No te pierdas: el Rally de México desde dentro
El Dakar 2017 empieza a tomar forma y lo hace con importantes novedades. La edición número 39 contará con una ruta que incluye a un nuevo país, Paraguay, que se convierte en el quinto en Sudamérica en acoger la carrera. Etienne Lavigne, director del Dakar, ha anunciado este nuevo recorrido, que llevará a los competidores desde Asunción hasta Buenos Aires, pasando por La Paz.
Desde Paraguay se iniciará un camino de 9.000 kilómetros, en los que habrá un 50% de carreteras y de pistas desconocidas, según ha informado la organización. Tras pasar brevemente por Argentina, el Dakar pondrá rumbo a Bolivia, donde se disputarán cinco etapas. El paso por el lago Titicaca y la altitud, a más de 4.000 metros, serán algunas de las claves. El descanso tendrá lugar en la capital boliviana, La Paz, antes del comienzo de la actividad en la segunda semana.
Argentina, que acoge la prueba por novena vez, será el protagonista de la segunda parte de la carrera. Superar el cansancio y tratar de que la fatiga de las mecánicas de los vehículos participantes no provoque ningún susto serán algunas de las claves de este momento. La meta, situada en Buenos Aires por quinta ocasión, recibirá a los vencedores la prueba estelar del comienzo de cada año el 14 de enero.
“En 2017 la exploración continúa en América del Sur, con un recorrido que llevará la mayor parte del tiempo a los competidores a rutas y pistas inéditas. La competencia será recibida por un nuevo país: Paraguay, el nº 29 y por su capital, Asunción”, ha manifestado Lavigne. “En esta edición, la nº 39, la visita a Bolivia tomará una nueva dimensión, con 5 etapas en total y pasajes sobre los márgenes del Lago Titicaca y el día de descanso en La Paz, la capital más elevada del mundo. Finalmente, los que pretenden el título se activarán en una diagonal trazada en el mapa de Argentina, en dirección a Buenos Aires”, ha agregado.
Marc Coma: "El Dakar mantiene su sed de continuar descubriendo"
El español Marc Coma, director deportivo del Rally Dakar, ha presentado en Buenos Aires la edición de 2017 de la prueba, que comenzará el 2 de enero en Asunción y concluirá en Buenos Aires el 14 del mismo mes, tras pasar por Paraguay, Bolivia y Argentina. "Estoy orgulloso de estar aquí con ustedes. Dentro de muy poco el Dakar cumplirá 40 años de historia de cien por cien aventura. A lo largo de su vida 'nómada' ha llegado a visitar 29 países, cruzar océanos, atravesar montañas y les confirmo que mantiene todavía sed de continuar descubriendo", declara a EFE el cinco veces ganador del rally (2006, 2009, 2011, 2014 y 2015). "En el próximo enero el Rally Dakar partirá de Asunción (Paraguay) por primera vez y esperamos ver la calidez de su gente junto al podio de la salida y a lo largo de la ruta para alentar y acompañar a toda la caravana", agrega.
Recorrido
Etapa 1. Lunes 2 de enero: Asunción – Resistencia.
Especial 39km – Total 454km
Etapa 2. Martes 3 de enero: Resistencia – San Miguel de Tucumán.
Especial 275km – Total 803km
Etapa 3. Miércoles 4 de enero: San Miguel de Tucumán – San Salvador de Jujuy.
Especial 364km – Total 780km
Etapa 4. Jueves 5 de enero: San Salvador de Jujuy – Tupiza
Especial 416km – Total 521km
Etapa 5. Viernes 6 de enero: Tupiza – Oruro.
Especial 447 – Total 683
Etapa 6. Sábado 7 de enero.: Oruro – La Paz
Especial 527km – Total 786km
Etapa descanso. Domingo 8 de enero
Etapa 7. Lunes 9 de enero: La Paz – Uyuni
Especial 322km – Total 622km
Etapa 8. Martes 10 de enero: Uyuni – Salta
Especial 492km – Total 892km
Etapa 9. Miércoles 11 de enero: Salta – Chilecito
Especial 406km – Total 977km
Etapa 10. Jueves 12 de enero: Chilecito – San Juan
Especial 449km – 751km
Etapa 11. Viernes 13 de enero: San Juan – Rio Cuarto
Especial 288km – Total 754km
Etapa 12. Sábado 14 de enero: Río Cuarto – Buenos Aires
Especial 64 km – Total 786km