El Dakar 2012 será una de las ediciones más duras de la historia. Dunas gigantescas, arena, piedras, barro y mucho polvo son algunos de los elementos contra los que tendrán que luchar todos los pilotos si quieren llegar a Lima (capital de Perú), meta de la prueba, tras cruzar el continente de la costa del Atlántico a la del Pacífico tras recorrer Argentina, Chile y Perú. Como curiosidad, decir que si el paso del Dakar a través del último país es satisfactorio, Perú quiere tener una prueba del Mundial de Rallys.
España contará con un
nutrido número de representantes en el Dakar 2012
(41 entre las distintas
categorías), si bien, Carlos Sainz no participará en esta edición,
pues Volkswagen ha decidido retirarse del
rally Dakar. El
español Lucas Cruz (ex-copiloto del madrileño) será, finalmente, el
compañero del vigente campeón, el catarí Al-Attiyah.
Nani Roma, que
parte como uno de los favoritos, pilotará un Mini. Esta
nueva edición del antiguo París Dakar
promete, especialmente por
las
cifras del Dakar (los millones de espectadores potenciales, las
horas de imágenes, el número de competidores o el número de
vehículos que utiliza la organización, entre otras cifras
curiosas).
En el Dakar 2012 también estarán otros españoles pilotando vehículos todoterreno, como Javier Foj o Joan Rubi y también destacan Jaume Gramona y Roberto Ibarz, a bordo de sendos Polaris Ranger RZR. A los mandos de imponentes camiones, el incombustible Pep Vila abandera los seis vehículos de este tipo que estarán pilotados por españoles.
En motos, nombres tan conocidos como el de Marc Coma o Jordi Viladoms sonarán, y mucho, en esta edición del rally Dakar. Hay que destacar, también, la participación de dos mujeres españolas en esta categoría: Laia Sanz y Rosa Romero (mujer de Nani Roma). El número 300, reservado al vigente campeón, lo lucirá el Hummer que Nasser Al-Attiyah pilotará con Lucas Cruz como copiloto.
Estas son las etapas del Dakar 2012: