Así es la furgoneta del futuro

En la feria de la movilidad FISITA de Maastrich (del 2 al 6 de junio) se ha presentado el proyecto 'Deliver' (Design of Electric Light Vans for Environment-impact Reduction), que consiste en desarrollar furgonetas de reparto eléctricas y ligeras para reducir al máximo su impacto en el medio ambiente.
No te pierdas: los 10 coches eléctricos más veloces
Este transporte eléctrico presenta una serie de ventajas: por ejemplo, no hay ningún motor trasero que bloquee la carga de equipaje; el conductor puede bajarse del vehículo por los dos lados gracias a un asiento giratorio; o accionar directamente el tirador de la puerta deslizante lateral trasera (aunque de momento el prototipo no la monta, de manera que las puertas traseras se abren como en el BMW i3).
La batería debería bastar para, a media carga, poder recorrer hasta 120 kilómetros. Además, la furgoneta del futuro puede transportar hasta 700 kilos, con una velocidad máxima de 100 km/h.
Este proyecto, coordinado por la Universidad de Aachen, ha contado con colaboradores como el “Centro Ricerche Fiat”, el Grupo Volkswagen y el fabricante de neumáticos Michelin, entre otros.
También puede interesarte:
- Los mejores 10 coches familiares
- Los ocho coches más locos con los que he viajado
- Los coches más frikis del mundo
- Los cinco coches de tres ruedas más impactantes
- Seis consejos para que tu coche te dure más años
- Los cinco mayores errores al comprar un coche nuevo
- Cinco coches que avergonzaron hasta a sus propias marcas
- Ocho errores que demuestran que no eres un buen conductor
- Cinco deportivos que odiarás si los conduces
- Cinco coches para superar la crisis de los 40
- Los 10 SUV con más cualidades offroad
- Los 10 SUV con menos cualidades offroad
- Los cinco mejores deportivos fabricados en España
Descubre más sobre Redacción AutoBild, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.