Dacia Duster: ¿puede resistir el ataque de los híbridos?

Frente el cambio de ciclo al que nos estamos enfrentando, donde los coches híbridos y los coches eléctricos comienzan a tener una mayor presencia tanto en las calles como entre los posibles compradores, es posible que muchos modelos algo más tradicionales se vean afectados severamente por este nuevo paradigma. ¿Puede resistir el Dacia Duster el ataque de los híbridos?
No te pierdas: Efecto Dacia: ¿se diluirá ante la electrificación?
Vamos a analizar las opciones que ofrece actualmente el segundo modelo más exitoso, y joya de la corona, de Dacia, así como las posibilidades que tiene frente a los coches híbridos que tanto terreno están ganando en los últimos meses y años. Y es que ser uno de los SUV más exitosos del mercado español también conlleva una gran responsabilidad: innovar y adaptarse a las demandas del público.
Dacia Duster, el SUV económico y superventas
El Dacia Duster, que disfruta de una segunda generación desde que fuera introducida en el mercado el año pasado, es uno de los modelos, junto al Dacia Sandero, con mayor volumen de ventas de la compañía. La clave de su éxito, además de por tratarse de un todocamino, reside en su económico precio, el cual parte en apenas 11.460 euros, y por el denominado efecto ‘coche nuevo’ que tanto triunfa en España y que ya analizamos con anterioridad.
La oferta actual de motorizaciones del Duster está compuesta por dos unidades diésel y otros cuatro de gasolina. Los primeros están basados en el ya conocido bloque de Renault, el 1.5 dCi, con dos niveles de potencia: 95 y 115 CV. En cuanto a los motores de gasolina, tenemos un 1.6 de 115 CV, un 1.0 TCe turbo de tres cilindros y 100 CV y un 1.3 TCe turbo tetracilíndrico de 130 y 150 CV. Se ofrecen con cambio manual y tracción 4x2 y 4x4. Mientras tanto, el bloque 1.6 de gasolina está disponible también en versión GLP, lo que añade un nuevo motor a la gama.
Sin versión híbrida, pero con etiqueta ECO
Si bien es cierto que el Dacia Duster no ofrece ninguna versión híbrida, híbrida enchufable, eléctrica o microhibridada, el SUV rumano disfruta de la etiqueta ambiental ECO de la Dirección General de Tráfico. Esta etiqueta está estrictamente ligada a una motorización en particular, el 1.6 GLP de 115 CV alimentado, además de por gasolina, por gas licuado del petróleo. La razón por la que disfruta de esta etiqueta se debe a que es capaz de alimentarse de dos fuentes de energía diferentes (gasolina y GLP), lo que lo convierte automáticamente en un híbrido y, para la DGT, en un coche con etiqueta ECO.
Vídeo: todos los detalles del Dacia Duster:
Además, la versión GLP le otorga un poco de oxígeno a la gama del Duster, no por ofrecer una versión alternativa al diésel y a la gasolina, sino porque los compradores preocupados por las restricciones al tráfico por la contaminación, aún podrán disfrutar de un Duster que no se vea tan afectado, como es el Duster 1.6 GLP.
Llevando un poco más allá la actual gama de motorizaciones del SUV de Dacia, recordamos que Renault ya disfruta de algunas versiones en determinados modelos (Renault Scénic y Renault Clio) con motores microhíbridos. Esta configuración, también categorizada con la etiqueta ECO, debería ser el primer paso de una futura actualización de los motores del Duster, una forma de adaptarse a las exigencias del público, normativas y mercado.
¿Se puede ver afectado por los coches híbridos?
Aunque es un SUV atractivo para muchos compradores, por precio principalmente, las ventas del Duster podrían verse afectadas por la presencia, cada vez mayor, de los coches híbridos. Los conductores que no encuentren una solución híbrida en la gama del SUV rumano, optarán por otra marca que se lo ofrezca, aunque tengan que desembolsar un extra de dinero en su presupuesto inicial.
Opino que Dacia debe mover ficha y evolucionar la gama de motorizaciones del Duster con una versión híbrida tradicional, un híbrido no enchufable con un motor de gasolina, uno eléctrico y una batería que le permita desplazarse en modo eléctrico y ahorrar algo de combustible. Ante la creciente fiebre por los coches híbridos, y especialmente por los SUV híbridos, esta estrategia ayudaría a incrementar más aún las ventas del Dacia Duster en España e incluso en Europa.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no tienen por qué coincidir necesaria o exactamente con la posición de Axel Springer o Auto Bild España.
Etiquetas: SUV
Descubre más sobre Aarón Pérez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.