Logo Autobild.es

El proyecto KTM en MotoGP 2017: complicaciones fruto de la juventud

Diego de Arístegui

¿Cómo está siendo el comienzo del proyecto KTM en MotoGP 2017? Complicaciones fruto de la juventud están marcando los primeros pasos de la fábrica de Mattighofen en el Gran Circo del motociclismo.

El proyecto de KTM en MotoGP 2017 está atravesando complicaciones fruto de la juventud. Nos encontramos inmersos en el ecuador del campeonato y es un momento bueno para valorar cómo está yendo el estreno del fabricante austriaco en MotoGP. Al ser su primer año no se les puede exigir gran cosa porque nunca antes se han enfrentado a una situación parecida y porque los pasos hacia delante en la clase reina siempre tardan en llegar más de lo que a más de uno le gustaría. 

MotoGP 2018: así está la parrilla de la categoría reina

Pese a que KTM necesita tiempo también es cierto que, a diferencia de otras fábricas que han entrado en MotoGP como Aprilia, los de Mattighofen tuvieron un año para preparar el asalto a la categoría máxima y quizás por ese motivo se esperaba más de ellos. Su coyuntura ha sido similar a la de Suzuki cuando retornó al Mundial, siempre teniendo en cuenta que los de Hamamatsu ya habían estado anteriormente en el Gran Circo. Suzuki cuando volvió fue ciertamente competitiva desde el principio, mientras que KTM todavía no ha logrado alcanzar ese estatus dentro del campeonato. 

Vídeo: Valentino Rossi, a todo gas con la R1-M en Mugello

Tanto Pol Espargaró como Bradley Smith están trabajando duramente para conseguir que la RC17 poco a poco sea una moto que esté luchando por alcanzar el top-10 de manera regular, aunque de momento no lo están consiguiendo. El mejor resultado obtenido por KTM en 2017 fue el 11º puesto cosechado por Pol Espargaró en el GP de Holanda. El pequeño de los Espargaró ha sumado 11 puntos por los seis de Bradley Smith, su compañero de equipo. En lo que respecta a la clasificación por equipos y fabricantes, KTM ocupa la última posición.

¿Dónde están los principales problemas?

Desde la primera vez que vimos en pista la KTM, quedó claro que la montura centroeuropea tenía un motor bastante bueno. La arquitectura V4 que es idéntica al de Ducati, hace que la velocidad máxima y la aceleración sean dos áreas en donde las diferencias con respecto al resto no son tan grandes. Sin embargo, a nivel de parte ciclo y electrónica sí que la distancia en mayor. Tanto en la entrada, curso y salida de los virajes, la KTM sufre muchísimo y sus pilotos han manifestado este problema en más de una ocasión. 

En la carrera de Jerez se observó una pequeña evolución gracias a un nuevo chasis con el que tanto Smith y sobre todo Espargaró dieron un buen paso adelante aunque luego en carrera el de Granollers se fue al suelo. Pese a este atisbo de progresión, la realidad es que todavía queda muchísima faena en el box de KTM y habrá que estar muy pendientes de las evoluciones que lleguen a partir de la carrera de Brno (República Checa), ya que tras el parón veraniego hay tiempo y recursos para ver ese paso adelante de verdad por parte de KTM y de dos pilotos que el año pasado luchaban incluso por meterse entre los 5-7 primeros cada fin de semana. 

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.