Los neumáticos que Pirelli
pondrá en el GP de Europa a dispisición de los
equipos serán los compuestos medios y blandos. El circuito urbano
de Valencia es el tercer trazado de estas características en el que
se corre de forma consecutiva tras Montecarlo y Canadá.
El Valencia Street Circuit es el que mas curvas
tiene de todo el calendario, lo que suele llevar a que los equipos
opten por una puesta a punto de suspensión más dura, aunque lo
suficientemente blanda para asegurar un buen nivel de agarre
mecánico en curvas lentas. y, normalemente, la carrera se suele
disputar con altas temperaturas, lo que implica que el neumático
que Pirelli suministre para el GP de Europa debe ser un neumático con buena
resistencia a estos factores. De ahí que se haya desechado la
posibilidad de usar de nuevo el superblando.
Por otro lado, el circuito del GP de Europa presenta un dibujo
en el que apenas hay zonas puramente rectas, pero que, sin embargo,
está considerado como uno de los circuitos de tipo 'Stop and
start', es decir: fuertes aceleraciones y fuertes frenadas porque
la mayoría de sus curvas son curvas muy lentas (en la silueta del
circuito queda patente la cantidad de curvas de baja velocidad que
contiene). Esto también exige un sobreesfuerzo en cuanto a
capacidad de tracción del neumático Pirelli y
aguante al desgaste en las frenadas. Los frenos trabajan mucho en
Valencia, con muchas frenadas desde 300 km/h, lo
que supone todo un reto para los neumáticos, especialmente los
frontales, que deben frenar y girar al mismo tiempo – sujetos a dos
fuerzas diferentes. Más que la frenada, la tracción es la principal
fuerza longitudinal de este circuito.
La secuencia de giros final se realiza a 290km/h, seguida de un
área de fuerte frenado en la última curva, dónde se pasa de 310
km/h a 60 km/h en menos de 130 metros. Los picos de deceleración se
sitúan en 5,2G, con gran riesgo de bloqueo de los neumáticos. La
superficie de Valencia Street Circuit no es
especialmente abrasiva: de hecho es bastante deslizante al inicio
del fin de semana. Sin embargo, las constantes exigencias de
tracción hacen que los neumáticos traseros deban trabajar mucho y
los equipos deban controlar su desgaste.
La dificultad de adelantar en pista enfatiza la importancia de
una buena estrategia de neumáticos, ya que el juego en los boxes
será tan importante como en el asfalto.
El pasado año, los pilotos de cabeza adoptaron todos la misma
estrategia: empezaron la prueba con el blando y pararon en tres
ocasiones, finalizando la carrera con el compuesto medio. Como
sucede en todos los circuitos urbanos, la
evolución de la pista a lo largo del fin de semana será importante,
a medida que vaya cogiendo goma.
Respecto al papel de los neumáticos Pirelli para el GP de
Europa, Pastor Maldonado (Equipo Williams F1) ha declarado que:
“Valencia no es un circuito típico, puesto que
mezcla zonas de circuito con calles normales, que se utilizan
durante el año, así que siempre resulta complicado encajar todos
los elementos. Además, el asfalto tiende a evolucionar mucho a lo
largo del fin de semana, por lo que podemos encontrarnos con
sorpresas. El trazado incluye una gran variedad de rectas y curvas
de baja velocidad, lo que dificulta encontrar un buen equilibrio
para el coche. Las temperaturas ambientales y en pista tienden a
ser altas y ésta es una larga carrera, lo que supone todo un reto
para los neumáticos. Una buena gestión de neumáticos es importante
si quieres lograr un buen resultado, y resulta crucial cuidar las
cubiertas, incluso antes del inicio de la carrera, porque si tienes
un juego adicional, tienes una gran ventaja.”
Jaime Alguersuari, piloto de
pruebas de Pirelli, opina que: “Valencia es un circuito que me
gusta mucho pero, por supuesto, estoy un poco influenciado porque
éste es mi segundo Gran Premio local. Es todo un reto por la amplia
variedad de curvas y el hecho de que es difícil adelantar, sin
margen de error. Es lo que llamaría un circuito ‘stop and start’
(parada y salida), porque es lo que estás haciendo todo el rato. La
tracción y la frenada suponen un gran trabajo para los
neumáticos: en ese aspecto se parece un poco a
Canadá. La tracción combinada es el elemento más importante para
lograr una vuelta rápida, junto a una alta velocidad. Es un
circuito que tendemos a recorrer con un 'downforce' (carga
aerodinámica) bajo, y éste es otro factor que influencia mucho al
neumático.”