Los únicos coches que pueden conducir a 150 km/h en España, y no se trata de vehículos oficiales

Aunque el límite de velocidad en España es 120 km/h, hay ciertos casos en los que se puede conducir a 150 km/h. En concreto, la legislación permite esta excepción a un tipo muy específico de coche.
Como es sabido por todos, el límite de velocidad en España está fijado en 120 km/h en autopistas y autovías. Esa es la velocidad máxima a la que puede circular un vehículo en nuestro país. Sin embargo, existe una excepción muy especial para unos coches que pueden conducir a 150 km/h y no estamos hablando de vehículos oficiales.
Existe un debate desde hace tiempo en España, sobre si habría que modificar los límites de velocidad de las carreteras para aumentarlos, al menos, en las autopistas y autovías.
Es de sobra conocido que en algunos tramos en las Autobahn alemanas no existe ninguna restricción en este sentido. En otros países, como Francia, se puede circular hasta un máximo de 130 km/h. En cualquier caso, no es este el objeto de este artículo.
Los únicos coches que pueden conducir a 150 km/h en España

Hay una serie de coche o, mejor dicho, un tipo de vehículo que puede circular hasta 150 km/h en España y, aunque seguramente estés pensando en vehículos oficiales, como ambulancias o patrullas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no va por aquí la cosa.
Son coches ‘normales’ que podemos conducir cualquier usuario ‘normal’. Nos estamos refiriendo a los coches de prueba de las marcas. Así viene recogido en el artículo 47 del Reglamento General de Vehículos:
“Podrán otorgarse a los fabricantes de vehículos o a sus representantes legales, a los carroceros y a los laboratorios oficiales, que sean titulares de permisos temporales de empresa, autorizaciones para realizar con un determinado vehículo pruebas o ensayos de investigación extraordinarios”.
A estos vehículos se les permitirá “realizar excepcionalmente ensayos en autopistas, autovías y demás vías públicas del territorio nacional, para los que sea necesario sobrepasar las limitaciones genéricas de velocidad establecidas para este tipo de vías. En tales casos, el órgano competente para otorgar el permiso fijará en el mismo la velocidad máxima a desarrollar, que, salvo que la vía se haya cerrado al tráfico general, no podrá ser superior a 30 kilómetros por hora sobre la normalmente autorizada para la vía y vehículo de que se trate”.
Sin embargo, estas pruebas “no podrán efectuarse por vías urbanas, travesías ni por tramos en los que exista señalización específica que limite la velocidad y, en todo caso, deberán cumplirse las limitaciones concretas impuestas por razones de peligro u otras circunstancias que estén reflejadas en las señales correspondientes, y cuantas disposiciones sobre reducción y adecuación de velocidad se prevén en el Reglamento General de Circulación”.
Requisitos para circular a 150 km/h

Para poder circular a 150 km/h en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos. El primero es que ese vehículo deberá estar identificado con la señal V-12, una especie de placa de matrícula especial, con las letras F.V. (Fabricante de Vehículos) en blanco sobre fondo rojo, colocada justo al lado de cada matrícula, delante y detrás.
El segundo, que al volante del vehículo de pruebas deberá estar un conductor profesional contratado por el constructor automovilístico y no cualquier conductor con carné vigente, tal y como explica la normativa.
Además, la compañía que va a realizar esos ensayos debe pedir una autorización a la DGT, mediante una solicitud que deberá cumplimentar tres días antes del inicio de las pruebas.
Dependiendo de la naturaleza de dichas pruebas, el órgano rector de tráfico podrá señalizar en la vía que se está llevando a cabo este estudio e, incluso, en ciertos casos se podrá cerrar completamente la carretera al tráfico.
Etiquetas: DGT
Descubre más sobre Álvaro Escobar, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.