará al modo Snow o nieve) o de ponerla en modo Sport, maximizando prestaciones, entre sus cuatro modos disponibles.
Esto y una altura libre al suelo de 185 mm, te dará la confianza suficiente para afrontar tramos embarrados de verdad o rotos más grandes que los que podría superar un SUV normal.
No te pierdas: "50 años de la tracción 4x4 de Suzuki: ¿sabes cómo empezó todo?"
Esta combinación de tracción total con cambio manual y su distancia al suelo es casi única y, desde luego, la mejor de todo el mercado.
En lo que no es el mejor, pero sí que está entre los modelos más destacados es por su equipamiento de serie en materia de protección y asistencia. No faltan elementos como el control predictivo de frenada, alerta antifatiga, asistencia y alerta de cambio de carril, control de crucero adaptativo, alerta de tráfico posterior o cámara de visión trasera.
Si a esto le añadimos el navegador (en este acabado superior GLX) o una conectividad total donde poder sincronizar tu teléfono Apple o Android, además de contar con el protocolo Mirror Link, tienes como resultado un vehículo más que completo que, con un precio de algo más de 25.000 euros sin campañas de descuento se me antoja como una opción más que interesante.
Lástima que este Suzuki Vitara se encuentre actualmente algo eclipsado por otros modelos con más publicidad y puede que más modernos en su imagen, pero no más prácticos y funcionales que el modelo japonés. Por eso, merece que le des una oportunidad.
Mi opinión
Para tener un pequeño motor eléctrico de sólo 14 CV, me ha gustado mucho cómo ayuda al propulsor de combustión y la ágil y refinada respuesta que exhibe el conjunto. Además, tiene un funcionamiento muy suave y el cambio manual funciona muy bien. Y en el campo, su tracción 4x4 también es toda una garantía.
Conclusión
Lo mejor
Su pequeña hibridación ayuda mucho al motor de combustión. Etiqueta ECO en el parabrisas. La tracción total es una garantía para el campo.
Lo peor
El interior es funcional y está bien resuelto en general, pero necesita claramente una urgente modernización.