Skip to main content

Prueba

Motor

Prueba del Mercedes G 400 d

Prueba del Mercedes G 400 d
Nota

9

Tracción total, virtudes todoterreno excelsas, potente motor diésel: probamos el colosal Mercedes G 400 d y lo metemos en el barro

El Mercedes G 400 d se basa en líneas claras y rectangulares, y un enorme tamaño.  Este Mercedes rinde así homenaje al todoterreno clásico, pero no solo en el diseño: tiene aptitudes para pasar por donde la mayoría de los otros coches se quedarían encallados. 

Diseño, motor y comportamiento del Clase G

Es grande, sin duda: 4,83 metros de largo, 1,93 de ancho y, sobre todo, 1,97 de alto. Angular, erguido, inconfundible. El blanco polar le queda bien, lo hace lucir elegante cuando rueda por un distinguido bulevar. 

La G es de “Geländewagen”, que en alemán significa todoterreno. Pero también se mueve en la carretera de una manera sublime y mesurada, rueda estoico y cómodo. 

El famoso diésel de seis cilindros en línea de 2,9 litros tiene modales cultivados y, por cierto, con 330 CV y un par motor gordo de 700 Nm también es extremadamente poderoso, mueve al G con confianza y tranquilidad. 

 

Te sientas entronizado en asientos ultracómodos y contemplas el mundo que te rodea, en completa armonía. 

Comportamiento ‘offroad’

El G tiene un repertorio tecnológico extremadamente extenso para hacer frente a terrenos difíciles casi sin esfuerzo. Todavía está fabricado de acuerdo con la ley de pureza de vehículos todoterreno, con bastidor de travesaños y eje rígido, al menos en la parte trasera, porque ahora lleva suspensión independiente en la parte delantera, tracción total con caja de transferencia, reductora y tres bloqueos de diferencial.

Cockpit del Mercedes G 400 d

La primera marcha de la caja automática tiene una relación de transmisión corta, la reductora todoterreno es realmente corta (casi 3:1); esto pone tanta potencia en el suelo que solo la tracción de los neumáticos es el factor limitante. Incluso el control de tracción, rápido y consistente, con intervenciones de frenado, hace su trabajo muy bien.

Si las cosas se ponen más serias, suele ser suficiente activar el bloqueo central; si los coeficientes de fricción a la izquierda y a la derecha difieren mucho, se recomienda el bloqueo del eje trasero

Motor del Mercedes G 400 d

El bloqueo del diferencial delantero está reservado a las condiciones extremas, como escalar por rocas. La consistencia y la facilidad con la que el Clase G se abre camino a través del terreno, inquebrantable y casi imparable, no deja se sorprender una y otra vez. 

Lateral del Mercedes G 400 d

Factores para decidir la compra

G que genial. El Mercedes tiene una tecnología sofisticada, excelentes aptitudes todoterreno, una conducción fabulosa en asfalto y un diseño para la eternidad. Un gigante en todos los aspectos.

Conclusión

Lo mejor

Comportamiento en asfalto y todoterreno, acabados, tecnología, diseño

Lo peor

Un precio que lo pone solo al alcance de unos pocos

Ver otros acabados de Mercedes Clase G
  • Precio

    128.625

  • Tipo de Motor

    Normal

  • Cilindrada

    2.925 cc

  • Par motor

    700 Nm /1.200 rpm

  • Potencia

    330 cv /4.600 rpm

  • Cambio

    Automático

  • Tracción

    Integral

  • Capacidad maletero

    454 L / 1.941 L

  • Aceleración 0-100

    6,4 s

  • Velocidad máxima

    210 km/h

  • Consumo oficial

    10.8 l/100km

  • Garantía

    2 años

  • Tipo de combustible

    Diésel

Etiquetas:

Todoterreno

Y además