Después del controvertido Rally de Suecia, el WRC 2016 vuelve a la acción este fin de semana con el Rally de México. Sébastien Ogier vuelve a ser el favorito, pero Hyundai tratará de no poner las cosas fáciles al tricampeón mundial, ganador de las dos primeras citas de la temporada.
El francés Sebastien Ogier intentará en el Rally de México que empieza este jueves en la ciudad colonial de Guanajuato igualar el récord de victorias consecutivas tras ganar las dos primeras pruebas de la temporada en Montecarlo y Suecia. Al tiempo que busca ligar triunfos en el inicio de la temporada de rallys, Ogier y su copiloto francés Julien Ingrassia cumplirán en México su cita 100 del Campeonato Mundial de Rally.
"El Rally de México será el número 100 de mi carrera. Una victoria sería la mejor manera de celebrarlo, pero no será fácil", declaró Ogier sobre el reto que le espera este fin de semana. Ogier tendrá además la oportunidad de ganar su cuarto Rally de México consecutivo tras sus logros en las ediciones de 2013, 2014 y 2015, lo que lo convertiría en el primero en levantar el título por cuatro años seguidos.
El francés Sebatian Loeb es el ahora el máximo ganador de Rallys de México con seis victorias, logradas en ciclos de tres (2006-2008 y 2010-2012) porque en el 2009 se lo adjudicó Manfred Stohl. La escudería de Ogier/Ingrassia (Volkswagen Polo R) buscará además empatar la marca de 12 victorias en fila que ella misma posee. La racha comenzó en el rallys de Portugal el año pasado y la marca acumula ya once consecutivas con lo que de ganar en México igualará su récord de 12 que estableció entre los rallys de Australia de 2013 y Finlandia de 2014.
Dani Sordo, que fue quinto en esta prueba la pasada temporada, buscará acabar en el podio o al menos cerca de él en la tercera cita del año. De nuevo en el primer equipo junto a Neuville, ambos tratarán dar el tercer podio consecutivo a Hyundai, tras acabar entre los tres primeros en las dos primeras pruebas del año con el nuevo i20WRC.
Las calles de Montecarlo y los nevados paisajes de Suecia, ya quedaron atrás en el calendario y el panorama del Rally lo dominan los caminos áridos y las montañas de Guanajuato, estado del centro de México. El Rally tiene preparados para esta edición 21 tramos especiales que sumarán 399,71 kilómetros cronometrados de un itinerario de 1.077,08 kilómetros, en el que no se descartan posibles lluvias.
El momento cumbre del Rally de México, según los organizadores, será el "monstruoso" tramo de 80 kilómetros a recorrerse el último día de la prueba, donde la resistencia de los pilotos y sus vehículos se perfila como clave. La cita mexicana comenzará la noche del jueves con una ceremonia de canto y baile y una súper especial por las estrechas calles y túneles herencia de las minas que contribuyeron a la fama de esta ciudad colonial de Guanajuato.
El viernes sobresale los dos recorridos de 54,21 kilómetros del tramo el Chocolate; el sábado una de 152.40 kilómetros cronometrados por los tramos de Ibarrilla, Otates y El Brinco y una segunda fase de recorrido urbano por León.
Para el domingo está el tramo de 80 kilómetros y la carrera concluirá con la llamada "Power Stage" de Agua Zarca, la cual le entregará puntos extras a los tres pilotos más rápidos. El Rally de México entró en el año 2004 al calendario del Campeonato Mundial y a partir del 2005 se ha consolidado como la primera fecha que presenta caminos de tierra en su recorrido.Los pilotos que han ganado los rallys de México son el estonio Markko Martin (2004), el noruego Petter Solberg (2005), el francés Sebastien Loeb (2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012), el austríaco Manfred Stohl (2009) y el francés Sebastian Ogier (2013, 2014 y 2015).
Tramos y horarios:
Viernes 4 marzo
SS01 Street Stage Guanajuato (1.09km) 03:10h
SS02 Autódromo León 1 (2.30km) 04:30h
SS03 Autódromo León 2 (2.30km) 00:35h
SS04 El Chocolate 1 (54.21km) 16:18h
SS05 Las Minas 1 (15.36km) 17:41h
SS06 Street Stage León 1 (1.41km) 19:14h
SS07 El Chocolate 2 (54.21km) 21:27h
SS08 Las Minas 2 (15.36km) 22:50h
SS09 Autódromo León 3 (2.30km) 00:20h
SSS10 Autódromo León 4 (2.30km) 00:25h
Sábado 5 marzo
SS11 Ibarrilla (30.38km) 15:53h
SS12 Otates 1 (42.62km) 17:11h
SS13 El Brinco 1 (7.15km) 18:14h
SS14 Agua Zarca 1 (16.47km) 21:08h
SS15 Otates 2 (42.62km) 22:36h
SS16 El Brinco 2 (7.15km) 23:34h
SS17 Autódromo León 5 (2.30km) 00:24h
SS18 Autódromo León 6 (2.30km) 00:39h
SS19 Street Stage León 2 (1.41km) 03:35h
SS20 Guanajuato (80.00km) 15:03h
SS21 - Power Stage Agua Zarca 2 (16.47km) 19:08h
Fuente: EFE/AUTOBILD