Logo Autobild.es

Los 7 coches híbridos que más se van a vender en 2020

coches híbridos que más se van a vender en 2020
Viejos conocidos y nuevas caras.

Aunque la sensación general sea la de que ya hay que empezar a pensar en los coches eléctricos como relevo, lo cierto es que a día de hoy es bastante más interesante (por precio, autonomía, tiempos de recarga, etc.) decantarse por un híbrido. Las marcas son conscientes del tiempo de transición que se avecina hasta que los vehículos a pilas se democraticen, y por ello están presentando mecánicas electrificadas de todo tipo. Sin embargo, vamos a centrarnos en el primer paso desde los modelos de combustión, los híbridos convencionales (dejando fuera MHEV y PHEV), y a animarnos a hacer una lista con los 7 coches híbridos que más se van a vender en 2020.

¿Estás buscando coche nuevo? Aquí tienes la manera más sencilla de encontrarlo

Cabe señalar que, atendiendo a pasados años, Toyota ejerce un dominio con mano de hierro entre estos vehículos, copando las primeras posiciones, pero vamos a intentar hacer un ranking más variado.

Toyota Corolla

El paso de Auris a Toyota Corolla ha sentado fenomenal al compacto, que continúa con sus buenas ventas y ahora se ofrece con una gama de carrocerías más amplia que nunca, lo que le permite atraer a un público más amplio. Además, solo se comercializa con dos mecánicas híbridas (de 125 y 180 CV).

Renault Clio

Si a uno de los superventas en España, como es el Renault Clio, le añades la opción de montar una mecánica híbrida, es lógico que se convierta potencialmente en uno de los 7 coches híbridos que más se van a vender en 2020. Utiliza tres motores, un gasolina 1.6 de 91 CV y dos eléctricos de 20 y 41 CV, para desarrollar una potencia de 140 CV. Renault apunta que en ciudad es capaz de circular el 80% del tiempo en modo eléctrico.

Toyota C-HR

VÍDEO: Toyota C-HR 2020, actualización y nuevo motor híbrido de 184 CV

Toyota arriesgó con el diseño del C-HR y la jugada le salió perfecta, posicionando al SUV compacto como un modelo aspiracional que ha calado entre los compradores. Su éxito está fuera de toda duda, pero a finales del año pasado recibió una interesante actualización (ligero remozado de imagen, nueva mecánica de 184 CV) que debería potenciar todavía más sus ventas.

Kia Niro

El Kia Niro se comercializa como híbrido convencional, enchufable y eléctrico puro; una tripleta de opciones para contentar a todo tipo de público, pero que tiene en la primera versión su cara más accesible. Tiene una potencia de 141 CV y un

Toyota Yaris

El Toyota Yaris ha presentado su cuarta generación, que no se pondrá a la venta hasta mediados de año, lo que hará que durante la primera mitad mantenga su buen ritmo de ventas, cerca del ecuador aumente por las ofertas para dar salida al stock y en la segunda consiga también buenos resultados por el salto de calidad que va a dar (mayor tamaño, más conectividad, motor más potente, etc.)

Hyundai Ioniq

Como ocurre con el Kia, la berlina anti-Prius está disponible como HEV, PHEV y EV; pero es aquella, con un precio de partida de 21.990 euros, la más asequible. Su sistema de propulsión es idéntico al del SUV, con 141 CV de potencia.

Lexus NX 300h

Es el único vehículo premium de la lista, pero el SUV de acceso a la gama de Lexus es más “popular” que sus hermanos mayores. Aunque su precio de partida sea de 34.300 euros, el hecho de que solo se comercialice con una mecánica híbrida (de 180 CV con tracción delantera o total) hace que cualquier comprador ayude a engrosar la lista.

¿Quieres saber cuál es tu coche ideal?

Descubre más sobre , autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.