Logo Autobild.es

Prueba del MG3 Hybrid Plus: un pequeño de China con grandes virtudes

Redacción AUTO BILD

Los coches pequeños no merecen la pena y no generan suficientes beneficios, afirman muchos fabricantes de automóviles europeos. Pero como híbrido potente, el asequible MG3 Hybrid+ demuestra que hay otra manera de hacer las cosas.

Demasiado complejos de desarrollar, demasiado caros de producir y demasiado “flojos” en términos de rentabilidad: los coches pequeños, como quieren hacernos creer los empresarios automovilísticos europeos, ya no son rentables. En cambio, están sacando cada vez más dinero de nuestros bolsillos, incluso cuando no nos referimos a un coche eléctrico. Un Volkswagen Polo convencional cuesta ahora desde más de 21.000 euros, euros y un Opel Corsa de gasolina está por encima de los 20.000. 

Pero aparentemente hay otra manera de hacer las cosas, y una vez más son los chinos quienes nos muestran cómo hacerlo. Y no nos referimos solo a los coches eléctricos. Mientras cada vez más coches pequeños europeos están desapareciendo y, más recientemente, incluso el Ford Fiesta se vio afectado después de más de 40 años, ahora llega de China un nuevo MG del grupo SAIC: el MG3 Hybrid Plus.

Diseño e interior

No sólo tiene un aspecto bonito y comparativamente deportivo, con el capó muy inclinado y los faros rasgados y agresivos Con una longitud de 4,11 metros y una distancia entre ejes de 2,57, ofrece suficiente espacio interior, aunque el maletero no es muy generoso (entre 241 y 983 litros). Y a un precio de derribo, que apenas roza los 20.000 euros. 

El habitáculo del modelo básico muestra mucho plástico, pero los diseñadores al menos lo han decorado muy bien con un patrón de cuadros casi escocés. Los instrumentos son digitales y hay una gran pantalla táctil encima de la consola central para navegación, clima, etc., que también ejecuta Apple CarPlay y Android Auto de serie. Y aunque el smartphone dispone de un soporte de carga inalámbrico, en el coche también hay cuatro puertos USB.

En cuanto a los sistemas de asistencia, los ingenieros de MG también lo han dado todo pero sin pasarse esta vez, porque no ocurre como en la mayoría de los coches chinos, que son demasiado quisquillosos y rápidamente te molestan con estridentes pitidos.

 

Motor: casi 200 CV 

Lo más destacado, sin embargo, es la propulsión. Porque en lugar de un escueto motor de tres cilindros como en los modelos básicos europeos, MG tiene el primer híbrido completo de la marca. El motor de combustión de 1,5 litros y 102 CV está apoyado por uno eléctrico de 136 CV y la batería tiene una capacidad de 1,83 kWh. Esto significa que el MG3 Hybrid+ alcanza los 80 km/h incluso sin el cuatro cilindros funcionando, y puede recorrer una distancia considerable en modo eléctrico.

Por eso hay un modo EV separado entre los tres perfiles de conducción. Pero en general, se siente más rápido que sus competidores europeos. Cuando los dos motores funcionan en conjunto con 194 CV, el peque acelera de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos, tarda cinco segundos de 80 a 120 km/h y alcanza una velocidad máxima de 170 km/h. A diferencia del nuevo Suzuki Swift, que también es un híbrido pero media clase más bajo, el MG3 suena mucho más cultivado y se conduce con una mayor sensación de solidez. Por supuesto, no es un deportivo, pero su gran aplomo le permite rodar a cierto ritmo sin sobresaltos. 

Consumo

A pesar de su potencia y su dinámica conducción, el MG3 es comparativamente económico: consume 4,4 litros en el ciclo estándar y en nuestra prueba de conducción con una alta proporción de tráfico por carretera se conformó con cinco litros. Sorprende por eso que, aunque el depósito sólo tiene capacidad de 35 litros, la autonomía puede superar fácilmente los 600 kilómetros.

Factores para decidir la compra

MG nos trae un coche pequeño realmente bueno, que además es asequible. Con ello demuestran que no sólo pueden fabricar coches eléctricos “buenos y asequibles”, sino también modelos competitivos con motores de combustión. 

Valoración

Nota8

Lo mejor

Potencia, consumo, comportamiento, equipamiento tecnológico, precio de derribo. 

Lo peor

Mucho plástico duro en el interior. 

Etiquetas: Coches urbanos

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.