La comparecencia de ayer del presidente del Gobierno era una de las más esperadas. Pedro Sánchez anunciaba el plan de Gobierno para ir poniendo fin de forma paulatina al confinamiento. España vivirá, de momento, dos semanas más en estado de alarma pero empezará a poner en marcha un plan de desescalada en cuatro fases en el que los viajes en coche entre provincias quedan relegados al último lugar.
Cada fase tendrá una duración inicial de 15 días (salvo la 0), pero en caso de que los resultados no correspondan con lo esperado se podrá alargar en el tiempo e, incluso, dar marcha atrás. Si todo va según lo previsto, lo que el Gobierno llama "nueva normalidad" llegará a finales de junio.
Fase 0. Arranca el 4 de mayo. |
|
Fase 1. Del 11 al 25 de mayo. |
|
Fase 2. Del 25 de mayo al 9 de junio |
|
Fase 3. Del 10 al 24 de junio |
|
Entonces, ¿cuándo podremos viajar en coche entre provincias?
Que la desescalada sea como hemos repasado y que la nueva normalidad esté plenamente instaurada a finales de junio es algo que está por ver...
Pedro Sánchez ha dejado claro que la desescalada en cuatro fases será posible siempre y cuando los números sean los esperados. Cuando esté a punto de finalizar una fase, el Gobierno analizará si los "indicadores sanitarios" permiten avanzar a la siguiente. Otro dato importante es que los avances serás desiguales por territorios, es decir, una provincia puede avanzar de la fase 1 a la 2, por ejemplo, mientras otras se quedan en la fase 1 o, incluso, siguen en la 0.
5 efectos rebote tras el coronavirus que ya se ven en el automóvil
Esto es especialmente importante a la hora de responde a la pregunta de cuándo podremos viajar entre provincias porque si bien la "flexibilización de la movilidad" está contemplada para la fase 4, el presidente del Gobierno ha explicado que viajar entre provincias solo será posible cuando la de origen y la de destino estén en la misma fase. Es decir, puede suceder que el lugar donde vives te permita salir, pero la región a la que deseas llegar, no admita la entrada (o viceversa).
"El planteamiento es que la movilidad interprovincial se producirá cuando lleguemos a la fase de nueva normalidad, cuando hayamos transitado desde la fase 0 hasta la fase de nueva normalidad", ha detallado Sánchez. Esto implica que un ciudadano no podrá ir a su segunda residencia si esta está en otra provincia, "hasta que esas dos provincias no estén en la nueva normalidad".
Sí permitirán desplazamientos a segundas residencias cuando estos estén dentro de la misma provincia, a partir de la fase 1.