David Tyers, pintor de cuadros de F1: “Intento captar la velocidad y la emoción de este deporte”

En este artículo te traemos una entrevista con David Tyers, un artista canadiense que ha alborotado Twitter (X) con sus obras de arte sobre el Gran Circo.
David Tyers nació en Corby, Inglaterra. Sus primeros trabajos artísticos se basaron en acuarelas sobre papel y pizarra, pero más tarde se centró en el dibujo, y eso fue lo que le llevó a querer estudiar Bellas Artes. Después de la universidad, trabajó como artesano para British Rail y, tras su servicio en el ejército británico, se mudó a Canadá.
Allí dedicó la mayor parte de su tiempo libre a dibujar. En los últimos años ha trabajado como mecánico de día, y como artista de noche. Sus proyectos actuales giran en torno al expresionismo abstracto, así como también trabaja con cuadros realizados con pintura acrílica y espátula. Pero, ante todo, sus obras están inspiradas en la Fórmula 1.
Hace una semana, David publicó un tuit en 'X' en el que decía: “Para celebrar la épica carrera de Alonso por la P3 en São Paulo, me complace compartir mi último artículo: ¡aquí está Fernando Alonso AMR23!”. Su publicación ha recopilado 14,5 mil me gusta en sólo cuatro días.
Y lo mismo ha sucedido con otro de sus posts, en este caso, uno en relación al cumpleaños del piloto de McLaren, Lando Norris, el cual se celebró un día después, el 13 de noviembre. Hasta la fecha, el post ha recopilado 10,9 mil me gustas, y sigue sumando. Desde Auto Bild os traemos esta entrevista para que podáis conocer a David y, sobre todo, acercaros a sus obras.

Entrevista exclusiva a David Tyers
PREGUNTA: ¿Cuándo empezó tu amor por el arte?
RESPUESTA: Llevo toda la vida apreciando el arte. De joven pintaba sobre pizarra y más tarde perfeccioné mi creatividad en forma de dibujo. A lo largo de mi vida, mi salida creativa ha sido pintar y dibujar.
Algunos de mis primeros trabajos estaban relacionados con la MotoGP, pero la mayor parte de mi tiempo creativo lo dedicaba a dibujar e inventar. En los últimos años, he empezado a trabajar con pintura acrílica, y finalmente he vuelto a centrarme en el automovilismo como tema principal, dada mi pasión por la F1.
Se podría decir que tus primeras obras que están a la venta en tu página web, "Chaos", "Tightrope" y "Ghosts" son abstractas y, a primera vista, parece que no están relacionadas con la Fórmula 1. ¿Por qué decidiste pintar lienzos sobre la máxima categoría del automovilismo?
Al principio, en mi página web sólo había obras sobre deportes de motor, pero más tarde pensé que tenía que añadir las obras abstractas anteriores porque quería que mi página web tuviera un aspecto similar al de mi página de Instagram, que considero mi portafolio.
Sentí que estas piezas debían incluirse, ya que son algunas de las primeras pinturas en las que exploré el movimiento de la pintura. Fue en esta época cuando empecé a centrarme en mi amor por la F1 como tema, y mis dos pasiones empezaron a mezclarse, con piezas que considero las 'Vueltas de calentamiento' y, finalmente, empezaron a surgir piezas de 'First Off The Grid'.
¿Cuándo decidiste emprender un negocio relacionado con el arte?
Mis obras artísticas y creativas han pasado desapercibidas hasta hace unos años, cuando, con la ayuda de mi familia, por fin tuve los recursos necesarios para dedicarme al arte a tiempo completo. Mi negocio no sería posible sin la ayuda de mi familia y las redes sociales, que me ayudan a compartir mi obra con un público más amplio.
¿Qué tipo de materiales utilizas normalmente para pintar tus cuadros?
Principalmente trabajo con pintura acrílica y espátula sobre tabla.
¿Cuál es el proceso desde que tienes la idea hasta que la plasmas en papel?
Suelo pensar mucho. Tiendo a pensar demasiado, lo que a veces puede suponerme un problema. Intento "simplificar". Tomo notas o, a veces, hago un boceto para asegurarme de que no me olvido de ningún detalle. A menudo empiezo una pieza, luego la dejo, y la reviso más tarde.
¿Cuánto tardas en hacer una de tus obras?
Me doy una media de una semana para terminar una obra. Por lo general, el boceto inicial es bastante rápido. A partir de ahí, todo depende de los pequeños detalles, el trabajo de las cubiertas y el barnizado, que es a lo que le dedico más tiempo.
Es curioso, porque normalmente el barnizado es la parte más rápida, pero si has visto mi trabajo de cerca sabrás que no barnizo mis cuadros de forma habitual. Para los encargos o las obras más detalladas necesito al menos dos semanas, ya que tiendo a pensármelo demasiado.
¿Haces algún tipo de boceto previo o te lanzas directamente sobre el papel sin pensarlo?
Ambas cosas. La idea principal la hago sobre el papel o directamente sobre la tabla y normalmente trabajo a partir de ahí. Para piezas más elaboradas hago antes un ligero boceto de puntos de referencia sobre la tabla.
¿Cuál dirías que es tu fuente de inspiración?
Como aficionado al automovilismo de toda la vida, la mayor parte de mi inspiración procede de mi juventud en los alrededores de Silverstone, cuando me despertaba con el sonido de James Hunt practicando en el circuito. No puedo olvidar aquellos días en los que el helicóptero volaba cerca de mi casa. Intento captar la velocidad y la emoción de este deporte, respetando al mismo tiempo a los pilotos y a los equipos.
También haces obras personalizadas por encargo. ¿Se venden más los cuadros personalizados o los de creación propia?
Las obras que yo creo tienden a venderse más.
¿Cuál es el perfil de tus compradores?
Afortunadamente, puedo decir que mi trabajo atrae a un perfil muy amplio de coleccionistas. Muchas de mis obras atraen a mi generación, especialmente las piezas de mi generación de los años 60, mientras que mis coches modernos gustan a la generación más joven, tanto a los entusiastas del arte como a los aficionados al automovilismo.
¿Alguna vez te ha encargado un piloto de F1 alguna de tus obras?
Que yo sepa no. Pero tuve la suerte de recibir un encargo del equipo Nismo en 2022.
Has recibido mucho apoyo con una de tus últimas publicaciones en Twitter (X), ¿Cómo te has sentido al recibir tantos comentarios positivos?
He recibido mucho apoyo. Todos los comentarios han sido increíbles. Escuchar a gente de todas partes ha sido muy gratificante. Es agradable saber cómo se percibe mi trabajo. Siempre he sido mi peor crítico, así que me cuesta aceptar los elogios. Mi familia me ayuda a convencerme de lo contrario.
Sólo hay una obra en tu página web que se diferencia del resto, ya que está hecha con arcilla (Ferrari Emergence). ¿Es la única que has hecho con arcilla? ¿A qué se debe este cambio de técnica?
‘Ferrari Emergence’ es mi primera pieza esculpida. Esta pieza me recuerda a mi antigua época de inventor: solía crear prototipos de madera y masilla, y los pintaba. Así que esculpir siempre ha sido una evolución necesaria de mi trabajo, algo que hago desde hace tiempo. He empezado a incorporar la arcilla en un par de mis obras recientes: ‘George Russell 2023’ y ‘Fernando Alonso AMR23’. Tengo previsto ampliar la serie esculpida el año que viene.

En tu perfil de Instagram dices: "Capturar la velocidad a través del movimiento fluido de la pintura". ¿Es así como definirías tus obras?
Sí, creo que lo dice todo. Así es como veo el flujo de la pintura y la sensación orgánica de la mayoría de mis obras. Me gusta pensar que cuando el público ve mis obras por primera vez, ve que cada una captura su propio momento de velocidad.
Descubre más sobre Cristina Pérez Odriozola, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.