El Skoda Fabia Combi 2015 va a ser uno de los coches que más fuerza van a tener en el segmento de los utilitarios familiares. Es cierto que este tipo de carrocerías no es de gran difusión en España, pero lo cierto es que este Skoda tiene una imagen mucho más personal y deportiva que modelos como el Seat Ibiza ST.
Hay que reconocer que los ingenieros de Skoda han creado un coche muy llamativo y proporcionado con un amplio habitáculo. Su parte trasera está tan elaborada que muchas veces puedes confundirlo con un compacto de cinco puertas. Así que, el Skoda Spaceback se ha encontrado con un grave rival dentro de su misma familia. ¿Lo canibalizará? El tiempo lo dirá.
Lo que más me llamado la atención de este coche es su longitud. Se trata de un utilitario con 4,2 metros. Si antes, el segmento de los compactos era el de los cuatro metros, ahora parece que ha crecido la cota. Nada más subirme en las plazas delanteras tengo la sensación de que me encuentro en un coche de un segmento superior. No he errado, la marca indica que el habitáculo es 21 milímetros más ancho y 8 más largo que la anterior generación.
El espacio longitudinal de las plazas traseras es adecuado pero no es lo mejor del coche. Lo más interesante es su enorme maletero de 530 litros que pueden llegar hasta los 1.395 si abates los respaldos de los asientos traseros. Además, su interior permite que puedas transportar objetos con una longitud de hasta 1,55 metros. Está claro que este coche puede con casi todo.
Los nuevos sistemas multimedia también se han puesto al día y el nuevo Skoda Fabia Combi se beneficia de la Plataforma Modelar de Infoentretenimiento de Volkswagen. Esto significa que, por primera vez, dispone de una pantalla táctil y que el cliente puede elegir entre cuatro radios diferentes.
Desde su lanzamiento, el próximo mes de febrero, el Skoda Fabia Combi va a tener disponible –por unos 250 euros- el sistema MirrorLink que permite integrar las aplicaciones de tu teléfono móvil –para Android y no disponible en todos los terminales-.
Entre otras cosas, podrás escuchar música o utilizar un práctico navegador –Sigpac- que es de pago. Me gustaría contarte que este sistema de navegación funciona a la perfección pero es lento de funcionamiento y no se posiciona bien del todo. Supongo que los ingenieros se pondrán manos a la obra para solucionarlo pronto.
Tampoco me ha acabado de convencer el Skoda Fabia TDI 105 CV que he podido probar. Tiene un exceso de vibraciones –algo lógico en este tipo de motores- y le falta empuje a bajas revoluciones. Eso sí, hay que reconocer que consume poco –lo normal es andar en las 5,0 litros- y que una vez lanzado tiene más carácter.
Me ha gustado mucho más el Fabia 1.2 TSI de gasolina de 110 CV. Su funcionamiento es muy suave, no existe ningún tipo de vibraciones y realizar los adelantamientos de maravilla. Su consumo medio, durante la breve toma de contacto, fue de unos 6,0 litros y puede comprobar que su sistema start-stop funciona de maravilla.
Hemos probado 12 versiones del Škoda Fabia
Prueba Skoda Fabia Monte Carlo 1.5 TSI, 150 caballos para todas las carreteras

Prueba del Skoda Fabia 1.0 MPI 80 CV Ambition

Prueba del Skoda Fabia 2021: más grande, atractivo y tecnológico

Prueba del Skoda Fabia Monte Carlo, cuatro razones para comprarlo y una para pensarlo

He probado el nuevo Skoda Fabia, cuatro razones para comprarlo y una para pensarlo

Skoda Fabia Combi Scout: para familias sencillas

Test de larga duración con el Skoda Fabia Combi 1.2 TSI Style

Prueba Skoda Fabia 2018: restyling de verano

Prueba Skoda Fabia 2015 1.2 TSI 110 CV, el suave de la familia

Prueba Skoda Fabia Combi 1.4 TDI 90

Skoda Fabia 1.2 TSI DSG: una buena elección

Skoda Fabia Montecarlo: de los rallys a la ciudad
