Líder desde la tercera etapa y sin rival en la general desde la sexta, Nasser Al-Attiyah ha completado con maestría el Dakar 2023. Tras ganar su quinto 'touareg', se convierte en el segundo piloto con más triunfos en la categoría de Coches y ya solo tiene por delante a Stéphane Peterhansel (8).
Nasser Al-Atiyyah es el campeón del Dakar 2023 en la categoría de coches. El qatarí ha agrandado su leyenda en Arabia Saudí, donde se ha alzado con su segundo Dakar consecutivo y el quinto en total desde que comenzó a competir en esta dura carrera en 2004. Al volante de su Toyota Hilux T1+, nadie ha podido con él este año.
Un año más, el binomio Al-Attiyah - Toyota se ha confirmado como el equipo con mejor balance entre velocidad y fiabilidad. Aunque Nasser comenzó sufriendo con la navegación, poco a poco vio cómo sus principales rivales empezaban a borrarse de la batalla. Primero fueron Sébastien Loeb y Stéphane Peterhansel, que en los primeros compases se dejaron más de una hora, y después cayó Carlos Sainz.
El Matador ganó la primera etapa del Dakar y fue líder hasta la rotura de la rótula de la suspensión de su Audi en la Etapa 3, pero ni aunque perdió alrededor de veinte minutos con Nasser, tiró la toalla.
El de Audi tenía la voluntad y la velocidad para ir recortando tiempo a su rival jornada a jornada... hasta que un golpe en la sexta etapa le descartó - también a Peterhansel, accidentado en el mismo lugar - del todo en la batalla por el triunfo. Pero Carlos, hasta su abandono tras un nuevo accidente en la Etapa 9, siguió adelante, con el objetivo de ganar etapas.
Tras la etapa de descanso, Nasser solo tuvo que administrar su ventaja. Con dos Audi fuera, el tercero en carrera (Ekström) lejos, y Loeb a más de una hora, el campeón de 2022 pudo levantar el pie, conservar la mecánica y centrarse en disfrutar de la navegación en las dunas del Empty Quarter, donde se sintió como pez en el agua.
Sin arriesgar, completó cada etapa en el 'top 10', y varias entre los tres primeros. El qatarí dejó que Loeb ganase jornada a jornada, teniendo que abrir pista al día siguiente, una tarea que el francés resolvió a las mil maravillas hasta llegar a lograr seis victorias de etapa seguidas, batiendo el récord que existía hasta la fecha.
Pero la gloria, por quinta vez en su carrera deportiva, estaba reservada para Nasser, que alcanzó la meta este domingo en Dammam logrando su indiscutible título.
No habría sido posible sin un equipo Toyota que ha mejorado año a año el Hilux T1+, aplicando el conocimiento recogido tanto en el campeonato sudafricano en el que participan a tiempo completo como en el Campeonato del Mundo de Rally Raid.
Del mismo modo, Nasser y su inseparable copiloto, Mathieu Baumel, no paran de competir durante el año, ya sea en el certamen mundial o en distintos rallyes en todo el mundo, lo cual también se nota en su confianza y rendimiento dentro del habitáculo.
Nasser Al-Attiyah, en el Dakar desde 2004
Al-Attiyah debutó en el Rally Dakar en el ya lejano 2004, junto a Mitsubishi, en una edición en la que finalizó décimo en la general. Después pasó a representar a BMW en 2005, 2006 y 2007, donde tras dos abandonos consecutivos consiguió finalizar en la sexta posición absoluta, logrando su primera victoria de etapa.
En 2008 se proclamó Campeón de la Copa del Mundo de Rallyes Cross Country, y en 2009 consiguió por fin estar regularmente entre los primeros clasificados del Dakar - llegó a lograr tres victorias de etapa - pero fue descalificado por saltarse demasiados waypoints.
Con Volkswagen dio un enorme salto de calidad. Fue segundo en 2010 a solo 2 minutos y 12 segundos de Carlos Sainz, y en 2011 logró el triunfo, esta vez por delante del español. En 2014, fichó por MINI, con quien competiría las tres siguientes ediciones. Logró tres podios consecutivos con la marca británica: fue tercero en 2014, campeón en 2015 y subcampeón en 2016.
Su próxima aventura sería Toyota, por quien fichó en 2017. Su adaptación al nuevo vehículo fue rápida: ya en 2018 fue subcampeón, y en 2019 logró su tercer título. Vendrían más, ya en su país vecino, en Arabia Saudí, donde recuperó la corona en 2022 y ha vuelto a conquistarla en 2023.
Nasser Al-Attiyah, tras ganar su quinto Dakar, se convierte en el segundo piloto con más victorias absolutas en el rally más duro del mundo, superando al finlandés Ari Vatanen, con quien estaba empatado a cuatro. Ya solo tiene por delante a Stéphane Peterhansel, que cuenta con ocho triunfos.
Tras Nasser, acabaron el Dakar 2023 Sébastien Loeb, que sin duda habría peleado por el triunfo con el qatarí de no ser por los problemas sufridos al inicio de la carrera en su vehículo, el Prodrive Hunter T1+ de BRX. Sus siete victorias de etapa (seis de ellas consecutivas), dejan pocas dudas acerca de ello. El podio del Dakar lo ha completado el debutante brasileño Lucas Moraes.
El mejor español de la clasificación ha sido Daniel Oliveras, copiloto de Juan Cruz Yacopini, que ha finalizado séptimo de la general de coches. Armand Monleón, copiloto de Jakub Przygonski, ha sido decimosexto. Carlos Checa y Marc Solá, del Astara Team, han sido 22º, Isidre Esteve y Txema Villalobos 23º, y Laia Sanz, 26º.
Clasificación Final del Dakar 2023 en Coches
Posición | Piloto/copiloto | Equipo | Tiempo/diferencia |
---|---|---|---|
1º | Nasser Al-Attiyah/Mathieu Baumel | Toyota Gazoo Racing | 45:03.15 |
2º | Sébastien Loeb/Fabian Lurquin | Bahrain Raid Xtreme | +1:20.49 |
3º | Lucas Moraes/Timo Gottschalk | Overdrive Racing | +1:38.31 |
4º | Giniel de Villiers/Dennis Murphy | Toyota Gazoo Racing | +2:31.12 |
5º | Henk Lategan/Brett Cummings | Toyota Gazoo Racing | +2:36.23 |
6º | Martin Prokop/Victor Chytka | Orlen Benzina Team | +3:40.44 |
7º | Juan Cruz Yacopini/Daniel Oliveras | Overdrive Racing | +4:27.09 |
8º | Wei Han/Ma Li | Hanwei Motorsport Team | +4:29.21 |
9º | Sebastian Halpern/Bernardo Graue | X-Raid MINI JCW Team | +4:42.38 |
10º | Guerlain Chicherit/Alex Winocq | GCK Motorsport | +5:22.10 |
Increíble final en Motos: Benavides, campeón por 43 segundos
El argentino Kevin Benavides se ha alzado con su segundo Dakar dos años después de ganar el primero, pero esta vez lo ha hecho con KTM. Su batalla con Toby Price fue el gran aliciente de la última jornada de carrera, puesto que llegaban separados por tan solo 12 segundos, a una especial corta de 138 kilómetros.
Las dunas entre Al-Hofuf y Dammam fueron juezas en una batalla que se decidió por un margen mínimo. Benavides logró la victoria de etapa con 55 segundos de ventaja sobre Price, lo que le dio el título por tan solo 43 segundos de margen. Skyler Howes completó el podio de la etapa y también de la general, a 5 minutos y 4 segundos del vencedor.
Clasificación Final del Dakar 2023 en Motos
Posición | Piloto/copiloto | Equipo | Tiempo/diferencia |
---|---|---|---|
1º | Kevin Benavides | Red Bull KTM Factory Racing | 44:27.20 |
2º | Toby Price | Red Bull KTM Factory Racing | +00:43 |
3º | Skyler Howes | Husqvarna Factory Racing | +5:04 |
4º | Pablo Quintanilla | Monster Energy Honda Team | +19:02 |
5º | Adrien Van Beveren | Monster Energy Honda Team | +20:30 |
6º | Luciano Benavides | Husqvarna Factory Racing | +22:42 |
7º | Daniel Sanders | Red Bull GasGas Factory Racing | +25:57 |
8º | José Ignacio Cornejo | Monster Energy Honda Team | +51:21 |
9º | Lorenzo Santolino | Sherco Factory | +1:17.53 |
10º | Franco Caimi | Hero Motorsports Team Rally | +1:38.04 |
El mejor español del Dakar 2023 en la categoría de motos ha sido Lorenzo Santolino, que ha finalizado en el noveno puesto.
Tosha Schareina ha sido decimotercero, Joan Pedrero vigesimotercero, Javi Vega trigésimo (segundo en Original), Sergio Vaquero ha sido 65º, Javier San José Yetor 69º, Rachid Al-Lal Lahadid 82º, Fernando Domínguez 83º y Rubén Saldaña 89º.