Logo Autobild.es

La DGT advierte de la nueva estafa que puede llegarte por SMS o email

estafa dgt

A través de sus perfiles en redes sociales, la DGT ha advertido de la nueva estafa que puede llegarte por SMS o email. Es un fraude de tipo phishing, muy común no solo con Tráfico, y que trata de conseguir tus datos personales u otro tipo de información privada, como datos bancarios o de tarjetas de crédito.

Desgraciadamente, los fraudes telemáticos están a la orden del día. ¿Quién no ha recibido alguna vez un mensaje de texto en su móvil avisando de que vas a recibir un paquete por mensajería, de que el banco quiere cobrarte comisiones o de que tienes una multa pendiente de pago en la Dirección General de Tráfico?

Este tipo de estafas se conocen como phishing y buscan engañar al usuario con el objetivo de que comparta contraseñas, información privada o datos bancario haciéndose pasar por una entidad de confianza, como puede ser Correos, un gran banco o, como en este caso, la propia DGT.

bmw motorrad

De hecho, el organismo público que se encarga de vigilar y controlar el tráfico en nuestras carreteras suele ser uno a los que más suelen suplantar la identidad este tipo de estafadores. 

Nadie quiere recibir una alerta de una multa de tráfico pendiente de pago. Por eso, lo más normal es acceder al enlace que adjuntan en el SMS o el email, al menos, para saber el motivo de la multa y el importe que nos están solicitando abonar.

Estos fraudes han llevado a la DGT a advertir a través de sus redes sociales de la nueva estafa que puede llegarte por SMS o email. “Si recibes una notificación de multa por correo electrónico o SMS, es un fraude”, alerta el organismo dirigido por Pere Navarro.

Tráfico es mucho más específico en su página web, donde asegura que “la DGT nunca notifica sus multas a través de correo electrónico”, y menos aún a través de un simple mensaje de texto en tu móvil.

¿Cómo notifica la DGT las multas de tráfico?

La Dirección General de Tráfico explica que no siempre es posible notificar las denuncias en el momento de cometer la infracción. 

De hecho, se dan cuatro casos muy concretos que imposibilitan dicha notificación:

  1. Que la detención del vehículo pueda originar un riesgo para la circulación.
  2. Que la denuncia se formule estando el vehículo estacionado (con el conductor y/o propietario ausente).
  3. Que se haya tenido conocimiento de la infracción a través de medios de captación y reproducción de imágenes como, por ejemplo, un radar.
  4. Que el agente denunciante se encuentre realizando labores de vigilancia, control, regulación o disciplina del tráfico y carezca de medios para proceder al seguimiento del vehículo.

Si se da alguno de los casos anteriores, entonces las únicas dos vías que la DGT emplea para notificar multas de tráfico a los infractores es el correo postal y la Dirección Electrónica Vial (DEV)

En caso de no poder localizar al conductor por correo postal (por ausencia o por cambio de dirección), la DGT publicará la multa en TESTRA, el tablón de edictos de la DGT, y de manera simultánea en el Tablón Edictal Único del BOE (TEU). Además, las sanciones publicadas en TESTRA y TEU se considerarán como notificadas 20 días después de su publicación.

Por otro lado, la Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico que permite recibir notificaciones y comunicaciones de multas de tráfico. Solo en este caso es posible recibir un aviso por SMS o email en el que la DGT te informa de que hay una notificación pendiente en la DEV.

Etiquetas: DGT

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.