Skip to main content

Historia de Hyundai

1967-1970

El nacimiento

En 1967 se funda Hyundai Motor Company. Un año después, la compañía comienza a trabajar bajo licencia Ford con su propia tecnología y desarrollo en el ensamblaje del modelo Cortina.

1971-1981

Producción y primeras exportaciones

En 1975 se presenta en el Salón de Turín el Pony, el primer vehículo 100% Hyundai. Diseñado y desarrollado por la marca coreana en colaboración con Mitsubishi y el carrocero Italdesign, cuenta con tracción trasera. Un año más tarde, la compañía adquiere Asia Motors y empieza a exportar su primer modelo a Ecuador. Ya en 1977, la exportación se extiende a El Salvador y Guatemala.

1981-1990

Se crea la pista de Ulsan

El fabricante firma un acuerdo de colaboración con Mitsubishi en 1981 para el desarrollo tecnológico. Dos años más tarde inicia las exportaciones a Canadá e inaugura la pista de pruebas de Ulsan (1984). Posteriormente se funda Hyundai Motor América (1985), un hecho que posibilita la entrada del Excel en el mercado norteamericano. El lanzamiento del subcompacto de tracción delantera coincide con el del Grandeur en Corea. Dos años más tarde, en 1988, nace el Sonata.

1991-2000

La marca llega a España

Tras el lanzamiento del Lantra y la presentación del Sonata Electric (el primer coche 100% eléctrico de la marca), en marzo de 1992 comienza la importación de Hyundai en España. Los modelos disponibles en los 18 puntos de asistencia son Lantra, S-Coupe y Sonata. Dos años después el Accent sustituye al Pony, y se inicia el desarrollo de vehículos de pila de hidrógeno. En este sentido, el Centro de Diseño de California desvela el prototipo HCD2(1993), y un año después desarrolla el primer coche solar de la marca. En 1996 se produce el lanzamiento del Hyundai Coupé, uno de los mayores éxitos comerciales de la marca.

En España, la marca alcanza las 14.000 unidades vendidas e inaugura un moderno centro de posventa en San Agustín de Guadalix (Madrid) para mejorar el servicio a sus clientes (1997). El fabricante inaugura una planta en Turquía y lanza el Atos, un vehículo que considera conceptualmente revolucionario. Asimismo, crea en España la copa monomarca de circuitos Hyundai Festival, con el Accent como protagonista.

El año siguiente comienza con el desarrollo del motor de aluminio V6 Delta. La compañía continúa su expansión internacional: inaugura otra factoría en la India y adquiere Kia Motors con el objetivo de estar en 10 años entre los cinco mayores fabricantes de automóviles del mundo.

La inauguración del túnel del viento aeroacústico -uno de los mayores del mundo-, y el lanzamiento del  Hyundai Trajet -el primer monovolumen del la marca para competir en Europa- tienen lugar en 1999. La década se cierra con dos acontecimientos destacados: la salida del Santa Fe (el primer todocamino de Hyundai), y la firma de un acuerdo estratégico con Daimler-Chrysler.

2001-2009

Consolidación Intenacional

El Salón de Chicago (2001) sirve de plataforma para el lanzamiento del prototipo HCD-VI. Además, se desarrolla el Santa Fe propulsado con energías alternativas y sale al  mercado el Matrix, que introduce a la marca en el segmento de los monovolúmenes compactos. El Terracan es el primer todoterreno diseñado y desarrollado íntegramente por Hyundai.

Un año más tarde aparecen en España dos nuevos modelos (Sonata y Getz). En 2003, Hyundai Motor Europa inaugura sus nuevas oficinas cerca de Fránkfort (Alemania), y fusiona sus centros de Investigación y desarrollo (I+D) con Kia.

En el territorio nacional, Hyundai posee en estos momentos 190 puntos de asistencia y comercializa 13 modelos diferentes. La firma coreana presenta en el salón de Detroit (2004) el HCD8, un coupé de ultima generación, y lanza el Tucson. Además, exhibe en Ginebra el E3, un prototipo que servirá de base para su futuro segmento C. Acto seguido, el Sonata hace acto de aparición en Corea. La multinacional automovilística continúa su sólido crecimiento en los mercados exteriores, en los que incrementa las ventas de manera sustancial (un 2,5% en Estados Unidos y un 2,1% en Europa).

El año 2005 comienza con el lanzamiento de un Hyundai Coupe renovado en España. Asimismo, y como respuesta a la demanda, su modelo más emblemático, el Getz, sufre numerosas mejoras estéticas y mecánicas. Un año más tarde, se presenta en París el concept-car ARNEJS, futuro segmento C para el mercado europeo.

Tras la inauguración de las instalaciones europeas, Hyundai–Kia Automotive Group se consolida como el sexto fabricante mundial. Además, estrena el nuevo Santa Fe y, a mediados de año, el Accent (versiones de tres y cuatro puertas). Ya en 2007 se presenta el exitoso i30, el nuevo Coupe y el prototipo i-blue (vehículo ecológico eléctrico con cero emisiones). Finalmente, en el año 2008 Hyundai cumple su 40º aniversario: para celebrarlo, aprovecha el lanzamiento del Genesis en Estados Unidos y a nivel mundial.