[mg_gal_picker:381]
Patrice Ratti lleva desde los años 80
trabajando en Renault y en su trayectoria está el haber sido
ingeniero de F1, jefe de pista, director general de Renault en
Portugal, Marruecos o México y, actualmente, controlar toda la
división de Renault encargada de hacer los modelos deportivos de la
marca francesa y, a la vez, trabajar en el desarrollo de programas
de competición como el de las World Series by
Renault.
Precisamente, con motivo de la primera carrera de la temporada
2012, Renault España permitió a AUTOBILD.ES conversar con
Ratti sobre el pasado, el presente y el futuro de la
F1, de las WSR y de los coches de calle más
deportivos de Renault.
Ratti destacó el perfeccionamiento con el que Alain
Prost trabajaba junto a él y del que "El profesor" sigue
haciendo gala. También se mostró a favor de la prohibición de los
test privados que hay actualmente en la F1. Según Ratti "en mi
época era una locura. Teníamos que ir a probar cosas todos los
fines de semana, incluso llegamos a ir cuatro o cinco veces a
Brasil porque allí hacía mejor tiempo. Era un gasto innecesario y
con los cálculos que hay ahora es menos necesario aún".
En cuanto a la lazadera en la que se han convertido las
World Series by Renault para la Fórmula
1, Ratti lo tiene claro: "Las fórmulas Renault tiene más
de 40 años y Renault es clave en este deporte. 14 de los 24 pilotos
de la actual parrilla han pasado por las fórmulas Renault. Para
nosotros es un negocio equilibrado. No ganamos dinero pero tampoco
lo perdemos y tampoco para nosotros es importante que haya un flujo
constante de jóvenes pilotos entre nuestro campeonato y la F1, que
sean franceses, o no, es secundario".
El nuevo monoplaza de las World Series by Renault 3.5 es casi
como un F1: "Hemos realizado un profundo trabajo de fondo,
mejorando la relación peso/potencia. Ahora mismo tienen 550 CV y ya
llevan un sistema de alerón móvil parecido al DRS,
lo que permite a los pilotos coger una magnífica experiencia de
cara a su preparación para la F1".
Ratti también confirmó que el futuro motor
turbo que llegará a la F1 en las próximas temporadas
también afectará a estas competiciones, aunque más adelante: "El
coche que usamos ahora acaba de ser desarrollado y estará sin
cambios importantes para los próximos tres o cuatro años. El coste
por temporada para uno de nuestros pilotos está entre 600.000 y
800.000 euros y no podemos realizar cambios todas las temporadas
que encarezcan la competición. El motor turbo es un motor muy
sofisticado y habrá que desarrollarlo más adelante. Cuando ya esté
implantado en la F1".
Sin embargo, una de las grandes premisas de trabajo que tiene
Renault Sport es la aplicación de la tecnología de competición a la
calle: "La idea es acercar las soluciones de la competición a los
coches de calle y viceversa. Por ejemplo, los motores turbo ya
estuvieron en la F1 en los años 80 y fueron descartados, como
también pasó en los coches de calle, donde el turbo prácticamente
no se usaba para los motores de gasolina. Ahora, con la tendencia a
hacer los motores más pequeños (downsizing) la forma de lograr más
potencia es usando el turbo y es de lo que se trata también en la
F1. Tener un motor más pequeño, pero que tenga las mismas
prestaciones. También se está buscando que la parte híbrida de esta
mecánica sea más importante, algo que nos interesa especialmente de
cara a los coches de calle".
Ratti y el equipo de Renault Sport trabajan
continuamente en los dos campos (competición y producción): "No
podemos aplicar los dispositivos de la F1 directamente a los coches
de calle, pero sí que utilizamos los cálculos que se realizan para
desarrollar soluciones válidas. Por ejemplo, la experiencia con los
escapes sopladores nos da una información que nos permite estudiar
soluciones aerodinámicas que se pueden aplicar en modelos
deportivos como el Megane RS".
A propósito de este modelo en cuestión, Patrice
Ratti se muestra orgulloso del trabajo de Renault Sport:
"Es el coche de calle que hemos producido del que me siento más
orgulloso. Es un coche con un chasis sublime, casi de carreras,
pero que se puede usar a diario. Yo lo utilizo por París todos los
días".
Ratti, guarda un gran recuerdo de la época de
Williams-Renault y Senna: "En los
años 90 Williams y Renault tenían una gran colaboración, como en
los 80 la tuvieron con Lotus. Hoy ha dado la casualidad de que se
han vuelto a unir los tres nombres con Williams-Renault y Senna (Bruno), pero no
creo que la historia se repita. Son épocas distintas, con equipos
distintos y personas distintas. Pero a mi me gusta mucho volver a
ver los coches con la decoración negra y dorada de Lotus-Renault".