El Chevrolet Bolt EV ha sido presentado en el CES 2016 de Las Vegas, aunque su debut se había anunciado para el Salón de Detroit 2016. Este modelo, que llegará a producción en la planta de General Motors en Lake Orion, es la representación de la visión de la marca americana sobre cómo debe ser un vehículo eléctrico: funcional, con una gran autonomía y con un precio aceptable (en torno a 26.000 euros). ¡Por fin vemos las primeras imágenes del interior!
Además, llega una interesante oferta en conectividad, información e infoentretenimiento que puedes conocer a través de estos dos vídeos que ha publicado la marca:
El Chevrolet Bolt incorpora una pantalla táctil a color de 10,2" MyLink, aplicación MyChevrolet Mobile App renovada, en la que el conductor puede conocer el estado de carga del vehículo, arranque por control remoto o el sistema OnStar Map, así como Cámara de Visión Trasera que funciona así:
No te pierdas: Chevrolet no puede comercializar el Bolt por Yamaha
En estas fotos se puede ver que la el cuadro de instrumentos central ha sido sustituido por una gran pantalla digital, aunque habrá que esperar para ver si se trata solo de la versión de desarrollo o si, por el contrario, este es el aspecto definitivo que llevarán a producción.
El Bolt fue la nueva propuesta que Chevrolet mostró en el Salón de Detroit 2015 compartiendo
stand con su compañero de gama, el Chevrolet Volt 2016. Ambos, además
del nombre, comparten muchos elementos técnicos aunque sobre dos
envoltorios muy bien diferenciados.
El Chevrolet Bolt EV es un monovolumen de tres volúmenes y unos
cuatro metros y medio de largo (la marca no ha ofrecido todavía
todos los datos), mucho menos atrevido estéticamente que su rival
más parecido: el BMW i3. Aquí tienes unas fotos espía donde podrás apreciar algunas de
sus características, a pesar de su intenso camuflaje. A diferencia
del modelo alemán, el Chevrolet Bolt no busca exclusividad y pese a
estar fabricado con materiales ligeros como la fibra de carbono o
el aluminio, según Mary Barra, CEO de General Motors, el Bolt EV
quiere ser un coche eminentemente práctico.
El nuevo eléctrico de Chevrolet podría alcanzar los 320 km de autonomía máxima distanciándose así de sus rivales directos. El conductor podrá seleccionar el modo de conducción entre varias opciones que han creado los ingenieros para que el propulsor eléctrico se adapte a sus necesidades, por ejemplo, si vamos a trabajar en la gran ciudad o nos vamos de fin de semana a la montaña. Estos modos ajustan la respuesta del acelerador o la suspensión para maximizar la respuesta del motor y mejorar la autonomía.
Te interesa: El Chevrolet Bolt vendrá a España como Opel
Chevrolet quiere un vehículo eléctrico que pueda viajar sin
problemas por todo EEUU y por eso han dotado al Bolt EV de una toma
de carga rápida con la que poder cargar sus baterías en el menor
tiempo posible. No conocemos las características del propulsor
eléctrico encargado de mover a este monovolumen eléctrico, pero sí
que incorporará mucha tecnología en su interior, como por ejemplo
una pantalla de 10 pulgadas en color con la que manejar las
diferentes funciones del coche y con un gran nivel de conectividad
móvil.
El diseño del Chevrolet Bolt EV, como te comentaba antes, es
relativamente discreto y busca obtener un espacio acogedor en su
interior, con un buen nivel de espacio y mucha luminosidad gracias
a sus grandes paneles de cristal. El diseño minimalista está
acabado con materiales que refuerzan el aspecto desahogado y ligero
que pretenden para sus pasajeros. Aquí puedes ver el prototipo
del Chevrolet Bolt, que ya fue desvelado: