Logo Autobild.es

La increíble historia de Jarno Trulli, el ganador de Fórmula 1 que ahora produce vino

Jarno Trulli

Si Jarno Trulli hubiera podido elegir con qué bebida brindar en el podio de Mónaco, seguramente habría cambiado el champán por el vino. Porque es a lo que se dedica, siguiendo la tradición familiar, el piloto que ahora dirige su propia bodega en la región italiana de los Abruzzo. Descubrimos su historia en esta distendida entrevista con el ganador del GP de Mónaco de 2004.

Ganar una sola carrera en tu trayectoria de F1 y, que esa victoria, sea en Mónaco. Muchos pilotos sueñan con hacer lo que hizo Jarno Trulli en el año 2004 hace justo ahora dos décadas, porque conquistar las calles de Montecarlo, uno de los trazados más exigentes de los que han formado parte de la categoría reina, es una de las mayores demostraciones de talento que un piloto puede hacer.

Hace 20 años, Trulli era uno de los pilotos del equipo Renault, al cual se había unido en 2002, reclutado por Flavio Briatore; su compañero era Fernando Alonso. Esta era la sexta temporada para Jarno en la categoría reina, tras haber debutado en la humilde Minardi y haber corrido para Prost y Jordan. 

En Renault, Trulli logró su única victoria en la F1 y completó buenas carreras, pero las diferencias con Briatore a falta de tres citas para el término de la temporada 2004 le obligaron a hacer las maletas.

La siguiente aventura del piloto natural de Pescara podría haber estado a la altura de lo que ocurriría con Renault (equipo campeón de 2005 y 2006 con Fernando Alonso), ya que el italiano fichó por Toyota para liderar un equipo que estaba dispuesto a ser campeón. Sin embargo, Trulli reconoce que no todo se hizo bien y que con la marcha de Toyota de la F1 en la crisis económica de 2009, el sueño se acabó.

La última etapa de Trulli en la Fórmula 1 fue tan humilde como lo fueron sus inicios en Minardi, en esta ocasión con Lotus Racing, una nueva escudería que nunca abandonó el fondo de la parrilla y no sumó ni un solo punto. Al término de la temporada 2012, colgó el casco y decidió ocuparse de Castorani, la bodega que adquirió junto a unos amigos en 1998.

20 años después de su victoria en Mónaco, Trulli comparte en esta entrevista con Auto Bild España cómo vivió aquella carrera y repasa algunos de los momentos claves de su trayectoria, así como la actualidad de la Fórmula 1.

Entrevista a Jarno Trulli, expiloto de F1

Pregunta: Se cumplen 20 años de tu primera y única victoria en la Fórmula 1, en un lugar tan especial como Mónaco, ¿qué sientes al recordarlo?

Respuesta: Wow! Siento que ha pasado mucho tiempo. Es, sin duda, un buen recuerdo. Por casualidad, esta mañana me encontré con un vídeo en internet de aquella carrera, y siempre es emocionante volver a verlo, pero ha pasado tanto tiempo... Sientes lo que es normal sentir; en definitiva, que has escrito algunas páginas en la historia de la Fórmula 1.

Pero, por otra parte, también siento que es una pena no haber tenido la oportunidad de conseguir más en la F1 simplemente porque no estuve en el lugar correcto en el momento adecuado.

P: Desde el punto de vista del piloto, ¿cómo de diferente es conducir en Mónaco a hacerlo en otro lugar?

R: Sin duda, Mónaco es especial. No es un circuito ordinario. Necesitas saber adaptarte a este tipo de circuitos donde, obviamente, no hay lugar para el error. Debes ser preciso, tener mucha confianza y ser bueno en las curvas lentas. Todo eso es imperativo en Mónaco. Y, además, debes tener un buen coche como el que yo tenía en aquel momento.

También creo que en Mónaco el piloto marca un poco más la diferencia que en otro lugar, especialmente porque este no es un circuito como otro y el impacto del potencial del coche pude ser menor... aunque siga siendo fundamental.

P: El R24 de 2004 era un buen coche...

R: Sin duda, en aquel caso momento en particular, lo era. Creo que en Mónaco teníamos un coche muy competitivo. Lo sabíamos y lo comprobamos a lo largo del fin de semana con la pole position y la victoria.

P: Una sola victoria en la F1, y en Mónaco... ¿soñabas con ganar aquí cuando eras pequeño? ¿O lo hacías con ganar en otro circuito? Siendo italiano, podemos pensar en Monza, en Imola... 

R: Hay una historia curiosa en el hecho de que la victoria ocurriera en Mónaco. Y es que cuando era joven, mi mánager (Lucio Cavuto), que era mi mecánico en karting, me dijo que la primera vez que ganase en Mónaco, le daría mi trofeo, así que al final fue Mónaco donde sucedió... (risas).

Pero si me preguntas si cambiaría el lugar de mi victoria, te diría que no necesariamente. Cada victoria es importante. Creo que Mónaco es un lugar emblemático y no hay discusión acerca de la importancia del piloto allí.

Sabías que... Además de Trulli, los pilotos Olivier Panis y Jean-Pierre Beltoise también consiguieron su única victoria en Mónaco. Maurice Trintignant logró dos triunfos en su carrera, ¡los dos en Montecarlo!

Jarno Trulli Mónaco 2004

P: Solo unos meses después de tu victoria en Mónaco saliste del equipo Renault, a falta de unas carreras para el final de la temporada. ¿Puedo preguntarte qué sucedió? Fue una sorpresa que fueses sustituido por alguien (Jacques Villeneuve) que llevaba toda una temporada sin correr.

R: Creo que había cosas que no estaban funcionando bien dentro del equipo. Claramente diría que ya no era bienvenido allí. Por esto, la victoria en Mónaco no fue extremadamente placentera, ya que no todo estaba bien alrededor de mí. Pero, a pesar de ello, aproveché la oportunidad, superé los problemas y tomamos la decisión ambas partes de romper nuestro acuerdo antes del final de la temporada. 

P: Después de Renault, competiste para Toyota, donde lograste grandes resultados, pero ninguna victoria. ¿Qué le faltó a Toyota para ser el equipo ganador que todo el mundo esperaba?

R: Cuando fiché por Toyota, fue una gran apuesta. Sinceramente, estaba muy seguro de lo que estaba haciendo, porque Toyota tenía todo lo necesario para superar las expectativas, no solo para ganar. Desafortunadamente, en mi opinión, la organización, especialmente la directiva, no lo hizo bien en el negocio de la Fórmula 1. 

Digamos que escogieron a la gente incorrecta y después la sustituyeron en el momento inadecuado. Cuando haces eso, las cosas no empiezan a funcionar bien inmediatamente. Se necesita tiempo. Por ejemplo, en 2005, nuestro coche empezó la temporada muy bien, y después retrocedimos un poco, lo cual puede ser normal entre los equipos punteros. Aunque el coche nació bien, echamos en falta un buen programa de desarrollo. 

Pero después, de cara a la siguiente temporada, cambiaron el departamento técnico. Es una decisión, lo entiendo, pero esto no da resultados inmediatamente. Volvimos a ser competitivos en 2009... y cuando lo éramos, decidieron marcharse (de la F1). Al igual que decimos que Roma no se construyó en un día, lo mismo pasa en la F1. Se necesita tiempo, gente y asegurarte de que todo el mundo empuja hacia el mismo lado. Toyota fue un poco desastre en este sentido.

P: ¿Tuviste la oportunidad de volver a correr con ellos más tarde, por ejemplo en Resistencia, donde han sido muy competitivos?

R: No, no. Cuando me retiré de la Fórmula 1, me retiré.

P: Bueno, también corriste después en Fórmula E pilotando para tu propio equipo...

R: Sí, pero eso fue para experimentar algo nuevo. Más que interesado en correr como piloto, estaba interesado en hacer algo diferente desde un punto de vista empresarial, con un nuevo proyecto. 

P: Has corrido para algunos de los grandes personajes que han pasado por la Fórmula 1, como Giancarlo Minardi, Alain Prost, Eddie Jordan o Flavio Briatore. ¿Cómo fue trabajar con ellos? ¿Quién fue el más difícil?

R: Te diré que el más difícil fue Flavio, sin duda. Es obvio, porque había mucha política allí (Renault) y no podía salir bien. Pero, aparte de esto, me llevé más o menos bien con todos ellos. Con Jordan, con Minardi, con Alain Prost... Me siento muy orgulloso de haber trabajado con Alain, porque él era uno de mis héroes y tenía mucha experiencia, así que me enseñó mucho en los dos años que competí para él. 

Con Jordan también. Era un gran personaje, un gran hombre. Aunque la gente crea y diga que Eddie está loco, era muy coherente conmigo y muy buena persona. Tuvimos una muy buena relación. 

P: El sueño de cualquier piloto italiano, o realmente de cualquiera en el mundo, es correr para Ferrari, ¿tuviste alguna oportunidad de hacerlo alguna vez? Se llegó a rumorear en 2009 por ejemplo... 

R: Siendo sincero, no. Creo que durante la mayor parte de mi trayectoria, Michael Schumacher pilotó para Ferrari. Cuando tienes un piloto como él en el equipo, no necesitas a otro piloto 'top' en el equipo, así que esa quizás sea una de las razones por las que nunca existió la oportunidad de unirme a Ferrari.. 

No nací con el mito Ferrari en mente, sino con el de ser piloto. Quizás sea extraño siendo italiano, pero fue así. Mi objetivo era ganar, fuese el coche del color que fuese.

P: En 2004 fuiste compañero de Fernando Alonso, ¿cómo era compartir equipo con él hace 20 años?

R: Tuvimos una buena relación, fuimos amigos y compartimos buen tiempo juntos. También lo pasamos bien en algunos eventos fuera de los circuitos de la Fórmula 1. Por supuesto, fue un gran compañero de equipo. Es un gran piloto, como sigue demostrando en la actualidad.

P: ¿Crees que ha merecido más títulos o victorias en su carrera deportiva? 

R: Es una pregunta que se podría hacer sobre cualquier piloto. Depende de dónde estés y de si puedes estar en el momento correcto en el lugar adecuado. Creo que Fernando ha tenido buenas oportunidades; algunas salieron bien y otras no fueron como planeó. Pero, aún así, su carrera ha sido fantástica.

Sabías que... Durante el GP de Mónaco que ganó Trulli, Alonso sufrió un aparatoso accidente en el túnel tras doblar a Ralf Schumacher.

P: Hablando del otro piloto español de la parrilla, Carlos Sainz, ¿crees que ha hecho bien Ferrari al sustituirle por Lewis Hamilton para el próximo año? ¿Y crees que el siguiente en llegar a Ferrari será Adrian Newey?

R: Si han hecho o no lo correcto al reemplazar a Hamilton por Sainz, no lo sé, pero siempre he dicho que Sainz es un buen piloto y que merece correr para Ferrari, como está demostrando. ¿Por qué no continúa? Como sabes, en la Fórmula 1 todo es política.

Cuando se anunció el fichaje de Hamilton tan pronto, hace tres o cuatro meses, dije que pensaba que había algo más, y me refería a esto (Newey). Yo ya no estoy en este negocio, pero su llegada confirmaría mi visión.

Jarno Trulli

Castorani

P: ¿Cómo es tu vida en la actualidad? Fuera de la F1, ahora te dedicas al negocio del vino en Castorani...

R: La empresa va muy bien. Esto es algo que comenzamos hace algo más de 20 años, en 1998, cuando compramos la finca en el momento que yo estaba empezando en la Fórmula 1. Ha crecido mucho desde entonces. Exportamos los vinos Castorani alrededor del mundo, así que es una gran satisfacción. Para mi el vino es una tradición, porque mi abuelo hacía vino y en esta región (Abruzzo) es muy importante. 

P: Y sigues conectado al mundo del motor a través del apoyo a tu hijo, Enzo Trulli, que también es piloto...

R: En realidad hay poco apoyo que pueda darle, porque económicamente no conseguimos patrocinadores, así que no podemos soñar. Estamos un poco estancados ahora, a pesar de que el año pasado compitió en Japón y lo hizo muy bien. Debíamos volver a correr allí este año, pero en el último momento todo saltó por los aires. Ahora mismo, para este año, creo que no podemos hacer mucho. Tenemos poco presupuesto y estamos limitados.

P: Una pregunta más sobre Fórmula 1... ¿ves las carreras en la actualidad?

R: No vi el Gran Premio de Imola. Veo la Fórmula 1 de vez en cuando. Es frustrante ver las carreras muchas veces. Algunas son mejores que otras como siempre, pero el sistema es un poco lioso. Hay mucho negocio y poco deporte. Bueno, todo es negocio. Creo que antes giraba todo más en torno a las carreras. Los equipos tienen mucho dinero y lo que quieren hacer es cuidarlo... y ya después va la carrera. Para mí, esta Fórmula 1 es completamente diferente a la que yo viví.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.