VÍDEO: así es INNengine, el motor español de 8 pistones opuestos que quiere revolucionarlo todo
Con 700 cc emula el rendimiento de un bloque de 2,8 litros
Este que ves aquí es un motor de combustión interna con nada menos que 8 pistones en su interior. ¿Y sabes qué es lo mejor? Que su diseño y desarrollo es español, más concretamente de la empresa INNengine, asentada en Granada.
Lo bueno de este diseño revolucionario tan compacto es que promete conseguir una relación peso/tamaño/potencia nunca antes vista en un motor de combustión interna convencional. La idea originaria es del mismísimo James Atkinson allá por el año 1882, pero ahora la empresa española ha logrado una alta eficiencia con la menor cantidad de piezas móviles.

De hecho, los dos prototipos que se han desarrollado hasta ahora, los llamados E-REX y REX-B cuentan con un 70% menos de piezas que un motor tradicional de cuatro tiempos. Y eso es peso de menos y también menos fricciones internas.
La clave en su diseño original era eliminar el concepto tradicional de pistones conectados a un cigüeñal. Las bielas en este caso se apoyan sobre una superficie de contacto permanente donde el movimiento de los pistones se transforma finalmente en movimiento circular sobre un único eje de salida.
Lo bueno es que con un desplazamiento de 700 cc en el caso del prototipo REX-B, este es capaz de ofrecer el rendimiento de un motor convencional de hasta 2,8 litros. Este prototipo, en concreto, no está previsto que entre en producción hasta 2024. Pero el más sencillo, el llamado E-REX, que ha sido pensado para cilindradas de entre 125 y 350 c.c sí que entrará en producción a pequeña escala en el último trimestre.

Lo que por el momento no sabemos, son los datos de consumo, potencia o par oficiales. Pero lo bueno es que cuenta con una última gran ventaja, y es que puede funcionar con cualquier combustible, bien sea gasolina, gasoil, GNC, GLP e incluso hidrógeno.
Actualmente, hay un motor INNengine en un Mazda MX-5 como propulsor principal, y, de hecho, con él se van a seguir efectuando más y más pruebas con el fin de afinar el rendimiento. Pero desde INNengine tienen muy claro que esta aplicación no va a ser el futuro.

No están ciegos y saben que la industria del automóvil está centrándose por completo en el motor eléctrico. Solo hace falta ver cómo los grandes grupos automovilísticos han congelado sus inversiones en motores térmicos para destinar todos sus esfuerzos en baterías, electrónica de potencia y motores eléctricos.
INNengine no es ajena a esto y por eso están buscando la aplicación de sus motores extensores de autonomía para vehículos eléctricos o motores para drones. Y la verdad, no nos parece una mala idea debido a lo reducido de su tamaño y peso, muy baja sonoridad y elevada eficiencia.
Estaremos muy atentos a la evolución de estos motores, porque nos parecen que pueden poner patas arriba la industria del automóvil.
Etiquetas: Vídeo
Descubre más sobre Kike Ruiz, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.